EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

El auge del interés masculino en el cuidado de la piel: oportunidades para centros estéticos

Introducción

En los últimos años, el sector de la estética avanzada ha sido testigo de una transformación significativa en los hábitos de consumo, especialmente entre el público masculino. Según recientes análisis de tendencias, las búsquedas relacionadas con el cuidado de la piel masculina en plataformas como Pinterest han experimentado un crecimiento del 55%. Este cambio en el comportamiento del consumidor abre nuevas oportunidades para clínicas médico-estéticas, centros de estética y consultorios privados que deseen diversificar y ampliar su cartera de servicios. En este artículo, se exploran las mejores estrategias y recursos técnicos para profesionales que buscan captar y fidelizar a este segmento en pleno auge.

Novedad o Tratamiento

El interés masculino en la dermatología estética abarca desde rutinas básicas de limpieza facial hasta procedimientos avanzados como la bioestimulación con láser, la radiofrecuencia fraccionada o la terapia con inyectables para la mejora de la calidad cutánea. Los hombres buscan soluciones eficaces para problemas específicos como el envejecimiento precoz, la hiperpigmentación post-afeitado, la textura irregular y el exceso de sebo. La demanda se inclina hacia tratamientos mínimamente invasivos, de rápida recuperación y resultados naturales.

Características Técnicas

Las tecnologías más demandadas por el público masculino incluyen equipos de:

– Láser fraccionado no ablativo (como Fraxel Dual o Nordlys de Candela): para mejora de textura, arrugas finas y cicatrices de acné.
– Radiofrecuencia multipolar (Evoke de InMode, Exilis Ultra 360 de BTL): para reafirmación cutánea y remodelación facial.
– Hidrodermoabrasión (HydraFacial MD): limpieza profunda y revitalización sin irritación.
– Microinyecciones de ácido hialurónico de baja reticulación (Restylane Skinboosters, Juvéderm Volite): para hidratación y mejora global de la calidad cutánea.
– Peelings químicos suaves con ácido mandélico o salicílico (Mesoestetic, Sesderma): control del sebo y reducción de la foliculitis.

Estas soluciones destacan por adaptarse a las necesidades de la piel masculina, más gruesa, con mayor densidad pilosa y tendencia a la producción sebácea.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los protocolos tradicionales orientados al público femenino, los tratamientos actuales para hombres se caracterizan por:

– Protocolos rápidos, de entre 20 y 40 minutos, adaptados a la menor disponibilidad de tiempo.
– Equipos con cabezales específicos para pieles más densas o barbudas (por ejemplo, cabezales de depilación láser con longitudes de onda de 1064 nm aptos para pieles oscuras y vello grueso).
– Cosmética formulada con activos como niacinamida, ácido azelaico y péptidos biomiméticos, de rápida absorción y sin residuo graso.
– Personalización según fototipo, tipo de barba y hábitos de afeitado.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios respaldan esta tendencia. Un ejemplo es la investigación publicada en «Journal of Cosmetic Dermatology» (2022), que analiza la satisfacción de pacientes masculinos con tratamientos de rejuvenecimiento facial mínimamente invasivos, señalando un aumento del 38% en la demanda en los últimos tres años. Paralelamente, los informes de mercado de Allied Market Research estiman que el sector de la cosmética masculina alcanzará los 78.600 millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por productos y servicios de cuidado facial.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Crecimiento sostenido de la demanda masculina.
– Ticket medio superior en tratamientos tecnológicos frente a servicios básicos.
– Fidelización a través de programas de mantenimiento y rutinas personalizadas.
– Menor estacionalidad: la preocupación masculina es menos dependiente de la época del año.

Limitaciones:
– Persisten ciertos estigmas sociales que requieren campañas educativas y marketing inclusivo.
– Mayor sensibilidad al dolor y menor tolerancia a procedimientos con tiempo de inactividad.
– Necesidad de formación específica en protocolos adaptados a la morfología masculina y sus particularidades hormonales y pilosas.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Elena Palacios, dermatóloga y directora médica de Clínica DermaLife, “El paciente masculino valora la eficacia, la discreción y la rapidez en los resultados. Es fundamental adaptar tanto la comunicación como los protocolos técnicos para ofrecer soluciones diferenciadas y personalizadas, incorporando equipos de última generación y cosmética específica”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para capitalizar este crecimiento, los profesionales deben:
– Ofrecer diagnósticos integrales mediante dispositivos de análisis cutáneo (Visia de Canfield, Observ 520) para personalizar los protocolos.
– Incorporar líneas cosméticas específicas para hombres (Lab Series, Bulldog Skincare, Mesoestetic Men).
– Formar al equipo en técnicas de comunicación inclusiva y marketing digital orientado a público masculino.
– Crear paquetes combinados (limpieza + hidratación + peeling suave) adaptados a las rutinas rápidas y discretas.
– Implementar sesiones de asesoramiento post-procedimiento para fidelizar a largo plazo.

Conclusiones

El auge del interés masculino en el cuidado de la piel representa una oportunidad estratégica para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas. La clave reside en la adaptación de protocolos, la selección de tecnologías idóneas y la implementación de estrategias de marketing inclusivo, apostando por la personalización y la eficacia. Quienes integren estas innovaciones conseguirán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y diversificado.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)