EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Deucravacitinib demuestra eficacia clínica superior frente a placebo en ensayos a 16 semanas

Introducción

En el ámbito de la dermatología estética avanzada, la búsqueda de terapias innovadoras para el tratamiento de afecciones cutáneas inflamatorias crónicas es un objetivo prioritario para clínicas médico-estéticas y centros especializados. Entre las moléculas emergentes, el deucravacitinib, un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa 2 (TYK2), ha ganado protagonismo por su perfil de eficacia y seguridad en el manejo de patologías inmunomediadas, especialmente la psoriasis en placas. La reciente publicación de los resultados de dos ensayos clínicos fase III ha generado un notable interés en el sector profesional, al demostrar respuestas clínicas significativamente superiores en pacientes tratados con deucravacitinib frente a placebo a las 16 semanas de seguimiento.

Novedad o Tratamiento

El deucravacitinib es una innovadora molécula oral de administración diaria, diseñada para modular selectivamente la señalización mediada por la vía TYK2, implicada en la patogénesis de enfermedades inflamatorias cutáneas. A diferencia de los inhibidores tradicionales de las JAK (Janus quinasa), el deucravacitinib actúa de manera más específica, lo que se traduce en menor riesgo de efectos adversos sistémicos y una mejor tolerabilidad. El tratamiento se está posicionando como una opción relevante para clínicas y consultorios que buscan ampliar su arsenal terapéutico en casos de psoriasis moderada a grave, especialmente en pacientes refractarios a tratamientos tópicos o candidatos a terapia sistémica oral.

Características Técnicas

– Principio activo: Deucravacitinib
– Clase terapéutica: Inhibidor selectivo de tirosina quinasa 2 (TYK2)
– Vía de administración: Oral, una vez al día
– Dosis habitual: 6 mg diarios
– Presentaciones comerciales: En cápsulas (marcas líderes: Sotyktu™ de Bristol Myers Squibb)
– Precio aproximado: En mercados internacionales, el coste anual se sitúa entre 35.000 y 45.000 euros, dependiendo del país y las condiciones de reembolso, aunque aún está pendiente de aprobación y fijación de precio en muchos mercados europeos.
– Protocolo de uso: Indicado para adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que son candidatos a terapia sistémica o fototerapia.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal innovación del deucravacitinib respecto a inhibidores previos de la familia JAK es su alta selectividad por TYK2, lo que minimiza la inhibición cruzada con otras quinasas implicadas en funciones hematopoyéticas y metabólicas. Esto supone, en la práctica, una reducción significativa de efectos adversos graves, como infecciones oportunistas, citopenias o alteraciones hepáticas, que limitan el uso de otros moduladores inmunológicos orales. Además, al ser una molécula oral, representa una alternativa cómoda frente a las terapias biológicas inyectables, facilitando la adherencia y el cumplimiento terapéutico en el entorno extrahospitalario.

Evidencia y Estudios recientes

En 2022, se publicaron los resultados de los ensayos clínicos fase III POETYK PSO-1 y POETYK PSO-2. Ambos estudios incluyeron más de 1.600 pacientes adultos con psoriasis en placas de moderada a grave. A la semana 16, el porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta PASI 75 (reducción del 75% en el Índice de Área y Severidad de Psoriasis) fue significativamente mayor en el grupo tratado con deucravacitinib (58-59%) en comparación con el grupo placebo (12-13%). Además, la mejoría en la puntuación sPGA (Static Physician’s Global Assessment) también fue superior con deucravacitinib (53-55% vs. 7-9% en placebo). Estos datos confirman la superioridad clínica del fármaco en un periodo relevante para la toma de decisiones en la práctica estética avanzada (Mease et al., 2022).

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Elevada eficacia clínica en reducción de lesiones psoriásicas.
– Perfil de seguridad favorable y menor riesgo de efectos secundarios graves asociados a JAK no selectivos.
– Comodidad posológica oral, facilitando la adherencia.
– Alternativa atractiva para pacientes que prefieren evitar terapias inyectables.

Limitaciones:
– Precio elevado, sujeto a negociación y reembolso en cada país.
– Indicación limitada a psoriasis en placas moderada-grave (no otras variantes).
– Efectos adversos leves (infecciones del tracto respiratorio superior, cefalea, diarrea) presentes en un porcentaje moderado de pacientes.
– Falta de experiencia a largo plazo en uso en vida real más allá de dos años.

Opinión de Expertos

Dermatólogos referentes en estética avanzada destacan el potencial del deucravacitinib para mejorar el abordaje integral de pacientes con psoriasis, especialmente en perfiles que demandan soluciones cómodas y seguras. “Se trata de una molécula disruptiva que permite ofrecer tratamientos personalizados en consulta privada, optimizando los resultados estéticos y la calidad de vida del paciente”, señala la Dra. Nuria Silvestre, experta en medicina estética y dermatología clínica.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La introducción de deucravacitinib permite a clínicas de medicina estética y consultorios privados ampliar su oferta de tratamientos avanzados para psoriasis, integrando protocolos combinados con fototerapia Excimer, láseres dermatológicos o procedimientos no invasivos para la remodelación de la piel. Su perfil oral y favorable tolerabilidad lo convierte en una opción idónea para pacientes que requieren continuidad terapéutica y seguimiento individualizado. Además, su uso puede contribuir a la fidelización de pacientes crónicos, generando nuevas oportunidades de mercado para centros que deseen diferenciarse mediante terapias de última generación.

Conclusiones

Deucravacitinib representa una revolución terapéutica en el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave, con eficacia superior demostrada frente a placebo y un perfil de seguridad que responde a las necesidades del sector estético avanzado. Su selectividad por TYK2, la administración oral y la evidencia clínica lo posicionan como una opción estratégica para clínicas que buscan excelencia y actualización continua en su oferta de servicios dermatológicos. El seguimiento de su aprobación, precio y disponibilidad será clave para su incorporación efectiva en el contexto europeo y español.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)