Aumento de precio de Mounjaro en Reino Unido: impacto en clínicas estéticas y nuevas estrategias de manejo
Introducción
En las últimas semanas, el sector de la medicina estética y las clínicas especializadas en control de peso se han visto sacudidos por la noticia del incremento de precio de Mounjaro (tirzepatida) en el Reino Unido. Este medicamento, ampliamente utilizado en protocolos de adelgazamiento médico y conocido por su eficacia en la reducción de peso, experimentará una subida del 170% en su coste, generando preocupación tanto en profesionales como en pacientes. El presente artículo analiza, desde una perspectiva técnica y profesional, las implicaciones de este aumento para el sector de la estética avanzada, así como las alternativas, estrategias y tendencias de mercado que surgen ante este nuevo escenario.
Novedad: Subida de precio de Mounjaro y contexto en medicina estética
Mounjaro (tirzepatida), desarrollado por Eli Lilly, es un agonista dual de los receptores GLP-1 y GIP, aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y utilizado off-label en pérdida de peso en diversos países, incluido el Reino Unido. Su eficacia y perfil de seguridad lo han convertido en una de las opciones predilectas en consultas de medicina estética y unidades de control de peso médico. El reciente anuncio de una subida del 170% en el precio mayorista, pasando de aproximadamente 189 £ a más de 500 £ por caja (distribución sujeta a variabilidad según canal), ha provocado una demanda inusitada y preocupación entre los profesionales, que deben revisar la viabilidad de sus protocolos y la accesibilidad para sus pacientes.
Características técnicas de Mounjaro
Mounjaro contiene tirzepatida, un péptido sintético que actúa simultáneamente sobre dos receptores clave en la regulación del apetito y la homeostasis glucémica: el receptor de GLP-1 y el de GIP. Su administración es subcutánea, en plumas precargadas, con dosificaciones que oscilan entre 2,5 mg y 15 mg semanales. Los protocolos en medicina estética suelen iniciar con dosis bajas para minimizar efectos secundarios gastrointestinales, incrementando progresivamente según la tolerancia y respuesta. Se recomienda acompañar el tratamiento con seguimiento nutricional y modificaciones de estilo de vida, integrando el abordaje farmacológico en programas personalizados de pérdida de peso.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de otros agonistas de GLP-1 como semaglutida (Ozempic, Wegovy), la tirzepatida presenta un efecto dual, lo que se traduce en una mayor reducción ponderal y mejor control metabólico. En estudios comparativos, la tirzepatida ha mostrado una eficacia superior en porcentaje de pérdida de peso corporal total respecto a la semaglutida, alcanzando reducciones del 20% en algunos subgrupos. Además, su perfil de efectos secundarios no difiere significativamente, manteniendo una buena tolerabilidad en la mayoría de los casos.
Evidencia y estudios recientes
El estudio SURMOUNT-1 (2022), publicado en The New England Journal of Medicine, evaluó la eficacia de tirzepatida en adultos con obesidad, demostrando una pérdida media de peso del 22,5% tras 72 semanas de tratamiento, frente al 15% alcanzado con semaglutida en estudios previos (STEP-1, 2021). Estos resultados han consolidado a Mounjaro como el fármaco de referencia en protocolos de adelgazamiento médico, respaldando su creciente demanda en clínicas de estética avanzada.
Ventajas y limitaciones
Entre las principales ventajas de Mounjaro destacan su eficacia superior frente a otros análogos de GLP-1, el efecto doble sobre los receptores de incretinas y su versatilidad en esquemas personalizados. Sin embargo, la reciente subida de precio supone una limitación significativa para clínicas y pacientes, que deben reestructurar presupuestos y valorar alternativas. Además, la disponibilidad puede verse comprometida por el aumento de demanda y restricciones de suministro.
Opinión de expertos
Según la Dra. Laura Gómez, especialista en medicina estética y miembro de la SEME, “el incremento de precio de Mounjaro obliga a valorar la rentabilidad de los programas de control de peso y a explorar alternativas como la semaglutida, aunque la diferencia de eficacia es notable. Es fundamental informar a los pacientes sobre la situación y adaptar los protocolos para mantener la calidad asistencial”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Las clínicas y centros de estética avanzada que integran la gestión médica del peso deberán revisar sus acuerdos con distribuidores y ajustar tarifas, considerando la repercusión en el margen de beneficio y la demanda. Se prevé un aumento en la utilización de semaglutida y liraglutida como alternativas, así como una mayor demanda de tratamientos complementarios no farmacológicos (criopólisis, radiofrecuencia corporal, ultrasonidos focalizados) para optimizar resultados y fidelizar al paciente. La formación continua del equipo médico y la actualización de protocolos serán clave para mantener la competitividad y la excelencia asistencial.
Conclusiones
El aumento del precio de Mounjaro en Reino Unido representa un desafío para el sector de la estética avanzada, obligando a clínicas y profesionales a replantear estrategias y adaptarse a la nueva realidad del mercado. La evidencia clínica respalda la eficacia superior de la tirzepatida, pero su accesibilidad dependerá de la capacidad de los centros para negociar precios, diversificar tratamientos y comunicar de forma transparente con los pacientes. La tendencia apunta a un incremento en la demanda de alternativas y la integración de tecnologías complementarias para el manejo integral del sobrepeso y la obesidad estética.
(Fuente: aestheticmed.co.uk)