Amplía la oferta de tu clínica con TESLAPlatinum: innovación en tonificación muscular y remodelación corporal
Introducción
El sector de la estética avanzada vive una evolución constante gracias a la incorporación de tecnologías punteras enfocadas en la remodelación corporal no invasiva. Entre las últimas novedades destaca TESLAPlatinum, un equipo de última generación que responde a la creciente demanda de tratamientos efectivos para tonificación muscular y reducción de grasa sin cirugía. Este artículo analiza en profundidad el funcionamiento, ventajas y aplicaciones clínicas de TESLAPlatinum, así como las diferencias clave frente a tecnologías convencionales, para ayudar a profesionales y gestores de centros de estética a tomar decisiones informadas sobre la incorporación de este dispositivo.
Novedad o Tratamiento
TESLAPlatinum se posiciona como una solución avanzada en el campo de la neuromodulación y estimulación muscular profunda mediante tecnología FMS (Functional Magnetic Stimulation). Su objetivo principal es inducir contracciones musculares supramáximas de alta intensidad, que no pueden lograrse mediante ejercicio voluntario convencional, permitiendo así una tonificación muscular eficiente y una reducción visible de la adiposidad local.
Características Técnicas
– **Tecnología:** Estimulación Magnética Funcional (FMS) de alta potencia.
– **Intensidad máxima:** Hasta 7 Tesla, superando la media de otros equipos actualmente en el mercado.
– **Aplicadores:** Diferentes tamaños y formas anatómicas, adaptados para abdomen, glúteos, muslos, brazos y suelo pélvico.
– **Pantalla y control:** Interfaz digital táctil con protocolos preconfigurados y posibilidad de personalización.
– **Frecuencia de impulsos:** Rango ajustable entre 1 y 150 Hz para adaptar la estimulación a diferentes grupos musculares y objetivos del paciente.
– **Sesiones recomendadas:** Protocolos de 4 a 6 sesiones, de 30 minutos cada una, separadas por 2-3 días.
– **Precio aproximado del equipo:** Entre 45.000 y 60.000 € según configuración y accesorios.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
TESLAPlatinum representa una evolución respecto a equipos anteriores de estimulación electromagnética, como TESLAFormer o los primeros modelos de Emsculpt. Las principales mejoras incluyen:
– Mayor potencia de campo magnético (7 Tesla frente a 3-4 Tesla en modelos previos), permitiendo contracciones más profundas y eficaces.
– Aplicadores anatómicos reposicionables que mejoran la ergonomía y la adaptación a diferentes zonas corporales, facilitando la experiencia tanto del profesional como del usuario.
– Protocolos inteligentes que monitorizan la respuesta muscular en tiempo real y ajustan la intensidad para maximizar resultados y reducir molestias.
– Reducción del ruido operacional y del calentamiento del aplicador, aumentando la seguridad y el confort durante el tratamiento.
Evidencia y Estudios recientes
Diversos estudios han avalado la eficacia de la estimulación magnética de alta intensidad para la mejora de la composición corporal y el fortalecimiento muscular. Un estudio clínico publicado en 2022 en «Lasers in Surgery and Medicine» demostró que tras 4 sesiones de estimulación magnética funcional, los pacientes experimentaron un aumento medio del 16% en masa muscular y una reducción del 19% en la grasa subcutánea abdominal, evaluado por resonancia magnética (Kinney et al., 2022). TESLAPlatinum ha sido objeto de evaluaciones internas que confirman resultados similares, aunque aún se esperan publicaciones independientes específicas sobre este modelo.
Ventajas y Limitaciones
**Ventajas:**
– Procedimiento no invasivo y sin tiempo de recuperación.
– Adecuado para pacientes con dificultad para realizar ejercicio físico intenso.
– Puede combinarse con otros tratamientos como criolipólisis, radiofrecuencia o ultrasonidos focalizados.
– Aumenta la satisfacción del paciente al ofrecer resultados visibles en pocas sesiones.
**Limitaciones:**
– No sustituye a la actividad física ni a la dieta equilibrada.
– Contraindicado en portadores de implantes electrónicos, prótesis metálicas o mujeres embarazadas.
– Resultados variables según la condición física inicial y la adherencia a los protocolos recomendados.
Opinión de Expertos
Según la Dra. Marta Cifuentes, especialista en medicina estética y directora de una clínica en Madrid: “La tecnología FMS de TESLAPlatinum supone un avance significativo para la remodelación corporal en consulta, especialmente en pacientes que buscan resultados sin recurrir a técnicas invasivas. La versatilidad de los aplicadores y la potencia del equipo permiten trabajar tanto en grandes grupos musculares como en áreas específicas, aumentando las posibilidades de personalización del tratamiento.»
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
TESLAPlatinum se integra fácilmente en la oferta de tratamientos de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada que buscan diferenciarse con tecnología innovadora. Es ideal para:
– Tonificación y definición abdominal, glúteos y muslos, así como tratamiento del suelo pélvico (incontinencia urinaria leve).
– Complementar programas de adelgazamiento y remodelación corporal tras procedimientos de lipólisis.
– Potenciar la recuperación muscular en deportistas o pacientes sedentarios.
– Aumentar el ticket medio y la fidelización del cliente, gracias a la demanda creciente de soluciones no quirúrgicas y sin tiempo de inactividad.
El retorno de la inversión es elevado, ya que el precio medio por sesión oscila entre 80 y 150 €, según zona y duración, permitiendo amortizar el equipo en menos de un año en centros con volumen medio-alto de pacientes.
Conclusiones
TESLAPlatinum representa una evolución significativa en la aparatología para tonificación muscular y remodelación corporal. Su tecnología FMS de alta potencia, junto con las mejoras en aplicadores y personalización de protocolos, lo posiciona como una de las opciones más avanzadas para clínicas y centros de estética que deseen ampliar su catálogo con soluciones seguras, eficaces y alineadas con las tendencias actuales del mercado. La inversión en este tipo de tecnología responde a la demanda creciente de tratamientos no invasivos que ofrecen resultados visibles en poco tiempo y sin molestias, contribuyendo a la diferenciación y el prestigio del centro.
(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)