EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Actualización diaria: Novedades y tendencias clave en dermatología para clínicas estéticas

Introducción
El sector de la dermatología estética avanza a un ritmo vertiginoso, impulsado por la innovación tecnológica, la demanda de tratamientos menos invasivos y el perfeccionamiento de los protocolos existentes. Mantenerse actualizado es esencial para los profesionales que desean ofrecer servicios competitivos y seguros en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. En este artículo, recopilamos las principales noticias, avances y análisis de las últimas 24 horas, centrándonos en tecnologías, dispositivos, principios activos y tendencias que están marcando la diferencia en el entorno profesional.

Novedad o Tratamiento
Durante la última jornada, se han destacado varias novedades en el campo de la dermatología estética, siendo la radiofrecuencia fraccionada de microagujas y la terapia láser de picosegundos las protagonistas. Equipos como Morpheus8 (InMode) y PicoSure Pro (Cynosure) han sido objeto de nuevas actualizaciones en sus protocolos y funcionalidades, buscando optimizar los resultados en rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices y mejora de la textura cutánea.

Características Técnicas
La radiofrecuencia fraccionada de microagujas Morpheus8 incorpora un sistema de penetración controlada hasta 4 mm, con ajuste de energía entre 10 y 62 mJ por pin, permitiendo la personalización del protocolo en función del fototipo y el estado de la piel. Por su parte, el láser PicoSure Pro opera a 755 nm con pulsos de picosegundos (750 ps), lo que reduce el riesgo de hiper o hipopigmentación postinflamatoria y permite tratar lesiones pigmentarias resistentes y revitalización dérmica sin periodos de inactividad prolongados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
En el caso de Morpheus8, la actualización de software y la mejora en la ergonomía del manípulo han facilitado la realización de tratamientos en áreas sensibles, como el contorno ocular y el cuello, ampliando el rango de indicaciones. PicoSure Pro ha incrementado su versatilidad al incluir nuevas lentes focalizadas para tratar melasma y discromías, mejorando la uniformidad del disparo y la seguridad en pieles oscuras, una limitación clásica en tecnologías tradicionales.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio clínico publicado en 2023 en el *Journal of Cosmetic and Laser Therapy* demostró que la radiofrecuencia fraccionada de microagujas mejora la densidad y elasticidad cutánea en un 38% tras tres sesiones, con un perfil de efectos secundarios leves y transitorios. Respecto a la tecnología de picosegundos, una revisión sistemática de 2022 evidenció tasas de satisfacción superiores al 80% en tratamientos de pigmentación dérmica y cicatrices de acné, con menor riesgo de complicaciones frente a láseres Q-switched tradicionales.

Ventajas y Limitaciones
Para los profesionales del sector, la radiofrecuencia fraccionada aporta ventajas como la inducción de neocolagénesis profunda, la versatilidad en diferentes fototipos y la compatibilidad con otros tratamientos (ácido hialurónico, peelings químicos). Sin embargo, requiere una curva de aprendizaje y un control meticuloso de parámetros para evitar efectos adversos como la hiperpigmentación. El láser de picosegundos destaca por su rapidez, mínima recuperación y eficacia sobre pigmentos resistentes, aunque la inversión inicial ronda los 70.000 € y la rentabilidad depende del volumen de pacientes y la correcta selección de indicaciones.

Opinión de Expertos
La Dra. Ana Fernández, especialista en dermatología estética y responsable de formación en la Sociedad Española de Medicina Estética, subraya: “El avance en dispositivos como Morpheus8 y PicoSure Pro permite abordar indicaciones que antes requerían técnicas mucho más agresivas, reduciendo la incomodidad y mejorando la satisfacción del paciente. No obstante, la correcta formación y la selección adecuada del paciente siguen siendo claves para el éxito”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En el entorno real de clínicas y centros estéticos, la integración de estas tecnologías está orientada principalmente al rejuvenecimiento facial y corporal, tratamiento de laxitud cutánea, mejora de estrías, eliminación de manchas y cicatrices, así como la revitalización cutánea integral. Los protocolos combinados con mesoterapia, peelings o carboxiterapia están en auge, permitiendo diferenciar la oferta y maximizar la rentabilidad por sesión, que oscila entre 250 y 400 € según la tecnología y la zona tratada. Marcas líderes como InMode, Cynosure y Lutronic dominan el mercado, aunque la competencia crece con equipos de origen asiático y europeo que buscan posicionarse en el segmento premium.

Conclusiones
La actualización constante en tecnologías de dermatología estética es esencial para garantizar resultados seguros, eficaces y diferenciales en el entorno profesional. Los avances en radiofrecuencia fraccionada de microagujas y láser de picosegundos consolidan la tendencia hacia tratamientos menos invasivos, con mayor personalización y mínima recuperación. La formación continua y la evaluación crítica de la evidencia clínica serán determinantes para mantener la competitividad y responder a las demandas de un mercado en constante evolución.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)