Últimos avances presentados en el Congreso EADV 2025 de París: innovaciones técnicas y tendencias para clínicas de estética avanzada
Introducción
El Congreso Anual de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), celebrado en París en 2025, ha reunido a miles de expertos internacionales en dermatología, venereología y medicina estética. Este evento es uno de los más relevantes para profesionales de centros de estética avanzada, clínicas médico-estéticas y consultorios privados, ya que se presentan las últimas tendencias, dispositivos y protocolos clínicos que marcarán el rumbo del sector durante el próximo año. El primer día del Congreso ha estado marcado por el lanzamiento de nuevas tecnologías en aparatología estética, actualizaciones en protocolos de rejuvenecimiento cutáneo y la revisión de estudios clínicos relevantes que respaldan la eficacia y seguridad de los tratamientos más demandados.
Novedad o Tratamiento
Entre las principales novedades del primer día destaca la presentación del sistema láser fraccionado de tercera generación Fraxel Re:Pair® PRO, así como la introducción europea del dispositivo de radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 Pro de InMode, que incorpora inteligencia artificial para el ajuste personalizado de parámetros de tratamiento. Además, se han actualizado protocolos combinados de hidroxiapatita cálcica (Radiesse®) y ácido poliláctico (Sculptra®), orientados a la bioestimulación profunda y mejora global de la laxitud facial y corporal.
Características Técnicas
El Fraxel Re:Pair® PRO utiliza una longitud de onda de 1550 nm, con microcolumnas de energía fraccionada que permiten un resurfacing ablativo profundo, mejorando la neocolagénesis y minimizando el tiempo de inactividad. Su sistema de escaneo digital y cabezales intercambiables ofrecen una personalización precisa para distintos fototipos y áreas a tratar.
Por su parte, Morpheus8 Pro combina radiofrecuencia bipolar con microagujas recubiertas de oro, capaces de alcanzar profundidades variables (de 0,5 a 8 mm), adaptándose tanto a tratamiento facial como corporal. Su software inteligente monitoriza la impedancia tisular en tiempo real, optimizando la entrega de energía para maximizar los resultados y reducir el riesgo de efectos adversos.
En cuanto a los protocolos inyectables, la tendencia es la combinación secuencial de hidroxiapatita cálcica y ácido poliláctico, siguiendo esquemas de aplicación de dos a tres sesiones espaciadas 4-6 semanas, con cánula y microbolos para estimular la producción endógena de colágeno.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las nuevas plataformas destacan por su integración de inteligencia artificial y sistemas de seguridad avanzados. Morpheus8 Pro, a diferencia de versiones previas, permite el ajuste automático de parámetros según la respuesta tisular del paciente, lo que se traduce en un menor riesgo de sobretratamiento y una mayor uniformidad en los resultados. El Fraxel Re:Pair® PRO implementa un sistema de enfriamiento dinámico y sensores de temperatura cutánea, ofreciendo tratamientos más seguros en fototipos altos y en áreas sensibles.
En el ámbito de los inyectables, la combinación de productos bioestimuladores ha sido respaldada por nuevas formulaciones de liberación prolongada, que reducen la inflamación post-procedimiento y mejoran la tolerancia en pacientes con piel reactiva.
Evidencia y Estudios recientes
Durante el congreso se han presentado resultados intermedios del estudio multicéntrico europeo “REJUVENATE 2024” (2024), que evaluó la eficacia del Fraxel Re:Pair PRO en 184 pacientes con envejecimiento moderado a severo. El estudio reporta una mejora media del 38% en la elasticidad cutánea y del 44% en la reducción de arrugas tras dos sesiones, con un 91% de satisfacción del paciente y escasos eventos adversos.
Asimismo, un metaanálisis presentado por el equipo de la Universidad de Milán (2023) confirma que la combinación de hidroxiapatita cálcica y ácido poliláctico incrementa la densidad dérmica en un 27% frente a monoterapia, sin incremento significativo en complicaciones.
Ventajas y Limitaciones
Las nuevas tecnologías permiten tratamientos más personalizados, seguros y eficaces, adaptados a las necesidades de cada paciente y fototipo. La integración de inteligencia artificial reduce la curva de aprendizaje y minimiza la variabilidad de los resultados entre operadores. Sin embargo, estos equipos suponen una inversión significativa, con precios que oscilan entre 65.000 y 90.000 euros para plataformas de última generación.
En cuanto a los protocolos inyectables, la principal limitación es la necesidad de formación avanzada para evitar complicaciones y la gestión adecuada de los tiempos entre sesiones para optimizar la respuesta tisular.
Opinión de Expertos
La Dra. Elena Martínez, directora médica de Clínica Dermolaser Madrid, destaca: “Estas tecnologías marcan un antes y un después en la medicina estética profesional. La personalización y seguridad que ofrecen, junto al respaldo de estudios clínicos, justifican su integración incluso en centros de tamaño medio que busquen diferenciarse por calidad y resultados.”
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Los nuevos dispositivos y protocolos permiten ampliar la cartera de servicios, especialmente en rejuvenecimiento facial y corporal, cicatrices, estrías y remodelación cutánea. Su implementación resulta especialmente atractiva para clínicas que deseen ofrecer procedimientos de alta rentabilidad y demanda creciente, como el resurfacing fraccionado y la bioestimulación avanzada. El software inteligente facilita la formación de nuevos técnicos y optimiza la productividad del centro.
Conclusiones
El primer día del EADV 2025 confirma la tendencia hacia la integración de inteligencia artificial, personalización extrema y protocolos combinados en el sector de la estética avanzada. La evidencia científica respalda la eficacia y seguridad de los nuevos dispositivos y productos, consolidando su papel en la oferta de tratamientos de alto valor añadido para clínicas y centros de estética profesional. La inversión en tecnología de última generación y formación especializada se perfila como el principal motor de crecimiento y diferenciación en el competitivo mercado de medicina estética europea.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)