EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Principales Conclusiones del Congreso RAD 2025: Avances Técnicos en el Manejo de la Dermatitis Atópica

Introducción

La dermatitis atópica (DA) continúa siendo uno de los grandes retos en las consultas de dermatología estética y en los centros especializados de medicina estética avanzada. El Congreso Revolutionizing Atopic Dermatitis (RAD) 2025, celebrado en Nashville, Tennessee, ha reunido a los principales expertos internacionales para abordar las últimas novedades en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de esta afección crónica, con especial atención a las aplicaciones prácticas y aparatología de vanguardia en el entorno clínico-privado. La Dra. Maureen Offiah, participante destacada, compartió sus impresiones sobre los avances presentados y su aplicabilidad en el sector profesional.

Novedad o Tratamiento

El RAD 2025 puso el foco en nuevas terapias tópicas y sistémicas, así como en dispositivos de administración transcutánea y protocolos optimizados de fototerapia. Se debatió extensamente sobre el uso de principios activos como el crisaborol, los inhibidores de JAK tópicos (por ejemplo, ruxolitinib crema 1,5%), y las últimas bioterapias dirigidas como dupilumab y tralokinumab, que han demostrado un perfil de seguridad y eficacia superior en comparación con terapias tradicionales. Además, se presentaron innovaciones en aparatología láser para el manejo de lesiones crónicas y el alivio del prurito, con especial énfasis en láseres de excímeros (308 nm) y luz LED de espectro específico.

Características Técnicas

Entre los equipos destacados se encuentran la plataforma excímer XTRAC® (Photomedex), reconocida por su precisión en la administración de luz UVB de banda estrecha, y los sistemas de fototerapia de última generación como Daavlin Series 7, que permiten protocolos personalizados para lesiones localizadas. En el campo de la administración transdérmica, los dispositivos de microneedling automatizado (Dermapen 4™, SkinPen® Precision) han sido evaluados como adyuvantes para mejorar la penetración de activos tópicos, optimizando la absorción y reduciendo la necesidad de dosis sistémicas más elevadas. El coste de estas plataformas oscila entre 12.000 y 28.000 euros, dependiendo de funcionalidades y accesorios.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En comparación con generaciones previas, los nuevos dispositivos ofrecen mayor selectividad, menores efectos secundarios y tiempos de tratamiento más cortos. Por ejemplo, las últimas versiones de láser excímer incorporan sistemas de escaneo digital para delimitar de forma milimétrica las áreas afectadas, minimizando la exposición de la piel sana. Los sistemas de microneedling actuales permiten ajustar la profundidad de penetración y la velocidad de punción, lo que facilita protocolos personalizados según el grosor y sensibilidad de la piel en zonas afectadas por DA.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio multicéntrico publicado en 2023 por Silverberg et al. en *Journal of the American Academy of Dermatology* demostró que el uso combinado de fototerapia UVB de banda estrecha y cremas inhibidoras de JAK tópicos reduce en un 45% la severidad del eccema en pacientes adultos, mejorando la calidad de vida y disminuyendo la necesidad de corticoides sistémicos. Asimismo, la evidencia presentada en el RAD 2025 respalda la eficacia del microneedling en la mejora de la barrera cutánea, con un aumento significativo en la absorción de emolientes y activos terapéuticos.

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas de estas tecnologías incluyen la reducción del uso de corticoides tópicos, la posibilidad de tratamientos localizados y personalizados, y una mejora significativa de la adherencia del paciente gracias a la disminución de los efectos adversos. Sin embargo, las limitaciones persisten en la accesibilidad a equipos de última generación, el coste inicial de adquisición y la necesidad de formación técnica específica para profesionales. Además, algunos sistemas presentan restricciones en pacientes pediátricos o embarazadas, lo que requiere un protocolo de selección cuidadoso.

Opinión de Expertos

La Dra. Offiah subrayó la importancia de una aproximación multimodal y personalizada, integrando aparatología avanzada con farmacoterapia dirigida y programas de educación continua para el paciente. Según los panelistas del congreso, la tendencia en los próximos años será la integración de inteligencia artificial en la planificación y seguimiento de los tratamientos, así como el desarrollo de formulaciones tópicas con nanoliposomas para mejorar la biodisponibilidad de los principios activos.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los profesionales y propietarios de clínicas, la integración de láser excímer, fototerapia selectiva y dispositivos de administración transdérmica representa una oportunidad de diferenciación y valor añadido en el abordaje de la dermatitis atópica. La formación continua del equipo, la actualización de protocolos y la inversión en tecnología con certificación CE son claves para garantizar resultados óptimos y fidelización del paciente. Los precios de los tratamientos oscilan entre 60 y 180 euros por sesión, dependiendo de la tecnología utilizada y la extensión de las lesiones, siendo recomendables ciclos de 8 a 12 sesiones para obtener mejoras sostenidas.

Conclusiones

El Congreso RAD 2025 ha marcado un punto de inflexión en la estrategia terapéutica de la dermatitis atópica, priorizando la combinación de tratamientos avanzados, aparatología de última generación y personalización del abordaje. Las nuevas tecnologías permiten mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos, optimizar recursos y aumentar la satisfacción tanto del paciente como del profesional. El futuro del sector apunta hacia la integración de soluciones inteligentes y protocolos combinados, consolidando el papel de la medicina estética avanzada en el manejo de afecciones dermatológicas crónicas.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)