EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Novedades clave en tecnologías y tratamientos presentados en la segunda jornada del Congreso EADV 2025 en París

Introducción

El Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) 2025, celebrado en París, ha reunido a miles de profesionales de la dermatología clínica y estética de toda Europa y el mundo. La segunda jornada del evento ha destacado por la presentación de innovaciones técnicas en aparatología estética, nuevos protocolos de uso de principios activos y avances en tratamientos mínimamente invasivos que marcarán tendencias en los próximos meses. Este artículo desglosa de forma técnica y detallada las novedades más relevantes para clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y profesionales del sector.

Novedad o Tratamiento

Durante la segunda jornada del EADV 2025, se han presentado desarrollos significativos en dispositivos de radiofrecuencia fraccionada, láseres de nueva generación y técnicas combinadas para rejuvenecimiento cutáneo y remodelado corporal. Destacan especialmente los lanzamientos del nuevo equipo Morpheus8 PRO™ de InMode y la plataforma láser Fotona StarWalker® PQX, así como actualizaciones en sistemas de luz pulsada intensa (IPL) de última generación, como el Lumenis Stellar M22™, y nuevos protocolos con microinyección de polinucleótidos y ácido poliglutámico.

Características Técnicas

El Morpheus8 PRO™ incorpora una radiofrecuencia bipolar fraccionada de 2,45 MHz, con microagujas recubiertas de oro y profundidad regulable de 0,5 a 7 mm, lo que permite personalizar el tratamiento desde estratos superficiales hasta tejido subdérmico. La Fotona StarWalker® PQX introduce tecnología de pulso ultracorto (pico y nanosegundos) y cuatro longitudes de onda (1064, 532, 585 y 650 nm), ampliando el rango de indicaciones, desde rejuvenecimiento hasta eliminación de lesiones pigmentadas y tatuajes.

Las nuevas IPL, como Stellar M22™, ofrecen filtros de corte intercambiables y sistemas de refrigeración avanzada (sapphire cool tip), mejorando la seguridad y el confort en fotorejuvenecimiento y tratamiento de lesiones vasculares y pigmentarias.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Frente a versiones previas, los nuevos equipos destacan por integrar sensores de impedancia en tiempo real, algoritmos de seguridad automatizados y conectividad digital para monitorización de parámetros y trazabilidad de tratamientos. Por ejemplo, Morpheus8 PRO™ permite el ajuste dinámico de energía y profundidad según la respuesta tisular medida durante el procedimiento, minimizando el riesgo de sobrecalentamiento o daño dérmico.

La StarWalker® PQX mejora notablemente la selectividad cromófora-tejido y reduce los efectos secundarios, gracias a pulsos más cortos y mayor potencia pico, lo que se traduce en una menor inflamación post-tratamiento y recuperación acelerada.

Evidencia y Estudios recientes

En la jornada se presentaron varios estudios recientes. Destaca la investigación multicéntrica de Rossi et al. (2024), publicada en *Journal of Cosmetic and Laser Therapy*, que demuestra una mejora del 35% en firmeza y textura cutánea tras tres sesiones de radiofrecuencia fraccionada con Morpheus8, con un 92% de satisfacción en pacientes tratados. En el ámbito láser, el estudio de Liew et al. (2023) confirma la eficacia y seguridad de StarWalker PQX con una reducción media del 70% de lesiones pigmentarias tras cuatro sesiones, sin hiper o hipopigmentación residual.

Ventajas y Limitaciones

Las ventajas de estos equipos incluyen mayor precisión, protocolos personalizados, tiempos de recuperación más cortos y reducción significativa de riesgos respecto a técnicas tradicionales. La radiofrecuencia fraccionada supera a la radiofrecuencia convencional en estimulación de colágeno y resultados en flacidez moderada. En láser, la emisión de pulsos ultra-cortos minimiza el daño térmico colateral, ampliando la seguridad en fototipos altos.

Entre las limitaciones, se señala la necesidad de formación técnica avanzada para el manejo correcto de parámetros y la inversión inicial elevada, con precios por equipo entre 45.000 y 120.000 euros según la plataforma y los accesorios elegidos. Además, la selección de pacientes debe ser cuidadosa para optimizar los resultados y evitar eventos adversos.

Opinión de Expertos

Ponentes como la Dra. Marie Delacroix (París) y el Dr. Carlos Gómez (Madrid) subrayaron la importancia de la personalización y el uso combinado de tecnologías. Según Delacroix, “la integración de radiofrecuencia fraccionada con microinyección de polinucleótidos abre una nueva era en rejuvenecimiento sin cirugía”. Gómez remarcó que “la evolución en láser de pulso corto permite tratar lesiones complejas en menos sesiones y con mayor seguridad, lo que supone un avance para pacientes exigentes y centros que buscan excelencia”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Estas tecnologías están especialmente indicadas para rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices atróficas, remodelado corporal no quirúrgico, eliminación de lesiones pigmentadas y vasculares, y mejora de la calidad cutánea global. Los protocolos combinados, como la secuencia de Morpheus8 seguido de microinyección de ácido poliglutámico (marcas como Pluryal® o Rejuran®), aportan sinergias en estímulo de colágeno y rehidratación profunda. La StarWalker PQX se posiciona como referente en eliminación de tatuajes multicolores y melasma resistente.

Conclusiones

La segunda jornada del Congreso EADV 2025 ha evidenciado la consolidación de tecnologías avanzadas en radiofrecuencia fraccionada, láser de pulso corto y protocolos combinados como herramientas esenciales para clínicas y centros de estética avanzada. La tendencia es clara: personalización, seguridad, eficacia y digitalización. La inversión en formación y equipos de última generación será clave para diferenciarse y responder a la creciente demanda de tratamientos mínimamente invasivos y resultados naturales.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)