EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

El Cutera University Clinical Forum UK 2024 regresa a Windsor: encuentro clave sobre aparatología avanzada y formación clínica

Introducción
El sector de la medicina estética y la estética avanzada se caracteriza por una constante evolución tecnológica y una creciente demanda de formación especializada. En este contexto, el Cutera University Clinical Forum UK 2024, que tendrá lugar en Windsor el próximo septiembre, se presenta como uno de los eventos más relevantes del año para profesionales del sector. Esta jornada reunirá a expertos internacionales y destacados profesionales del Reino Unido para compartir experiencias, analizar las últimas tendencias en aparatología y presentar casos clínicos reales que ilustran el uso avanzado de tecnologías para el tratamiento de la piel.

Novedad o Tratamiento
El foro, organizado por Cutera, marca un punto de encuentro para la actualización profesional en tecnologías como el láser Nd:YAG, el láser de picosegundos y las plataformas de luz pulsada intensa (IPL). Además, se abordarán nuevos protocolos de tratamiento y aplicaciones emergentes de dispositivos líderes del mercado, como el Cutera Excel V+ (láser vascular), el Cutera Enlighten (láser de picosegundos para pigmentos y rejuvenecimiento) o la plataforma xeo, que permite la personalización de tratamientos mediante múltiples fuentes de energía.

Características Técnicas
Durante el evento, se pondrá especial énfasis en el análisis técnico de dispositivos de última generación. Por ejemplo, el láser Excel V+ de Cutera combina dos longitudes de onda (532 nm y 1064 nm), lo que permite tratar lesiones vasculares y pigmentarias con precisión y seguridad. El sistema Enlighten incorpora tecnología de pulso ultracorto (750 picosegundos), optimizando la fragmentación de partículas de pigmento y minimizando el daño térmico colateral. La plataforma xeo destaca por su versatilidad, integrando cabezales IPL, láser Nd:YAG y tecnologías de radiofrecuencia, adaptándose a necesidades específicas de cada paciente y ampliando las posibilidades terapéuticas de los centros.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
En comparación con versiones previas, los equipos presentados en el foro ofrecen mejoras notables en ergonomía, interfaces de usuario y sistemas de enfriamiento avanzados, lo que incrementa la seguridad y el confort tanto para el profesional como para el paciente. El Excel V+ destaca por su mayor potencia (hasta 50% superior respecto al modelo anterior) y un sistema de selección de spot size más ágil, permitiendo tratamientos más rápidos y eficaces. El Enlighten III, por su parte, incorpora tres longitudes de onda (532, 670 y 1064 nm), ampliando el espectro de indicaciones y mejorando la eliminación de pigmentos resistentes.

Evidencia y estudios recientes
La evidencia clínica respalda la eficacia y seguridad de estas tecnologías. Un estudio multicéntrico publicado en 2022 por Gold et al. en «Journal of Cosmetic and Laser Therapy» demostró que el láser de picosegundos Enlighten logra una reducción significativa de lesiones pigmentarias benignas con mínimos efectos secundarios. Asimismo, revisiones recientes subrayan la superioridad de los sistemas de doble longitud de onda para el tratamiento de telangiectasias y lesiones vasculares superficiales, ofreciendo tasas de satisfacción superiores al 90% tras 2-3 sesiones (Liew et al., 2021).

Ventajas y limitaciones
Entre las principales ventajas de estos equipos destacan la versatilidad, la reducción de tiempos de tratamiento y el amplio rango de indicaciones (desde rosácea y manchas solares hasta rejuvenecimiento no ablativo y eliminación de tatuajes). Sin embargo, la inversión inicial puede oscilar entre 80.000 y 150.000 euros según el sistema y los accesorios incluidos, lo que requiere una cuidadosa planificación financiera para centros de tamaño medio. Otro aspecto a considerar es la curva de aprendizaje asociada a la correcta parametrización de cada tecnología, siendo imprescindible la formación técnica avanzada.

Opinión de expertos
Dra. Laura Martínez, médico estético y formadora en aparatología láser, destaca que “la integración de plataformas multifunción como xeo permite maximizar la rentabilidad y la diferenciación de las clínicas, ya que es posible abordar desde la depilación médica hasta la remodelación vascular y pigmentaria con un solo equipo. La clave está en la personalización de los protocolos y la adecuada capacitación del equipo técnico”. Por su parte, el Dr. John Smith, ponente internacional, subraya que “la demanda de tratamientos mínimamente invasivos y con tiempos de recuperación reducidos sigue creciendo, y la tecnología de Cutera responde a esta tendencia con soluciones basadas en evidencia y alto perfil de seguridad”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los gerentes y dueños de centros, la asistencia al Cutera University Clinical Forum UK representa una oportunidad única para actualizar protocolos, conocer casos prácticos y establecer contacto directo con líderes de opinión. Los dispositivos presentados son especialmente relevantes para clínicas que buscan diferenciarse en un mercado competitivo, ofreciendo tratamientos como el rejuvenecimiento cutáneo con láser no ablativo, la eliminación de lesiones pigmentarias resistentes, la terapia vascular avanzada y la optimización de la depilación médica. Además, la versatilidad de plataformas como xeo permite adaptar la oferta a la demanda real de los pacientes, incrementando la rentabilidad por cabina y mejorando los resultados clínicos.

Conclusiones
El Cutera University Clinical Forum UK 2024 se consolida como un referente para la formación avanzada y la actualización tecnológica en el sector de la estética profesional. La presentación de equipos de última generación, el análisis de casos clínicos y la revisión de la literatura científica permiten a los asistentes optimizar la incorporación de nuevas tecnologías en sus centros, ajustando la inversión y mejorando la experiencia del paciente. La tendencia hacia plataformas multifunción, protocolos personalizados y tratamientos mínimamente invasivos marcará el rumbo del sector en los próximos años.
(Fuente: aestheticmed.co.uk)