EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Cobertura del tercer día del 50º Congreso Anual de la Sociedad de Dermatología Pediátrica: Avances y nuevas tecnologías en el manejo estético de la piel infantil

Introducción
El 50º Congreso Anual de la Sociedad de Dermatología Pediátrica, celebrado en Seattle, Washington, ha marcado un punto de inflexión para los profesionales dedicados al cuidado dermatológico avanzado en la población pediátrica. El tercer día del evento se centró en los últimos avances tecnológicos y terapéuticos aplicables a la estética avanzada, aportando información esencial para clínicas médico-estéticas, centros de estética y consultorios privados que buscan incorporar protocolos seguros y efectivos para pacientes infantiles y adolescentes.

Novedad o Tratamiento
Durante la jornada destacaron las nuevas tendencias en aparatología para el tratamiento de afecciones cutáneas comunes en la infancia, como la dermatitis atópica, los hemangiomas y las cicatrices post-acné. Entre las tecnologías presentadas, sobresalió el uso optimizado de láseres de pulso largo (como Candela Vbeam Prima) y tecnologías de luz pulsada intensa (IPL) adaptadas a pieles jóvenes y sensibles. Además, se presentaron protocolos combinados con radiofrecuencia fraccionada (ejemplo: Morpheus8 de InMode) para el manejo de cicatrices y estrías, una preocupación creciente entre adolescentes.

Características Técnicas
Las tecnologías más relevantes presentadas incluyen:

– **Láser de colorante pulsado (PDL):** Principalmente el Vbeam Prima (Candela), con parámetros adaptados para lesiones vasculares infantiles. Ofrece longitudes de onda de 595 nm y 1064 nm, enfriamiento dinámico integrado y pulsos ajustables desde 0,45 ms.
– **IPL pediátrico:** Equipos como Lumenis M22, que permiten modular la energía y la duración del pulso para minimizar el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria en pieles sensibles.
– **Radiofrecuencia fraccionada:** Dispositivos como Morpheus8, que combinan microagujas y energía de radiofrecuencia en profundidad controlada (de 1 a 4 mm), facilitando la remodelación dérmica sin tiempo de inactividad significativo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
En comparación con tecnologías previas, los equipos actuales ofrecen mayor precisión en la selección de parámetros y un control más estricto de la energía emitida, permitiendo tratamientos más seguros y efectivos en pacientes pediátricos. El Vbeam Prima, por ejemplo, incluye sistemas de enfriamiento avanzados que minimizan el dolor y el riesgo de daño térmico. La radiofrecuencia fraccionada con microagujas ha evolucionado para ofrecer puntas desechables de menor calibre y algoritmos inteligentes que ajustan la profundidad de penetración según la zona y el tipo de piel.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en *Pediatric Dermatology* evaluó la eficacia del láser de colorante pulsado en el tratamiento de hemangiomas infantiles, demostrando una reducción media del 70% en el volumen de las lesiones tras 4-6 sesiones (Smith et al., 2023). Otro trabajo presentado en el congreso mostró que la radiofrecuencia fraccionada mejora significativamente la textura y el color de las cicatrices post-acné en adolescentes, con una satisfacción del paciente superior al 85% tras 3 sesiones.

Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de estas tecnologías son la mínima invasividad, la rápida recuperación y el alto perfil de seguridad cuando se aplican con protocolos adaptados a la edad y tipo de piel. Sin embargo, existen limitaciones: el coste de los equipos (por ejemplo, el Vbeam Prima supera los 60.000 €), la necesidad de formación especializada, y la dificultad de manejar la ansiedad y el dolor en pacientes pediátricos. Asimismo, la indicación debe ser extremadamente precisa para evitar complicaciones pigmentarias en fototipos altos.

Opinión de Expertos
La Dra. Elena Martín, dermatóloga pediátrica y ponente en el congreso, subrayó la importancia de adaptar los protocolos: “La personalización es clave. Las nuevas plataformas permiten parametrizar con detalle, pero la experiencia clínica y el manejo del paciente infantil son determinantes para el éxito del tratamiento”. Añadió que la comunicación con los progenitores y la educación sobre expectativas realistas son fundamentales.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los profesionales de estética avanzada, la incorporación de estas tecnologías abre nuevas vías de especialización y diferenciación. Los tratamientos con láser PDL y radiofrecuencia fraccionada pueden ofrecerse como servicios premium, siempre bajo supervisión médica y protocolos estrictos. La inversión inicial en equipos y formación puede amortizarse mediante la captación de un nicho de mercado creciente: familias que demandan soluciones estéticas seguras para menores. El precio por sesión varía, oscilando entre 150 y 300 € para láser vascular y entre 250 y 400 € para radiofrecuencia fraccionada, dependiendo de la extensión y complejidad de la lesión.

Conclusiones
El tercer día del 50º Congreso Anual de la Sociedad de Dermatología Pediátrica ha puesto de manifiesto el avance de la aparatología estética en el ámbito pediátrico. La seguridad, eficacia y personalización de los tratamientos son ya una realidad gracias a la evolución tecnológica y la mayor comprensión de las necesidades cutáneas infantiles. Para centros y clínicas de estética avanzada, la actualización constante y la formación especializada serán claves para ofrecer servicios innovadores, seguros y altamente demandados por las nuevas generaciones de pacientes y sus familias.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)