EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Avances y Tendencias en Dermatología Estética: Claves del Próximo Congreso Internacional

Introducción

El sector de la dermatología estética y la medicina estética vive un momento de innovación constante, impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías, principios activos y protocolos avanzados. Los congresos internacionales se han consolidado como espacios clave para la actualización profesional, permitiendo el intercambio de experiencias, la presentación de novedades y la discusión de tendencias que marcan el rumbo de la especialidad. En este contexto, los coordinadores científicos Jonathan Silverberg, MD, PhD, MPH, y Raj Chovatiya, MD, PhD, MSCI, han adelantado algunos de los puntos más relevantes que se abordarán en la próxima edición del congreso internacional de dermatología estética, una cita imprescindible para los profesionales, gerentes y propietarios de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.

Novedad o Tratamiento

El evento de este año pondrá especial énfasis en las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al rejuvenecimiento cutáneo, el control de la inflamación dérmica y la optimización de los resultados en tratamientos no invasivos. Destacan las presentaciones sobre nuevas plataformas láser (como los sistemas fraccionados de CO2 y láseres de picosegundos), dispositivos de radiofrecuencia multipolar, microagujas combinadas con radiofrecuencia, y la integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico y seguimiento de pacientes.

Asimismo, se presentarán protocolos avanzados de bioestimulación mediante inductores de colágeno (ácido poliláctico, hidroxiapatita cálcica), así como el uso de neuromoduladores y rellenos de última generación (ácido hialurónico de baja reticulación, polinucleótidos), adaptados a las necesidades de los pacientes actuales y a las demandas de seguridad y naturalidad.

Características Técnicas

Entre los equipos protagonistas del congreso destacan:

– **Láser de picosegundos Cynosure PicoSure Pro™**: indicado para rejuvenecimiento, eliminación de pigmentaciones benignas y tatuajes, con una duración de pulso ultra breve que minimiza el daño térmico y acelera la recuperación.
– **Radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 (InMode)**: sistema de microagujas con profundidad ajustable (hasta 4 mm) y control de la energía para tratamientos de tensado facial y corporal, con mínimo tiempo de inactividad.
– **Plataformas multifunción Alma Harmony XL Pro**: permiten combinar láser, luz pulsada intensa (IPL) y radiofrecuencia en un solo equipo, optimizando el espacio y la inversión del centro.
– **Nuevos inductores de colágeno como Sculptra® (ácido poliláctico) y Radiesse® (hidroxiapatita cálcica)**: productos inyectables biocompatibles que estimulan la neocolagénesis y mejoran la firmeza y elasticidad cutánea de forma progresiva y duradera.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las innovaciones presentadas en esta edición suponen una evolución significativa respecto a modelos previos, aumentando la seguridad y la eficacia de los tratamientos. Por ejemplo, los láseres de picosegundos permiten trabajar con menos energía y mayor precisión, reduciendo el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en fototipos altos. La radiofrecuencia fraccionada ha mejorado su control de profundidad y densidad de energía, lo que permite personalizar los tratamientos según el fototipo, grosor y laxitud cutánea del paciente.

En cuanto a los inductores de colágeno, los nuevos protocolos y formulaciones permiten una integración más homogénea, minimizando el riesgo de nódulos y optimizando la durabilidad de los resultados. La tendencia hacia rellenos con menos reticulación y mayor capacidad de integración tisular responde a la demanda de resultados naturales, evitando sobrecorrecciones y complicaciones.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica respalda la eficacia y seguridad de estas tecnologías. Un estudio multicéntrico publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic and Laser Therapy* demostró que el láser de picosegundos PicoSure Pro™ consigue una mejora superior al 70% en la textura y el tono cutáneo tras tres sesiones, con una tasa de complicaciones inferior al 2%. Por su parte, la radiofrecuencia fraccionada ha mostrado, según una revisión sistemática de 2022, una reducción significativa de la laxitud y mejora de la calidad cutánea en un 85% de los pacientes tratados.

Ventajas y Limitaciones

Las principales ventajas de estas innovaciones incluyen:

– Resultados más predecibles y naturales.
– Menor tiempo de recuperación y baja incidencia de efectos secundarios.
– Personalización de los tratamientos según características individuales del paciente.

Sin embargo, existen limitaciones como el coste de la tecnología (equipos de radiofrecuencia y láser de última generación pueden superar los 60.000-100.000 euros), la necesidad de formación específica del personal y la importancia de una adecuada selección de pacientes para evitar complicaciones.

Opinión de Expertos

Silverberg y Chovatiya coinciden en que la tendencia actual se orienta hacia la “combinación inteligente de técnicas”, donde la sinergia entre diferentes tecnologías y principios activos permite resultados superiores y una mayor satisfacción del paciente. Los expertos subrayan la importancia de la formación continua y la actualización tecnológica como pilares para el éxito en clínicas y centros de estética avanzada.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, la implementación de estas tecnologías permite ampliar la cartera de servicios, diferenciarse de la competencia y fidelizar a los pacientes. Los protocolos combinados de láser, radiofrecuencia y bioestimulación son especialmente demandados en rejuvenecimiento facial, remodelación corporal y tratamiento de hiperpigmentaciones resistentes. La inversión en equipos multifunción y la actualización continua del personal resultan claves para maximizar la rentabilidad y mantener altos estándares de seguridad y resultados.

Conclusiones

El próximo congreso internacional de dermatología estética se perfila como una cita indispensable para los profesionales que buscan incorporar las últimas tendencias y tecnologías en sus centros. La combinación de evidencia científica, innovación tecnológica y aplicación práctica será, sin duda, el motor de la evolución en la estética avanzada durante los próximos años.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)