Avances en Dermatología Pediátrica: Resumen Técnico del Segundo Día del 50º Congreso Anual en Seattle
Introducción
El 50º Congreso Anual de la Society for Pediatric Dermatology (SPD), celebrado en Seattle, Washington, reunió a destacados especialistas internacionales para analizar los más recientes avances en dermatología pediátrica. El segundo día del evento se enfocó en nuevas tecnologías diagnósticas, abordajes terapéuticos avanzados y retos emergentes en la práctica clínica diaria, con especial atención a aplicaciones relevantes para centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas que tratan pacientes pediátricos.
Novedad o Tratamiento
Durante esta jornada, se presentaron innovaciones en el manejo de patologías cutáneas pediátricas, con especial énfasis en tecnologías no invasivas y tratamientos personalizados. Entre las novedades más relevantes, destacaron las plataformas de láser fraccionado no ablativo, como el Fraxel Dual (Solta Medical), para el tratamiento de cicatrices y alteraciones pigmentarias postinflamatorias en piel infantil y adolescente. Además, se abordó el uso de sistemas de luz pulsada intensa (IPL) de última generación, como el Stellar M22 (Lumenis), en el tratamiento de hemangiomas y malformaciones vasculares superficiales.
Características Técnicas
Las nuevas tecnologías presentadas se apoyan en parámetros ajustados a la sensibilidad de la piel pediátrica. Los dispositivos de láser fraccionado, como el Fraxel Dual, operan en longitudes de onda de 1550 nm y 1927 nm, permitiendo la remodelación dérmica con mínimos efectos secundarios y tiempos de recuperación reducidos. Por su parte, los sistemas IPL como el Stellar M22 ofrecen filtros específicos para lesiones vasculares y pigmentarias, con fluencias adaptativas y sistemas avanzados de enfriamiento para minimizar el riesgo de quemaduras o hiperpigmentación.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de generaciones previas, los equipos actuales incorporan algoritmos inteligentes que permiten personalizar los parámetros de energía según el fenotipo cutáneo y el tipo de lesión, reduciendo la probabilidad de eventos adversos. Además, la integración de módulos de diagnóstico digital, como el sistema VISIA (Canfield Scientific), facilita el seguimiento objetivo de la evolución de las lesiones y la respuesta a los tratamientos.
Evidencia y Estudios recientes
Uno de los estudios más citados durante la jornada, publicado en 2023 en *Pediatric Dermatology*, evaluó la eficacia del láser fraccionado no ablativo en cicatrices de acné pediátrico, observando una mejoría clínica superior al 70% tras tres sesiones, con excelente tolerancia y mínimos efectos secundarios. Asimismo, una revisión sistemática de 2022 destacó la seguridad y eficacia del IPL en el tratamiento de malformaciones vasculares infantiles, subrayando la importancia de una correcta selección de parámetros según la edad y el fototipo cutáneo del paciente.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de estas tecnologías destacan la rapidez del tratamiento, el bajo riesgo de complicaciones y la rápida reincorporación a la vida escolar y social de los pacientes. Sin embargo, se subrayó la necesidad de una adecuada formación profesional para evitar errores en la selección de energía y minimizar riesgos como la hipopigmentación o la cicatrización anómala, especialmente en pieles oscuras o muy jóvenes. El coste de adquisición de equipos de alta gama, como el Fraxel Dual (desde 60.000 €) o el Stellar M22 (alrededor de 80.000 €), sigue siendo una barrera para muchos centros, aunque el retorno de inversión está respaldado por la creciente demanda de tratamientos no invasivos en edad pediátrica y adolescente.
Opinión de Expertos
Los ponentes internacionales, como la Dra. Lisa Arkin (Universidad de Wisconsin), subrayaron la importancia de la individualización de los protocolos y la colaboración multidisciplinar entre dermatólogos y especialistas en estética avanzada. “El uso de tecnologías láser e IPL en pacientes pediátricos debe ser siempre supervisado por profesionales con experiencia y tras una evaluación exhaustiva de cada caso”, remarcó la experta. También se destacó la necesidad de protocolos de consentimiento informado específicos para menores y de una comunicación fluida con las familias.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La integración de estas tecnologías en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada permite ampliar la oferta de tratamientos seguros y eficaces para pacientes pediátricos y adolescentes, un segmento en claro crecimiento. Los protocolos combinados con productos dermocosméticos adaptados a la piel infantil, como líneas específicas de Bioderma, La Roche-Posay o ISDIN, potencian los resultados y mejoran la satisfacción del paciente. La formación continuada del personal y la actualización tecnológica son clave para asegurar la excelencia en los resultados y la fidelización de las familias.
Conclusiones
La segunda jornada del 50º Congreso Anual de la Society for Pediatric Dermatology puso de manifiesto el avance imparable de la tecnología láser y la luz pulsada en el manejo de alteraciones cutáneas pediátricas, abriendo nuevas posibilidades para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas. La evidencia científica respalda la seguridad y eficacia de estos tratamientos cuando son aplicados por profesionales cualificados y con equipos de última generación. La formación, la personalización de los protocolos y la inversión en tecnología son las claves para consolidar este nicho de mercado y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de la piel infantil y adolescente.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)