Anthony E. Brissett asume la presidencia de la AAFPRS con una hoja de ruta para la formación y la sostenibilidad
Introducción
El nombramiento del Dr. Anthony E. Brissett como presidente de la American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery (AAFPRS), efectivo desde el 20 de septiembre de 2025, marca un nuevo capítulo para una de las asociaciones internacionales más influyentes en el ámbito de la cirugía y medicina estética facial. Su mandato trae consigo una estrategia orientada a la consolidación y expansión de la formación continua, el incremento de la participación profesional y la garantía de estabilidad financiera, aspectos cruciales en un entorno de rápida evolución tecnológica y creciente competencia en el sector de la estética avanzada.
Novedad o Tratamiento
La presidencia del Dr. Brissett se presenta como un impulso renovador en la oferta formativa y los recursos de actualización profesional para especialistas en estética facial. Su propuesta abarca la implementación de programas de educación continua adaptados a nuevas tendencias, el fortalecimiento de redes de colaboración entre profesionales y el desarrollo de iniciativas que aseguren la viabilidad económica de la organización y sus miembros.
Características Técnicas
Entre las prioridades técnicas del mandato, destacan:
– Desarrollo de módulos formativos en tecnologías emergentes: radiofrecuencia fraccionada, ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU), dispositivos láser de última generación (CO2 fraccionado, Er:YAG) y plataformas multifunción (ej. Harmony XL Pro de Alma Lasers, ICON de Cynosure).
– Promoción de protocolos avanzados integrando principios activos innovadores: péptidos biomiméticos, ácido poliláctico, polinucleótidos y factores de crecimiento derivados de plasma rico en plaquetas (PRP).
– Implementación de programas de certificación en técnicas mínimamente invasivas (hilos tensores, toxina botulínica, rellenos de ácido hialurónico de nueva generación, microcánulas).
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de anteriores liderazgos, el Dr. Brissett apuesta por una formación híbrida, combinando seminarios presenciales y plataformas digitales interactivas, permitiendo el acceso global y la actualización en tiempo real de protocolos. Asimismo, se enfatiza la colaboración multidisciplinar, integrando a dermatólogos, médicos estéticos y cirujanos plásticos en foros conjuntos, optimizando el intercambio de experiencias sobre aparatología avanzada y nuevos productos inyectables.
Evidencia y estudios recientes
La tendencia hacia la integración de nuevas tecnologías y formación continuada se respalda en estudios recientes. Por ejemplo, un trabajo publicado en 2023 en *Aesthetic Surgery Journal* demostró que la implementación de cursos en línea sobre tratamientos láser y radiofrecuencia incrementó la eficacia clínica y la satisfacción del paciente en un 18%, frente a métodos tradicionales de formación.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
– Mayor acceso a formación de vanguardia, esencial ante la constante renovación tecnológica del sector.
– Incremento de la competitividad de los centros que adopten protocolos actualizados y tecnologías emergentes.
– Fomento de la colaboración y el networking profesional, facilitando la adopción de buenas prácticas y la resolución de complicaciones.
Limitaciones:
– Inversión inicial en formación y adquisición de equipos avanzados, con precios de plataformas láser y radiofrecuencia oscilando entre 35.000 y 120.000 euros.
– Necesidad de adaptación de agendas y recursos humanos para el seguimiento de programas formativos.
– Barreras idiomáticas y regulatorias para profesionales internacionales.
Opinión de expertos
Referentes del sector como la Dra. Marta García, directora médica de Clínica Aeternum (Madrid), destacan que «el enfoque del Dr. Brissett pone en valor la necesidad de formación continua y actualización en aparatología, aspectos clave para mantener la competitividad y la excelencia clínica en un mercado cada vez más exigente».
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para gerentes y propietarios de clínicas médico-estéticas, la estrategia de la AAFPRS bajo la nueva presidencia se traduce en oportunidades concretas:
– Acceso preferente a workshops y congresos sobre tecnologías emergentes, esenciales para la diferenciación de servicios.
– Posibilidad de implementar protocolos certificados internacionalmente en procedimientos como el lifting no quirúrgico con HIFU, resurfacing láser fraccionado o bioestimulación con polinucleótidos.
– Herramientas para la gestión financiera eficiente, minimizando riesgos y optimizando el retorno de la inversión en aparatología y formación.
Conclusiones
La presidencia del Dr. Anthony E. Brissett en la AAFPRS inicia una etapa marcada por la apuesta por la excelencia formativa, la integración de innovaciones tecnológicas y la sostenibilidad de los centros de estética avanzada. Su hoja de ruta responde a las demandas actuales del sector, donde la actualización constante y la colaboración multidisciplinar son imprescindibles para el éxito en un entorno de alta competitividad y sofisticación tecnológica.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)