EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Aesthetic Medicine North 2024: Impulso a la Innovación y Formación Profesional en Manchester Central

Introducción

El evento Aesthetic Medicine North regresa los días 28 y 29 de septiembre de 2024 en Manchester Central, consolidándose como una cita ineludible para profesionales del sector de la estética avanzada, la aparatología y la medicina estética. Este encuentro anual se ha posicionado como uno de los principales foros de actualización técnica, networking profesional e intercambio de conocimientos para gerentes de clínicas médico-estéticas, especialistas en tecnología aplicada y responsables de centros de belleza. En esta edición, el foco estará puesto en las últimas tendencias en equipos, protocolos de tratamiento, formación reglada y oportunidades de colaboración interprofesional.

Novedad o Tratamiento

Aesthetic Medicine North 2024 se caracterizará por la exposición de nuevas tecnologías en aparatología estética, incluyendo sistemas de microondas para remodelación corporal, láseres de última generación para terapias selectivas y plataformas multifunción. Además, se presentarán actualizaciones en técnicas de rejuvenecimiento facial mínimamente invasivo, peelings avanzados, y dispositivos para el tratamiento de hiperpigmentaciones y vascularizaciones superficiales. Entre las novedades confirmadas destacan la presentación del Morpheus8 PRO de InMode, la nueva plataforma de radiofrecuencia fraccionada con microagujas, y el lanzamiento en Reino Unido del láser Q-Switched de cuarta generación para eliminación de tatuajes y lesiones pigmentadas.

Características Técnicas

Los equipos presentados este año integran tecnologías como radiofrecuencia bipolar y monopolar, microagujas motorizadas de titanio quirúrgico, plataformas láser con modos fraccionados y no ablativos, y sistemas de criolipólisis de ciclo controlado. Por ejemplo, el Morpheus8 PRO permite tratar profundidades de hasta 7 mm con ajuste preciso de energía, ofreciendo versatilidad para tratamientos de flacidez, arrugas profundas y cicatrices. Asimismo, los nuevos láseres Q-Switched incorporan longitudes de onda duales (1064 nm y 532 nm) optimizadas para lesiones epidérmicas y dérmicas, con pulsos ultracortos que minimizan el daño tisular circundante.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los modelos previos, los dispositivos de 2024 destacan por su conectividad digital, integración con software de gestión clínica y módulos de seguridad avanzada. La telemetría en tiempo real permite monitorizar parámetros críticos durante los tratamientos, incrementando la trazabilidad y la personalización de los protocolos. Los sistemas de microagujas actuales ofrecen cartuchos desechables con control automático de profundidad y recubrimiento antibacteriano, mejorando la seguridad e higiene respecto a generaciones anteriores. Además, las nuevas plataformas permiten combinar varias tecnologías (láser, IPL, radiofrecuencia) en una misma sesión, facilitando tratamientos sinérgicos y reduciendo tiempos de recuperación.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia clínica sobre la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada se ha consolidado en estudios recientes. Un metaanálisis de 2022 publicado en Journal of Cosmetic Dermatology evaluó la eficacia de la radiofrecuencia microneedling en más de 400 pacientes, mostrando mejoras superiores al 60% en la textura cutánea y reducción significativa de cicatrices atróficas tras tres sesiones. Por su parte, el uso de láseres Q-Switched para eliminación de pigmentaciones ha sido respaldado por investigaciones como la de S. Choudhary et al. (2021), que reportó resultados óptimos en seguridad y satisfacción del paciente en tratamientos de melasma y tatuajes multicolor.

Ventajas y Limitaciones

Las ventajas de la nueva generación de aparatología presentada en Aesthetic Medicine North 2024 incluyen:

– Mayor precisión en la entrega de energía y profundidad de tratamiento.
– Mejor integración con sistemas de historia clínica digital.
– Reducción del riesgo de efectos secundarios gracias a la personalización de parámetros.
– Protocolos de tratamiento acortados y menos sesiones requeridas.

Sin embargo, estas tecnologías suponen una inversión elevada (los equipos multifunción pueden superar los 30.000 €), requieren formación especializada y actualización constante del personal, y pueden no ser adecuadas para todos los fototipos o tipos de piel, dependiendo del equipo y la indicación.

Opinión de Expertos

Diversos referentes del sector, como la Dra. Emma Davies (British College of Aesthetic Medicine), recomiendan la actualización constante en formación y la valoración exhaustiva de nuevas tecnologías antes de su incorporación. Subrayan la importancia de seleccionar equipos avalados por estudios clínicos independientes y la necesidad de establecer protocolos personalizados según las necesidades del paciente y las características del centro.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, la adopción de estas tecnologías implica la posibilidad de ampliar su cartera de servicios, diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y responder a la demanda creciente de tratamientos mínimamente invasivos con tiempos de recuperación cortos. El desarrollo de protocolos combinados, como la sinergia entre radiofrecuencia y láser fraccionado, permite abordar problemas como la flacidez, discromías y cicatrices con mayor eficacia. Las plataformas presentadas son compatibles con los principales sistemas de gestión clínica (por ejemplo, Clinic Software o Zenoti), lo que facilita la integración operativa y la trazabilidad de los resultados.

Conclusiones

Aesthetic Medicine North 2024 se perfila como un espacio clave para la actualización profesional, la evaluación de nuevas tecnologías y el establecimiento de sinergias estratégicas en el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética. La evidencia clínica, la personalización de tratamientos y la digitalización de la gestión clínica marcan la tendencia del sector para los próximos años, ofreciendo nuevas oportunidades para clínicas y profesionales en un contexto de demanda creciente y mayor exigencia por parte del paciente informado.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)