EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Cosmecéutica

Recomendaciones de productos dermocosméticos y novedades en estética avanzada para septiembre

Introducción

El inicio del otoño representa un periodo clave para la renovación de protocolos en centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas. Tras la exposición solar del verano, la piel requiere tratamientos específicos para reparar daños, potenciar la luminosidad y preparar el cutis ante los cambios ambientales propios de septiembre. Los profesionales del sector buscan, cada vez más, combinar cosmética médica de última generación con aparatología avanzada y protocolos personalizados para maximizar resultados y fidelizar a una clientela exigente y bien informada.

Novedad o Tratamiento

Durante septiembre, la tendencia más destacada entre clínicos y expertos en estética avanzada es la recomendación de productos con activos renovadores, antioxidantes y reparadores, junto a la incorporación de innovaciones como la radiofrecuencia fraccionada, la bioestimulación con láser de baja potencia y peelings químicos de nueva generación. Además, el auge de la cosmecéutica personalizada y el uso de ingredientes de alta pureza, como el ácido tranexámico, niacinamida o péptidos biomiméticos, marcan la pauta en las rutinas recomendadas para esta época.

Características Técnicas

Los productos y tecnologías más recomendados incluyen:

– Sérums con vitamina C pura (L-ascórbico al 15-20%) y ácido ferúlico: marcas como SkinCeuticals C E Ferulic o Sesderma C-VIT Liposomal Serum.
– Cremas con retinoides de última generación (retinaldehído, retinol encapsulado): Neoretin Discrom Control Gelcream, Medik8 Crystal Retinal.
– Peelings de ácido tranexámico y ácido mandélico: protocolos de marcas como Mesoestetic o Dermaceutic, que permiten una renovación epidérmica suave y eficaz para manchas posinflamatorias y fotoenvejecimiento.
– Sistemas de radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8 de InMode, Venus Viva): para tratar flacidez, textura y poros dilatados.
– Terapia con láser de baja intensidad (Low-Level Laser Therapy, LLLT): equipos como Dermalux Flex MD, indicados para recuperación post-procedimiento, estimulación de colágeno y reducción de rojeces.
– Cosmecéuticos con niacinamida (5-10%), ácido hialurónico de bajo y alto peso molecular, y péptidos pro-colágeno.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las innovaciones más significativas frente a temporadas previas incluyen la integración de:

– Dispensadores airless y fórmulas sin conservantes para evitar oxidación de activos sensibles.
– Texturas ultraligeras y sensoriales orientadas a su uso en climas cálidos y pieles mixtas.
– Sinergias entre retinoides y niacinamida para maximizar la regeneración cutánea minimizando la irritación.
– Protocolos combinados de microagujas y radiofrecuencia fraccionada, que optimizan la penetración de activos y estimulan la remodelación dérmica con menor tiempo de recuperación.
– Cosméticos formulados específicamente para pieles sensibilizadas tras procedimientos estéticos, como las líneas post-procedimiento de ISDINCEUTICS o Medik8.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* evidenció que los peelings con ácido tranexámico al 5% mejoran la hiperpigmentación posinflamatoria en un 78% de los pacientes tras 4 sesiones, con un perfil de tolerancia superior al ácido glicólico. Por su parte, la radiofrecuencia fraccionada ha sido respaldada por revisiones sistemáticas (2019, *Lasers in Surgery and Medicine*) que demuestran su eficacia en reducción de poros, mejora de cicatrices de acné y flacidez leve-moderada, con resultados visibles desde la primera sesión.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Protocolos adaptativos que permiten personalizar el tratamiento según el estado post-verano de la piel.
– Combinación de activos antioxidantes y reparadores con tecnologías mínimamente invasivas.
– Reducción significativa del tiempo de recuperación.
– Mejora global de textura, homogeneidad y luminosidad cutánea.

Limitaciones:

– Necesidad de un diagnóstico profesional preciso para evitar sobreestimulación en pieles sensibilizadas.
– Algunos tratamientos, como la radiofrecuencia fraccionada, requieren inversión inicial elevada (equipos desde 15.000 €).
– Es imprescindible la formación continua del equipo para la correcta aplicación de nuevas tecnologías y productos.

Opinión de Expertos

La Dra. Carmen Galera, médico estético y directora de Clínica Mediestetic, destaca: “Septiembre es el mes ideal para iniciar tratamientos intensivos post-verano. El ácido tranexámico y la radiofrecuencia fraccionada permiten resultados visibles y seguros, siempre bajo supervisión profesional y combinados con cosmecéutica de alta gama”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Los protocolos recomendados para septiembre suelen incluir:

– Diagnóstico cutáneo digital (Visia, Observ 520X) para personalización de rutinas.
– Sesiones de peeling químico suave (ácido mandélico o tranexámico) con frecuencia semanal o quincenal.
– Radiofrecuencia fraccionada para remodelación y rejuvenecimiento, combinada con cosmecéuticos antioxidantes.
– Rutina domiciliaria con sérum de vitamina C y cremas reparadoras a base de niacinamida y ácido hialurónico.
– Protección solar de amplio espectro, incluso en días nublados, para prevenir rebote pigmentario.

Conclusiones

La transición de verano a otoño exige una actualización de protocolos en centros profesionales, combinando innovación cosmética y aparatología para reparar, proteger y preparar la piel tras los excesos estivales. La apuesta por activos como el ácido tranexámico, la vitamina C y tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada y el láser de baja potencia marcan la tendencia para septiembre, ofreciendo soluciones seguras, eficaces y adaptadas a la demanda de resultados visibles y rápidos. La formación continua y el diagnóstico personalizado son clave para el éxito de estos tratamientos en la práctica profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)