EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Aparatología

Láser de fibra de 2910 nm: nueva era en resurfacing cutáneo y rejuvenecimiento en clínicas

Introducción

El avance tecnológico en el sector de la estética avanzada ha permitido la llegada de nuevos dispositivos que optimizan los resultados de tratamientos como el resurfacing cutáneo y el rejuvenecimiento facial. Este año, la introducción del sistema láser de fibra de 2910 nm en clínicas de toda España y Europa marca un hito en el equipamiento especializado para centros médico-estéticos y consultorios privados. El dispositivo, distribuido por una empresa canadiense de referencia, pretende posicionarse como una de las opciones más eficaces y seguras en el tratamiento de fotoenvejecimiento, arrugas finas, cicatrices y textura irregular de la piel.

Novedad o Tratamiento

El láser de fibra de 2910 nm representa una evolución respecto a los tradicionales láseres de Erbio:YAG (2940 nm) y CO₂ (10.600 nm), ampliamente empleados en procedimientos de resurfacing facial. El nuevo sistema emplea una longitud de onda de 2910 nm, optimizada para la ablación precisa de las capas superficiales de la piel, con un perfil térmico controlado que reduce el daño colateral y acorta los tiempos de recuperación. Está especialmente indicado para la mejora de arrugas finas, discromías, cicatrices post-acné y otros signos de envejecimiento cutáneo.

Características Técnicas

El sistema láser de 2910 nm utiliza una fuente de fibra óptica, lo que permite una mayor eficiencia energética, estabilidad del pulso y precisión en la entrega de energía. Entre sus especificaciones técnicas destacan:

– Longitud de onda: 2910 nm (infrarrojo medio, altamente absorbido por el agua intracelular).
– Energía por pulso: hasta 400 mJ, ajustable según el fototipo y la indicación clínica.
– Ancho de pulso: configurable entre 300-1200 µs, permitiendo ablación superficial o más profunda.
– Modos de disparo: ablativo, subablativo y fraccionado, adaptándose a distintas necesidades terapéuticas.
– Sistema de refrigeración integrado para mayor confort y seguridad del paciente.
– Escáner digital para tratamiento homogéneo de áreas extensas.

Marcas líderes como Sciton, Alma Lasers y Lumenis ya están desarrollando versiones propias de láseres de fibra en esta longitud de onda, lo que anticipa una tendencia al alza en el equipamiento de clínicas de estética avanzada.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Frente a los clásicos láseres de CO₂ y Er:YAG, el láser de fibra de 2910 nm ofrece varias ventajas distintivas. Su mayor afinidad por el agua permite una ablación más precisa y controlada de la epidermis y la dermis superficial, minimizando el calor residual y el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en fototipos altos. Además, la tecnología de fibra óptica aporta una mayor estabilidad del haz, menor necesidad de mantenimiento y una vida útil más prolongada del equipo frente a los tubos de gas o cristales de los sistemas convencionales.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 por el Journal of Cosmetic and Laser Therapy evaluó la eficacia del láser de fibra de 2910 nm en resurfacing facial, mostrando una mejora significativa (>70%) en la textura cutánea y arrugas tras tres sesiones, con recuperación promedio de 5-7 días y escasas complicaciones. Los autores destacaron la menor incidencia de eritema persistente y PIH (hiperpigmentación postinflamatoria) respecto a láseres de CO₂ tradicionales, especialmente en pacientes con fototipos III-IV.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Mayor precisión en la ablación superficial.
– Menor daño térmico y riesgo de complicaciones.
– Tiempos de recuperación más cortos (5-7 días).
– Versatilidad en protocolos (ablativo, subablativo, fraccionado).
– Menor mantenimiento y mayor durabilidad del equipo.

Limitaciones:
– Costo inicial elevado (entre 65.000 y 90.000 euros por unidad, según configuración).
– Curva de aprendizaje para la optimización de parámetros en diferentes indicaciones.
– No sustituye a técnicas quirúrgicas en laxitud cutánea severa.
– No apto para tratamiento de lesiones pigmentadas profundas.

Opinión de Expertos

Dra. Raquel Alonso, dermatóloga estética en Madrid, señala: “La aparición de láseres de fibra de 2910 nm amplía el abanico de opciones para el rejuvenecimiento facial, permitiendo tratamientos más personalizados y con menor tiempo de inactividad, lo que responde a la demanda de los pacientes actuales”. Por su parte, el Dr. Xavier Pons, médico estético en Barcelona, advierte: “Es fundamental una correcta formación y ajuste de parámetros para maximizar los beneficios y reducir riesgos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

El láser de fibra de 2910 nm está especialmente indicado para clínicas que buscan ofrecer tratamientos de resurfacing con resultados visibles y tiempos de recuperación optimizados. Puede integrarse en protocolos combinados con radiofrecuencia fraccionada, peelings químicos suaves o microinyecciones de ácido hialurónico para potenciar la regeneración cutánea. Permite tratar desde arrugas perioculares y peribucales hasta cicatrices de acné y discromías, con menos restricciones por fototipo que otros sistemas ablativos. Además, su versatilidad operacional facilita la rotación de diferentes profesionales dentro de un mismo centro.

Conclusiones

La introducción del láser de fibra de 2910 nm supone un avance relevante para clínicas y centros de medicina estética que buscan diferenciarse mediante tecnología de última generación. Ofrece una alternativa más precisa, segura y eficiente a los láseres tradicionales, con mejores perfiles de recuperación y satisfacción del paciente. Su adopción responde a la tendencia creciente de tratamientos mínimamente invasivos y personalizados, consolidando su papel en el futuro inmediato del sector.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)