EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Aparatología

Avances en tratamientos láser para el acné vulgar: eficacia en todo tipo de piel y pieles oscuras

Introducción
El tratamiento del acné vulgar sigue siendo un desafío clínico relevante, especialmente cuando se trata de pieles de color (Fitzpatrick IV-VI), donde el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria y complicaciones es más elevado. La continua evolución de la tecnología láser ha ampliado el arsenal terapéutico de los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética, permitiendo opciones más seguras y eficaces para pacientes de todos los fototipos. Este artículo examina los últimos avances en tratamientos láser para el acné vulgar, con un enfoque técnico y adaptado a la realidad de clínicas y centros de estética.

Novedad o Tratamiento
En la última década, los tratamientos láser han evolucionado significativamente, incorporando nuevas tecnologías como láseres de picosegundos, dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) de espectro ajustable, láseres fraccionados no ablativos (como el 1550 nm Er:Glass) y sistemas de láser de diodo de alta potencia (810-1470 nm). Estos equipos han demostrado eficacia tanto en la reducción de lesiones inflamatorias como en la mejora del aspecto de la piel tras el acné, incluyendo cicatrices y discromías asociadas.

Características Técnicas
Los dispositivos más utilizados y validados en el entorno profesional incluyen:

– Láser de Nd:YAG de 1064 nm (ej. Cutera Excel V, Candela GentleYAG): adecuado para pieles oscuras por su baja absorción por la melanina, minimizando el riesgo de hiperpigmentación.
– Láser fraccionado no ablativo de 1550 nm (ej. Fraxel Dual): mejora la textura y cicatrices post-acné con un perfil de seguridad favorable en fototipos altos.
– Láser de diodo de 1450 nm (ej. SmoothBeam, Candela): actúa sobre la glándula sebácea, reduciendo la producción de sebo y lesiones activas.
– Luz pulsada intensa (IPL) con filtros específicos (ej. Lumenis M22): permite tratar lesiones inflamatorias e hiperpigmentación asociada, ajustando la longitud de onda.
– Láser de picosegundos (ej. PicoSure, Cynosure): emergente en el tratamiento de marcas de acné y discromías por su acción selectiva y menor daño térmico.
El precio de adquisición de estos dispositivos oscila entre los 40.000 y 120.000 euros, siendo una inversión significativa para centros y clínicas, pero con una alta demanda y rentabilidad a medio plazo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las nuevas plataformas han incorporado sistemas de enfriamiento dinámico, control preciso de la energía y spot size variable, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios en pieles oscuras y mejora la tolerancia del tratamiento. Los sistemas fraccionados permiten una recuperación más rápida, ya que dejan áreas de piel intacta que facilitan la cicatrización. Además, los protocolos multimodales que combinan distintas tecnologías (láser + IPL, láser + radiofrecuencia) están ganando terreno, permitiendo personalizar los tratamientos según el tipo de lesión y fototipo.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2022 en Journal of Cosmetic and Laser Therapy demostró que el láser fraccionado de 1550 nm reduce significativamente la severidad del acné inflamatorio en pacientes con fototipos IV-VI, con una incidencia de hiperpigmentación inferior al 5% (Alam M. et al., 2022). Por otro lado, el Nd:YAG 1064 nm mostró en un análisis retrospectivo (2023) una reducción del 60% de las lesiones después de 4 sesiones, con buena tolerancia y mínimos efectos adversos en pieles oscuras.

Ventajas y Limitaciones
Ventajas:
– Tratamientos seguros y eficaces en fototipos altos.
– Reducción de lesiones inflamatorias y mejoría de cicatrices y pigmentación.
– Baja incidencia de efectos adversos si se utiliza tecnología adecuada y protocolos específicos.
Limitaciones:
– Coste elevado de equipos y mantenimiento.
– Necesidad de formación avanzada del personal.
– Resultados variables según el tipo de acné y expectativas del paciente.
– En casos de acné severo activo, puede requerir combinación con otros tratamientos farmacológicos.

Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos consultados coinciden en que la personalización del protocolo es clave. “El láser Nd:YAG 1064 nm sigue siendo el estándar en pieles de color, pero la combinación con IPL y fraccionados no ablativos permite abordar tanto lesiones activas como secuelas pigmentarias y cicatrices”, afirma la Dra. Marta García, especialista en medicina estética en Madrid. Recomiendan también realizar un test de tolerancia previo y ajustar los parámetros de energía y densidad en sesiones sucesivas.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica diaria, estos tratamientos se aplican tanto en monoterapia como en combinación con peelings químicos suaves (ácido salicílico, ácido láctico) y cosmecéuticos con niacinamida o retinoides. La tendencia actual en centros de estética avanzada es ofrecer programas integrados de 3 a 6 sesiones, con precios que oscilan entre 150 y 350 euros por sesión, dependiendo de la tecnología empleada y la extensión de la zona a tratar. Una correcta selección del paciente, fototipo y tipo de lesión es fundamental para minimizar riesgos y maximizar resultados.

Conclusiones
Los avances en tecnología láser han ampliado significativamente las posibilidades de tratamiento del acné vulgar en todo tipo de piel, especialmente en pacientes con pieles oscuras, tradicionalmente considerados de mayor riesgo. La elección adecuada de dispositivo, parámetros y combinación terapéutica permite obtener resultados efectivos y seguros, consolidando el láser como una herramienta indispensable en la práctica profesional de clínicas de estética avanzada y medicina estética.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)