La Fundación Nacional de Psoriasis otorga por primera vez su Sello de Reconocimiento a un fármaco de prescripción: roflumilast
Introducción
En el sector de la dermatología estética y la medicina estética avanzada, la búsqueda de tratamientos eficaces para la psoriasis es una prioridad, tanto desde el punto de vista clínico como de innovación tecnológica. Tradicionalmente, el Sello de Reconocimiento de la National Psoriasis Foundation (NPF) se ha reservado para productos tópicos de venta libre, destinados a aliviar los síntomas de la psoriasis leve. Sin embargo, recientemente la NPF ha ampliado el alcance de este distintivo a los medicamentos de prescripción, y ha concedido por primera vez este reconocimiento a roflumilast, lo que supone un hito relevante para el sector profesional.
Novedad o Tratamiento
El roflumilast es un inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa 4 (PDE4), indicado en formulación tópica para el tratamiento de la psoriasis en placas de leve a moderada. Comercializado bajo la marca ZORYVE® (Arcutis Biotherapeutics), su autorización y posterior Sello de Reconocimiento por parte de la NPF lo posicionan como una opción terapéutica innovadora en el ámbito de la dermatología estética. El Sello de Reconocimiento de la NPF está diseñado para ayudar a los pacientes y profesionales a identificar productos que cumplan con estrictos criterios de eficacia y seguridad en el manejo de la psoriasis.
Características Técnicas
El principio activo, roflumilast, actúa inhibiendo la enzima PDE4, lo que reduce la liberación de mediadores proinflamatorios implicados en la patogénesis de la psoriasis. A nivel tecnológico, se presenta en crema tópica al 0,3%, con un excipiente avanzado que facilita la penetración cutánea y minimiza la irritación, un aspecto crucial en pieles sensibilizadas. El perfil de absorción y distribución ha sido optimizado para mantener concentraciones locales elevadas con mínima absorción sistémica.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a los tratamientos tópicos clásicos, como los corticoides y análogos de la vitamina D, roflumilast destaca por su mecanismo antiinflamatorio selectivo y su bajo riesgo de efectos secundarios típicos, como atrofia cutánea o irritación. Además, la formulación de ZORYVE® ha sido desarrollada para mejorar la adherencia terapéutica, gracias a su textura ligera, sin fragancia y de rápida absorción, aspectos clave para la satisfacción y cumplimiento de los usuarios en contextos estéticos.
Evidencia y Estudios recientes
El estudio DERMIS-1 (2022), publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, demostró que roflumilast crema al 0,3% consiguió una respuesta positiva en el 42,4% de los pacientes tras 8 semanas de tratamiento, frente al 6,1% con placebo. Los efectos adversos fueron leves y transitorios, fundamentalmente prurito o irritación local. Esta evidencia respalda el aval de la NPF y sugiere una eficacia superior respecto a emolientes y productos tópicos convencionales.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas, destacan su eficacia demostrada, perfil de seguridad favorable, adecuada tolerancia en zonas sensibles como pliegues, y la ausencia de restricción en duración del tratamiento, a diferencia de corticoides tópicos. Como limitación, el coste de roflumilast ronda los 400-500 € por tubo de 60g, lo que puede condicionar su uso fuera de la prescripción financiada. Además, su indicación está restringida actualmente a adultos y adolescentes, y no sustituye a terapias sistémicas en casos graves.
Opinión de Expertos
Especialistas en medicina estética y dermatología, como la Dra. Lourdes Navarro, destacan que la llegada de roflumilast amplía el arsenal terapéutico disponible para el tratamiento personalizado de la psoriasis leve a moderada, especialmente en pacientes que buscan alternativas a los corticoides o que presentan intolerancia a tratamientos convencionales.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para profesionales del sector, la disponibilidad de roflumilast permite ofrecer protocolos más seguros y personalizados en pacientes con psoriasis localizada, especialmente en áreas visibles o de difícil tratamiento. Su uso combinado con terapias lumínicas (como la fototerapia UVB) o dispositivos de última generación puede potenciar los resultados, siempre bajo prescripción y supervisión médica. Además, representa una opción diferenciadora para clínicas que buscan incorporar novedades con respaldo científico y reconocimiento de entidades internacionales.
Conclusiones
El reconocimiento de roflumilast por parte de la National Psoriasis Foundation marca un antes y un después en el tratamiento de la psoriasis desde el enfoque estético avanzado. Para centros y clínicas, supone una oportunidad para actualizar sus protocolos, ofrecer alternativas seguras y posicionarse a la vanguardia de la innovación terapéutica en el abordaje de patologías cutáneas crónicas y visibles.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)