EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Calendario actualizado de congresos y reuniones dermatológicas en junio para el sector profesional

Introducción
El mes de junio se consolida como un periodo clave para la formación continua y el networking en el ámbito de la dermatología y la estética avanzada. La asistencia a congresos y reuniones científicas resulta fundamental para los profesionales y gerentes de clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados. Estos eventos no solo ofrecen acceso a las últimas investigaciones, sino que permiten conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas y protocolos de tratamiento que marcan tendencia en el sector.

Novedad o Tratamiento
Durante junio, se celebran reuniones centradas tanto en dermatología clínica como en aspectos de medicina estética, aparatología y nuevas tecnologías. Destacan los simposios dedicados a láser y luz pulsada, rejuvenecimiento facial, bioestimulación dérmica y el uso de dispositivos avanzados como radiofrecuencia, HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad) y microagujas con radiofrecuencia.

Características Técnicas
Muchos de los encuentros programados presentan talleres prácticos y demostraciones en vivo con equipos líderes del mercado, tales como:
– Candela GentleMax Pro: láser de alejandrita y Nd:YAG para tratamientos vasculares y depilación.
– Lumenis M22: plataforma modular IPL/láser para rejuvenecimiento y lesiones pigmentadas.
– Cynosure Potenza: microagujas con radiofrecuencia para flacidez, arrugas y cicatrices.
– Lutronic Genius: sistema de radiofrecuencia fraccionada para bioestimulación y tensado facial.
– Ultherapy: ultrasonido microfocalizado para lifting facial no quirúrgico.
Los ponentes suelen abordar protocolos avanzados de combinación de tecnologías, aplicaciones personalizadas según fototipo cutáneo y selección de parámetros técnicos para maximizar la eficacia y minimizar el downtime.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Este año, algunos congresos priorizan la integración de inteligencia artificial en el diagnóstico cutáneo, la teledermatología y la personalización de tratamientos a partir de análisis digital y mapeo por imágenes de alta resolución. También se tratan novedades en principios activos de cosmecéuticos, como péptidos biomiméticos, ácido hialurónico reticulado de última generación y factores de crecimiento encapsulados.
A nivel de aparatología, se destacan los avances en láseres de picosegundos para pigmentos resistentes y nuevas plataformas multifunción que combinan energía lumínica, radiofrecuencia y criolipólisis en un solo equipo.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que la combinación de radiofrecuencia fraccionada con ácido poliláctico produce una mejoría significativa y sostenida en la firmeza y textura cutánea en comparación con protocolos convencionales. Este tipo de evidencia se revisa en simposios monográficos, donde se comparten resultados de ensayos clínicos y meta-análisis recientes sobre eficacia, seguridad y satisfacción del paciente.

Ventajas y Limitaciones
La principal ventaja de la asistencia a estos encuentros reside en la actualización directa sobre técnicas, equipos y protocolos validados por la comunidad científica. Facilitan la toma de decisiones en la inversión de nuevas tecnologías, evitando errores costosos y optimizando la rentabilidad de los servicios ofrecidos en las clínicas.
Como limitaciones, destaca el coste de inscripción (entre 300 y 1.500 euros por evento), los gastos asociados de desplazamiento y la saturación de la oferta, lo que obliga a seleccionar cuidadosamente los congresos según los intereses y especialización del centro.

Opinión de Expertos
Dra. Marta Gómez, directora médica en una reconocida clínica estética de Madrid, comenta: «La formación continua y el contacto con fabricantes y líderes de opinión son imprescindibles para mantener la competitividad en el sector. Los congresos de junio son una excelente oportunidad para identificar tendencias, mejorar protocolos y estrechar la relación con proveedores de aparatología».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La información adquirida en estos eventos se traduce en la implementación de nuevos tratamientos y actualizaciones de protocolos, como:
– Introducción de tecnologías de última generación, como láseres de picosegundos o plataformas combinadas.
– Actualización de protocolos de rejuvenecimiento facial con bioestimuladores y aparatología avanzada.
– Formación práctica para el equipo técnico en el uso seguro y eficaz de nuevos dispositivos.
– Optimización de la estrategia de marketing basada en evidencia científica y diferenciación competitiva.

Conclusiones
El calendario de congresos dermatológicos de junio ofrece una oportunidad única para los profesionales de la estética avanzada y medicina estética de mantenerse a la vanguardia en un sector dinámico y altamente competitivo. La asistencia selectiva y estratégica a estos eventos permite implementar innovaciones, mejorar la calidad del servicio y garantizar la fidelización de los pacientes a través de tratamientos seguros, efectivos y alineados con las últimas tendencias científicas.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)