EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Evaluación del riesgo de pérdida de grasa facial en tratamientos de estimulación de colágeno con RFMN

**Introducción**

La radiofrecuencia microneedling (RFMN) se ha consolidado como una de las tecnologías más demandadas en la medicina estética avanzada para la estimulación de colágeno y la mejora de la laxitud cutánea. Sin embargo, el creciente número de pacientes preocupados por la posible pérdida de grasa facial asociada a estas técnicas plantea nuevos desafíos para los profesionales del sector. Este artículo revisa en profundidad los mecanismos de acción de la RFMN, su perfil de seguridad, riesgos potenciales y estrategias para optimizar resultados en clínicas estéticas y centros médico-estéticos.

**Novedad o Tratamiento**

La RFMN combina la inducción percutánea de colágeno mediante microagujas con la aplicación controlada de energía de radiofrecuencia en las capas dérmicas. Esta tecnología, presente en equipos líderes como Morpheus8 (InMode), Secret RF (Cutera) o Sylfirm X (Viol), busca inducir neocolagénesis y remodelado dérmico sin dañar significativamente la epidermis. Su uso se ha extendido para tratar flacidez, arrugas finas, cicatrices y mejorar la textura cutánea, especialmente en rostro y cuello.

**Características Técnicas**

Los equipos de RFMN emplean microagujas revestidas (de 25 a 64 pines, longitud ajustable entre 0,5 y 4 mm) que penetran la dermis y transmiten energía térmica fraccionada en rangos de 1-50 W. El control preciso de profundidad y energía permite adaptarse al grosor y estado de la piel facial, minimizando el daño superficial. Muchos dispositivos integran sistemas de enfriamiento y feedback térmico, mejorando la seguridad en pieles sensibles o con tendencia a hiperpigmentación postinflamatoria.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

Frente a los modelos de radiofrecuencia fraccionada tradicionales, la RFMN con microagujas aisladas permite una mayor focalización del estímulo térmico en la dermis profunda, reduciendo la dispersión de calor hacia la grasa subcutánea. La incorporación de algoritmos de pulso inteligente y cartuchos desechables ha optimizado la uniformidad del tratamiento y la bioseguridad, disminuyendo el riesgo de infecciones cruzadas.

**Evidencia y Estudios recientes**

Diversos estudios han validado la eficacia y seguridad de la RFMN para el tensado cutáneo. Un metaanálisis publicado en 2022 (Kim et al., Lasers in Surgery and Medicine) evidenció mejoras significativas en la laxitud facial y arrugas tras 3-4 sesiones, con efectos secundarios mínimos y transitorios. No obstante, algunos reportes puntuales han descrito casos de pérdida de volumen facial en tratamientos excesivos o mal protocolizados, especialmente en pacientes delgados o con escaso panículo adiposo.

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las principales ventajas de la RFMN destacan la versatilidad en fototipos altos, la capacidad de personalización y la rápida recuperación (downtime de 1-3 días). Sin embargo, la posible lipólisis térmica accidental en zonas con poca grasa subcutánea constituye una limitación relevante. El coste de los equipos oscila entre 15.000 y 55.000 euros, con consumibles de 80-180 euros por cartucho, lo que requiere una cuidadosa planificación del retorno de inversión.

**Opinión de Expertos**

Profesionales como la Dra. Sabika Karim recomiendan una evaluación previa exhaustiva y la selección de parámetros conservadores en pacientes con bajo volumen facial. Insisten en la importancia de formación avanzada y actualización constante para evitar sobretratamientos. La personalización del protocolo según la morfología facial y el historial estético resulta esencial para optimizar la satisfacción del paciente y evitar complicaciones.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

La RFMN se integra habitualmente en protocolos de rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices y prevención de la flacidez. En centros de estética avanzada, se recomienda alternarla o combinarla con biorevitalización, inductores de colágeno (polinucleótidos, hidroxiapatita cálcica) o tecnologías de ultrasonidos focalizados (HIFU) para resultados sinérgicos. Es fundamental registrar las zonas tratadas, parámetros usados y evolución para ajustar futuras sesiones y minimizar riesgos.

**Conclusiones**

La radiofrecuencia microneedling es una técnica avanzada y eficaz para el tensado cutáneo y la estimulación de colágeno, pero requiere una ejecución precisa para evitar la pérdida indeseada de grasa facial. La correcta selección de equipos, parámetros y candidaturas, junto con la formación continua del personal, son claves para garantizar resultados óptimos y seguros en el entorno profesional de la medicina estética.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)