De la consulta a la transformación: la Dra. Kachiu Lee destaca la importancia de la planificación estratégica en estética avanzada
Introducción
En el marco del congreso Professional Dermatology and Physician Aesthetics (PDPA) 2025, la Dra. Kachiu Lee, reconocida dermatóloga y experta en medicina estética, ha puesto el foco en la relevancia de la estrategia personalizada en la consulta estética. Su intervención ha suscitado gran interés entre los profesionales del sector, resaltando la necesidad de integrar protocolos individualizados y tecnología de vanguardia para lograr resultados óptimos y diferenciadores en la práctica diaria de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.
Novedad o Tratamiento
La Dra. Lee ha presentado un enfoque sistemático para la gestión integral del paciente estético, desde la primera consulta diagnóstica hasta la transformación final. Este proceso incluye una evaluación holística, el diseño de planes de tratamiento personalizados y la utilización de combinaciones inteligentes de aparatología y técnicas mínimamente invasivas. Entre los tratamientos destacados se encuentran la sinergia entre toxina botulínica (por ejemplo, Vistabel®), fillers de ácido hialurónico (como Juvederm® o Teosyal®), bioestimuladores (Radiesse®, Sculptra®), tecnologías de rejuvenecimiento láser (Láser CO2 fraccionado, Fotona Dynamis®), dispositivos de radiofrecuencia (Morpheus8®), y ultrasonidos focalizados (Ultherapy®).
Características Técnicas
El modelo propuesto por la Dra. Lee se apoya en la integración de equipos de última generación, con parametrización ajustable según el fototipo, edad y necesidades del paciente. Por ejemplo, la aplicación de radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8®) permite modular la profundidad de la microaguja y la entrega de energía en función del estado dérmico, mientras que los láseres de picosegundos como PicoSure® reducen el tiempo de recuperación y maximizan la eficacia en rejuvenecimiento y tratamiento de lesiones pigmentadas. Los protocolos combinados suelen alternar sesiones de neuromoduladores y rellenos con terapias de energía, respetando intervalos de seguridad y potenciando los efectos sin solapamientos negativos.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a los protocolos secuenciales clásicos, donde cada tratamiento se aplicaba aisladamente, el método de la Dra. Lee promueve la combinación estratégica de técnicas y aparatología, en función del análisis facial digital (Visia®) y la planificación tridimensional. Así, se optimizan los resultados y se minimizan los efectos adversos, reduciendo el número de sesiones necesarias y mejorando la satisfacción del paciente. Además, la personalización se refuerza mediante el uso de software de simulación de resultados, contribuyendo a una comunicación más efectiva entre profesional y paciente.
Evidencia y Estudios recientes
La tendencia hacia tratamientos combinados y personalizados cuenta con respaldo científico. Un estudio publicado por Gold et al. en 2023 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” demuestra que la integración de toxina botulínica, rellenos y radiofrecuencia en protocolos personalizados incrementa la satisfacción del paciente en un 35% respecto a los tratamientos monoterapia, sin aumento significativo de complicaciones. Otros ensayos recientes avalan el uso combinado de láser y bioestimuladores para potenciar la neocolagénesis, con resultados clínicos superiores y mayor duración de los efectos.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de este abordaje destacan la optimización del tiempo de tratamiento, la reducción de visitas, el aumento de la eficacia clínica y la mejora del perfil de seguridad. La posibilidad de ajustar parámetros y secuenciar las terapias según la evolución individual permite un control exhaustivo de los resultados. No obstante, este modelo requiere de una formación avanzada en aparatología, conocimiento profundo de la fisiopatología cutánea y una inversión inicial significativa en equipos multifunción, cuyo coste puede oscilar entre 20.000 y 80.000 euros según la tecnología seleccionada.
Opinión de Expertos
Varios referentes del sector, como la Dra. Paloma Cornejo (Clínica Cornejo, Madrid), coinciden en que “la estrategia personalizada y la combinación de tecnologías son clave para ofrecer resultados naturales y duraderos. La evaluación inicial exhaustiva y la planificación protocolizada constituyen el nuevo estándar de calidad en medicina estética avanzada”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los profesionales, la aplicación de este modelo implica la incorporación de herramientas de diagnóstico digital, la actualización continua en nuevas tecnologías y el diseño de protocolos propios adaptados al perfil de su cartera de pacientes. Centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas pueden beneficiarse de la oferta de tratamientos combinados, que incrementan el ticket medio y fidelizan al paciente, al tiempo que diferencian la clínica en un mercado altamente competitivo. Las tendencias del mercado reflejan un aumento en la demanda de protocolos integrales y resultados globales, especialmente en rejuvenecimiento facial, remodelado corporal y prevención del envejecimiento.
Conclusiones
La ponencia de la Dra. Kachiu Lee en el PDPA 2025 marca un hito en la evolución del sector, consolidando el modelo de consulta estratégica y transformación integral como referencia en estética avanzada. La combinación inteligente de tecnologías, la planificación personalizada y la evidencia científica respaldan esta tendencia, que exige una actualización constante, inversión en aparatología y un enfoque multidisciplinar para seguir liderando el mercado de la medicina estética.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)