EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Guselkumab destaca por su eficacia y seguridad en el tratamiento de la psoriasis pediátrica

**Introducción**

El manejo de la psoriasis en pacientes pediátricos sigue siendo un reto relevante para los profesionales de la medicina estética y dermatología avanzada. En los últimos años, la incorporación de terapias biológicas ha transformado el abordaje de esta patología crónica, permitiendo resultados más duraderos y seguros en comparación con tratamientos tópicos convencionales. Entre las opciones emergentes, guselkumab, un anticuerpo monoclonal anti-IL-23, ha demostrado resultados prometedores en adultos y, más recientemente, evidencia robusta en población pediátrica, lo que abre nuevas posibilidades para clínicas médico-estéticas y centros especializados.

**Novedad o Tratamiento**

Guselkumab es un tratamiento biológico aprobado inicialmente para adultos con psoriasis en placas de moderada a grave. Su mecanismo de acción se centra en inhibir la subunidad p19 de la interleucina 23 (IL-23), una citoquina clave en la patogénesis de la psoriasis. Su reciente aplicación en población pediátrica representa un avance significativo, ya que hasta la fecha la mayoría de terapias biológicas aprobadas para menores estaban limitadas a inhibidores de TNF-α o IL-17. Guselkumab se administra por vía subcutánea, con una pauta de dos inyecciones iniciales y posterior mantenimiento cada ocho semanas, simplificando la adherencia y el seguimiento en pacientes jóvenes.

**Características Técnicas**

Guselkumab (nombre comercial: Tremfya®, comercializado por Janssen) se presenta en jeringas precargadas de 100 mg/ml. Su administración es sencilla y no requiere supervisión hospitalaria, lo que facilita su uso en centros de medicina estética con apoyo dermatológico. El fármaco actúa bloqueando selectivamente la IL-23, modulando la respuesta inflamatoria implicada en la formación de placas psoriásicas. La dosis pediátrica se ajusta en función del peso corporal, siguiendo protocolos establecidos en ensayos clínicos recientes.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

A diferencia de otros biológicos como adalimumab (anti-TNF-α) o secukinumab (anti-IL-17), guselkumab ofrece un perfil de administración más espaciado y una mayor especificidad inmunológica, minimizando el riesgo de inmunosupresión sistémica. Además, los estudios demuestran una menor incidencia de efectos adversos graves y una mejor tolerabilidad a largo plazo. La selectividad sobre la IL-23 permite un control más preciso de la inflamación, con menor impacto sobre otras vías inmunológicas, lo que es especialmente relevante en pacientes pediátricos.

**Evidencia y Estudios recientes**

Un estudio pivotal publicado en 2023 (Zangrilli et al., *Journal of the American Academy of Dermatology*) evaluó la eficacia y seguridad de guselkumab en 209 pacientes pediátricos con psoriasis en placas de moderada a grave. Tras 16 semanas de tratamiento, el 81% alcanzó una mejoría del 90% en el índice PASI (Psoriasis Area and Severity Index), y el 58% logró blanqueamiento completo de las lesiones (PASI 100). La incidencia de eventos adversos fue similar a la observada en adultos, destacando infecciones leves y reacciones locales autolimitadas. No se reportaron casos de infecciones graves ni neoplasias asociadas durante el seguimiento.

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las principales ventajas de guselkumab destacan su eficacia sostenida, seguridad en población pediátrica, pauta posológica cómoda y escaso riesgo de reacciones sistémicas graves. Permite además una rápida mejoría de la calidad de vida del paciente, reduciendo el estigma y complicaciones asociadas a la psoriasis infantil. Como limitación, cabe mencionar el coste elevado del tratamiento, con un precio aproximado de 2.000-2.500€ por inyección en el mercado europeo, lo que puede restringir su acceso fuera de programas financiados. Asimismo, la experiencia a largo plazo en pediatría es limitada, requiriéndose más estudios de seguimiento.

**Opinión de Expertos**

Expertos en dermatología estética como la Dra. Marta Ferrer (Clínica Dermatológica Internacional, Madrid) destacan la llegada de guselkumab como «un hito en la personalización del tratamiento de la psoriasis pediátrica», subrayando su seguridad y la satisfacción de los pacientes y familiares. Otros especialistas resaltan la necesidad de establecer protocolos multidisciplinares en clínicas médico-estéticas, que incluyan la valoración psicológica y el seguimiento dermatológico especializado, para maximizar los beneficios de la terapia biológica en menores.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

La autorización y disponibilidad de guselkumab permite a los centros especializados en medicina estética ofrecer una alternativa avanzada a pacientes pediátricos refractarios a tratamientos tópicos o sistémicos convencionales. La opción de administración subcutánea en consulta, junto a la monitorización periódica de parámetros analíticos y evolución clínica, permite integrar este biológico en la cartera de servicios de centros de referencia, diferenciándose de la oferta tradicional. Es recomendable implementar protocolos de selección, seguimiento y educación familiar para optimizar los resultados y minimizar riesgos.

**Conclusiones**

Guselkumab representa una innovación relevante para el manejo de la psoriasis pediátrica en el entorno de la estética avanzada y la dermatología profesional. Su eficacia, seguridad y comodidad de uso lo posicionan como una opción terapéutica de referencia, si bien su coste y la necesidad de seguimiento especializado requieren una adecuada planificación en centros médico-estéticos. La tendencia del mercado apunta a una progresiva incorporación de biológicos selectivos en la práctica clínica, consolidando el papel de la medicina estética y dermatología avanzada en el tratamiento integral de la psoriasis infantil.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)