EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La terapia UVB focalizada emerge como opción eficaz para tratar linfoma cutáneo de células T

Introducción

El linfoma cutáneo de células T (CTCL, por sus siglas en inglés) representa uno de los mayores desafíos terapéuticos en el ámbito de la dermatología y la medicina estética avanzada. Frente a la necesidad de tratamientos precisos, seguros y eficaces, la fototerapia ha ido evolucionando en los últimos años, dando lugar a nuevas técnicas como la terapia UVB focalizada. Este enfoque, cada vez más empleado en entornos de clínicas médico-estéticas y consultas dermatológicas especializadas, ofrece alternativas a los tratamientos convencionales, especialmente en casos refractarios o en pacientes que requieren intervenciones localizadas y personalizadas.

Novedad o Tratamiento

La terapia UVB focalizada, también conocida como terapia de banda estrecha UVB dirigida (targeted narrowband UVB therapy), consiste en la aplicación localizada de radiación ultravioleta B en un rango de 311-313 nm sobre las lesiones cutáneas específicas. A diferencia de la fototerapia convencional, donde la radiación se administra sobre superficies extensas, esta modalidad emplea dispositivos de emisión focal que permiten tratar solamente las áreas afectadas. Entre las marcas líderes destacan excimer laser (308 nm, por ejemplo, XTRAC® y Excilite®), y sistemas de lámparas UVB focalizadas como el Levia® o el Dermalight®.

Características Técnicas

Los equipos de UVB focalizada incorporan sistemas de emisión de radiación controlada, con cabezales que se adaptan al tamaño y localización de las lesiones. La tecnología excímer (láser de xenón-cloro) emite una longitud de onda precisa (308 nm), mientras que las lámparas de banda estrecha UVB aseguran una exposición homogénea y segura. Los protocolos habituales incluyen sesiones de 2 a 3 veces por semana, con dosis progresivas adaptadas a la respuesta individual y el fototipo cutáneo del paciente. La duración del tratamiento suele oscilar entre 8 y 16 semanas, dependiendo del grado de afectación y la respuesta clínica.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de la fototerapia tradicional de cuerpo completo, la terapia focalizada permite una dosificación precisa con mayor seguridad y menor riesgo de efectos secundarios sistémicos. Las nuevas generaciones de equipos presentan mejoras en la ergonomía de los aplicadores, filtros de seguridad, sistemas de enfriamiento y controles digitales para personalización de dosis. Además, la posibilidad de tratar áreas de difícil acceso (cuero cabelludo, pliegues o lesiones localizadas) representa una ventaja significativa respecto a las cabinas convencionales de UVB.

Evidencia y Estudios recientes

Según un estudio publicado en 2023 por Wain et al. en *Journal of the American Academy of Dermatology*, la terapia UVB focalizada mostró una tasa de respuesta clínica del 73% en pacientes con CTCL en estadio inicial, con una remisión parcial o completa en lesiones tratadas tras 12 semanas de intervención. Otros trabajos recientes refuerzan la eficacia de los dispositivos excímer, con una reducción significativa de la carga tumoral y un perfil de seguridad favorable respecto a la fototerapia de cuerpo completo. La evidencia indica que la terapia UVB focalizada puede emplearse tanto en monoterapia como en combinación con tratamientos tópicos (corticoides, retinoides) para optimizar resultados.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas destaca la capacidad de tratar lesiones localizadas minimizando la exposición de la piel sana, lo que reduce el riesgo de fotodaño, hiperpigmentaciones y carcinogénesis a largo plazo. Además, la terapia focalizada permite una personalización adaptada al tamaño, número y localización de las lesiones, facilitando la integración en protocolos combinados y tratamientos secuenciales. Como limitaciones, cabe señalar el coste elevado de los equipos (entre 15.000 y 40.000 euros según la tecnología y fabricante) y la necesidad de personal técnico especializado para su manejo. Asimismo, en lesiones extensas o diseminadas, la fototerapia de cuerpo completo puede seguir siendo la opción preferente.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y especialistas en medicina estética, como la Dra. Elena González (Clínica Dermatológica Internacional, Madrid), subrayan que “la terapia UVB focalizada ha revolucionado el abordaje del linfoma cutáneo de células T en fases iniciales, ofreciendo una opción eficaz y bien tolerada especialmente en pacientes con lesiones resistentes o en localizaciones complejas”. Se destaca la rápida recuperación post-tratamiento y la baja incidencia de efectos adversos como factores clave en la satisfacción del paciente y la optimización de recursos en consulta.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La incorporación de sistemas de UVB focalizada permite a los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas ampliar su cartera de servicios para pacientes con patologías dermatológicas crónicas y lesiones refractarias. Su uso es especialmente relevante en casos de CTCL, psoriasis localizada, vitíligo y dermatitis atópica focalizada. Los protocolos requieren evaluación médica previa, definición exacta de las zonas a tratar mediante dermatoscopia y seguimiento fotográfico para valorar la evolución. La integración con terapias tópicas y el asesoramiento en fotoprotección complementan el enfoque multidisciplinar.

Conclusiones

La terapia UVB focalizada representa una de las innovaciones más relevantes en el tratamiento de lesiones cutáneas localizadas como el linfoma cutáneo de células T. Su eficacia, precisión y seguridad han quedado demostradas en estudios recientes, posicionándola como una herramienta esencial para clínicas y consultas especializadas que buscan alternativas avanzadas a la fototerapia tradicional. Si bien requiere inversión en equipamiento y formación, su potencial para mejorar resultados y ampliar la oferta de tratamientos la convierte en una tendencia al alza en el sector de la estética avanzada y la medicina dermatológica.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)