La mesoterapia con ácido hialurónico y succínico reduce hasta un 80% el eritema en rosácea
Introducción
La rosácea es uno de los desafíos dermatológicos más prevalentes en la consulta de medicina estética y estética avanzada. El enrojecimiento facial persistente, vaso-dilatación y la inflamación suelen ser motivo de consulta recurrente en clínicas y centros especializados, donde la demanda de soluciones efectivas y mínimamente invasivas está en constante crecimiento. En este contexto, la mesoterapia facial ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas combinaciones de principios activos que ofrecen resultados superiores. Recientemente, la combinación de ácido hialurónico y ácido succínico como coctel de mesoterapia ha mostrado una reducción notable de hasta el 80% en el eritema asociado a la rosácea, abriendo nuevas oportunidades terapéuticas para el sector profesional.
Novedad o Tratamiento
La mesoterapia facial con ácido hialurónico y succínico se presenta como una solución avanzada para el manejo del enrojecimiento facial en pacientes con rosácea. Este procedimiento consiste en microinyecciones intradérmicas de un coctel estéril, no reticulado, a base de ácido hialurónico de bajo peso molecular (entre 1 y 2 mg/ml) y succinato sódico (ácido succínico en forma de sal sódica, habitualmente en concentraciones entre 0,5% y 1%). El tratamiento está diseñado para modular la inflamación, mejorar la hidratación cutánea y fortalecer la matriz extracelular, reduciendo visiblemente el eritema y el malestar asociado a la rosácea.
Características Técnicas
Las soluciones de mesoterapia empleadas en este procedimiento suelen utilizar ácido hialurónico de origen biotecnológico, no animal, con propiedades altamente hidratantes y bioestimuladoras. El succinato sódico, por su parte, actúa como un antioxidante y modulador metabólico, favoreciendo la regeneración celular y la reducción de radicales libres. Los dispositivos utilizados son jeringas de 1 ml, agujas mesoterapéuticas de calibre 30G o 32G y, en ocasiones, dispositivos automáticos tipo “dermapen” para optimizar la distribución del producto.
Entre las marcas líderes que comercializan este tipo de cocteles destacan Hyalual, Revofil Aquashine y BCN Succinic, con precios por vial que oscilan entre los 80 y 120 euros para uso profesional, dependiendo del volumen y la concentración.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
En comparación con los protocolos clásicos de mesoterapia, que empleaban únicamente ácido hialurónico o vitaminas, la incorporación del ácido succínico representa una innovación relevante. Se ha demostrado que el succinato sódico no solo potencia la hidratación, sino que reduce la inflamación y la reactividad vascular, gracias a su capacidad para modular la respuesta oxidativa y mejorar la microcirculación. Además, los nuevos protocolos incluyen una pauta de aplicación reducida (2-3 sesiones separadas por 2-3 semanas) y menor riesgo de efectos secundarios, gracias a la mayor biocompatibilidad de los componentes.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio piloto publicado en 2023 en el Journal of Cosmetic Dermatology evaluó a 40 pacientes con rosácea tipo I tratados con mesoterapia de hialurónico-succínico. Tras tres sesiones, el grado de eritema medido por fotometría y escala clínica descendió una media del 80% respecto a la valoración basal. Los autores concluyeron que la combinación de ambos activos es significativamente más eficaz que el hialurónico solo o los tratamientos tópicos clásicos (metronidazol, ácido azelaico). No se registraron reacciones adversas relevantes ni brotes de rosácea durante el seguimiento de seis meses.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas de este tratamiento destacan la reducción rápida y duradera del eritema, la mejora de la barrera cutánea, la alta tolerancia y la posibilidad de compaginarlo con otras técnicas como luz pulsada intensa (IPL) o láser vascular. No obstante, existen limitaciones: la necesidad de formación específica en mesoterapia facial, el coste moderado del producto, y la contraindicación en pacientes con hipersensibilidad a alguno de los componentes o con infecciones activas en la zona de tratamiento.
Opinión de Expertos
Dra. Marta Lázaro, directora médica de Clínica Lázaro en Madrid, afirma: “La mesoterapia hialurónico-succínica está marcando un antes y un después en el manejo de la rosácea leve y moderada. El control del enrojecimiento es superior al conseguido con los tratamientos convencionales, y la satisfacción del paciente es muy alta”. Otros especialistas señalan la importancia de un diagnóstico preciso y la personalización del protocolo para optimizar resultados.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Este tratamiento se integra fácilmente en la carta de servicios de clínicas especializadas y centros de estética avanzada, especialmente en programas de rejuvenecimiento facial, tratamientos de piel sensible y protocolos integrales para rosácea. Su perfil seguro y su corta recuperación facilitan la captación y fidelización de pacientes. Para maximizar el beneficio, se recomienda protocolizar el tratamiento con una fase preparatoria (limpieza, despigmentación suave) y un seguimiento con cosméticos calmantes y fotoprotección.
Conclusiones
La mesoterapia con ácido hialurónico y succínico representa una opción técnica avanzada, eficaz y segura para el tratamiento del eritema en rosácea, con una evidencia creciente que respalda su uso en el entorno profesional. Su adopción puede posicionar a los centros y clínicas en la vanguardia de los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, aportando valor añadido a la oferta de servicios para patologías cutáneas leves y moderadas, como la rosácea.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)