Láser Excimer STRATA y Inhibidores de JAK: Avances en la Repigmentación del Vitíligo
Introducción
El tratamiento del vitíligo continúa siendo un reto tanto para las clínicas médico-estéticas como para los centros de dermatología avanzada. La búsqueda de tratamientos más eficaces y seguros orientados a la repigmentación estable ha impulsado la combinación de nuevas tecnologías de aparatología láser con innovaciones farmacológicas. Entre ellas, la sinergia entre el láser excimer STRATA y los inhibidores de JAK (Janus quinasa) está generando gran interés y debate en el sector profesional, gracias a los resultados prometedores obtenidos en los últimos estudios.
Novedad o Tratamiento
La combinación de la tecnología láser excimer, representada por equipos como el STRATA Excimer 308 nm, y los inhibidores tópicos o sistémicos de JAK, se presenta como una alternativa avanzada para el tratamiento del vitíligo. El láser excimer 308 nm ha sido ampliamente utilizado en la fototerapia localizada, mientras que los inhibidores de JAK, como el ruxolitinib y el tofacitinib, actúan bloqueando vías inflamatorias clave implicadas en la despigmentación.
Características Técnicas
El STRATA Excimer Laser funciona mediante la emisión de luz monocromática de 308 nm, dirigida de forma precisa a las lesiones despigmentadas. Este tipo de láser permite la administración controlada de energía (usualmente entre 200 y 300 mJ/cm²), focalizándose únicamente en las zonas afectadas, minimizando la exposición de la piel circundante sana. El equipo STRATA se caracteriza por un sistema de refrigeración avanzado, modos de disparo ajustables y protocolos preconfigurados para diferentes fototipos cutáneos (Fitzpatrick II-V).
Por su parte, los inhibidores de JAK utilizados en combinación pueden ser de administración tópica (por ejemplo, ruxolitinib crema al 1,5%) o vía oral (tofacitinib, baricitinib), siempre bajo prescripción y control médico estricto. Estas moléculas bloquean la señalización de las citocinas responsables de la destrucción de melanocitos, facilitando la repigmentación.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
En comparación con generaciones previas de láser excimer y fototerapia UVB de banda estrecha, el STRATA Excimer Laser destaca por su precisión, mayor uniformidad de energía y menor riesgo de quemaduras o hiperpigmentación postinflamatoria. Además, su interfaz digital permite personalizar los parámetros según la evolución de la lesión y la tolerancia del paciente.
En cuanto a la farmacoterapia, los inhibidores de JAK representan una innovación sustancial frente a los corticosteroides tópicos y los inmunomoduladores clásicos (tacrolimus, pimecrolimus), al actuar directamente sobre las vías JAK-STAT, implicadas en la autoinmunidad del vitíligo.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio multicéntrico publicado en 2022 en *The New England Journal of Medicine* demostró que la combinación de láser excimer 308 nm y ruxolitinib tópico logra tasas de repigmentación superiores al 70% en lesiones faciales tras 24 semanas de tratamiento, significativamente más alta que el uso de cada técnica por separado. Los autores resaltan la reducción de la inflamación local y una mayor proliferación de melanocitos en la epidermis tratada.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas clave para los profesionales y clínicas destacan:
– Repigmentación más rápida y estable (al menos un 30% más rápida que con láser excimer solo).
– Reducción de efectos secundarios sistémicos al emplear dosis tópicas y sesiones localizadas.
– Personalización de protocolos según la extensión y localización del vitíligo.
– Mejora significativa en lesiones resistentes a terapias tradicionales.
Sin embargo, existen limitaciones relevantes:
– El coste de los equipos STRATA Excimer ronda los 30.000-40.000 €, y el precio de los inhibidores de JAK tópicos es elevado (ruxolitinib crema: 800-1.200 €/mes).
– Requiere control médico estricto por posibles efectos adversos inmunológicos.
– Eficacia variable en lesiones acrales y en vitíligo de larga evolución.
Opinión de Expertos
Especialistas en dermatología estética como la Dra. Marta González (Clínica Dermalaser, Madrid) subrayan: “La combinación de láser excimer STRATA con JAK inhibidores ha supuesto un cambio de paradigma, especialmente en vitíligo facial inicial, donde alcanzamos repigmentaciones visibles a partir de la sexta semana”. No obstante, advierten sobre la necesidad de una correcta selección de casos y seguimiento protocolizado.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
El protocolo más extendido en centros avanzados incluye:
1. Evaluación inicial y fototipado.
2. Aplicación de ruxolitinib crema en la lesión despigmentada, dos veces al día.
3. Sesiones de láser excimer STRATA (2-3 veces/semana, entre 200-300 mJ/cm²).
4. Seguimiento fotográfico cada 4 semanas y ajuste de parámetros según respuesta.
Esta sinergia permite optimizar recursos, mejorar la satisfacción del paciente y diferenciar la oferta de la clínica frente a la competencia, especialmente en el segmento de tratamientos de despigmentación.
Conclusiones
La integración del láser excimer STRATA y los inhibidores de JAK representa una de las estrategias más avanzadas y prometedoras para la repigmentación del vitíligo en el entorno profesional de la estética avanzada y la medicina estética. Aunque exige una inversión inicial significativa y un manejo experto, los resultados clínicos y la satisfacción del paciente justifican su adopción en centros de referencia. Se prevé que la demanda de estos tratamientos aumente, impulsando la diferenciación y la excelencia en el sector.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)