EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen semanal de novedades en estética avanzada: del 29 de septiembre al 3 de octubre

Introducción

La industria de la estética avanzada y la medicina estética experimenta una evolución constante, impulsada por la aparición de nuevas tecnologías, el perfeccionamiento de protocolos y la ampliación de los procedimientos no invasivos. Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, se han presentado avances significativos que marcan tendencia en tratamientos de rejuvenecimiento facial, remodelación corporal y aparatología inteligente, así como innovaciones en principios activos y protocolos personalizados. Este análisis técnico proporciona a los profesionales del sector una visión detallada de los últimos desarrollos relevantes para clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados.

Novedad o Tratamiento

Esta semana destaca la introducción de dispositivos de radiofrecuencia fraccionada de última generación, como el Morpheus8 de InMode, que integra microagujas con radiofreencia bipolar para rejuvenecimiento facial y corporal. Junto a este avance, se consolida el uso de ácidos poliglutámico y tranexámico en mesoterapia facial, orientados a mejorar la hidratación profunda y el tratamiento de discromías. En el campo corporal, la tecnología HIFEM (High-Intensity Focused Electromagnetic), liderada por equipos como EMSCULPT NEO, ha ampliado su aplicabilidad en remodelación muscular y lipólisis no invasiva, integrando radiofrecuencia simultánea para optimizar resultados.

Características Técnicas

El Morpheus8 de InMode emplea 24 microagujas recubiertas de oro, ajustables en profundidad entre 0,5 y 7 mm, permitiendo tratar desde la dermis superficial hasta el tejido subcutáneo. La radiofrecuencia bipolar ofrece una energía controlada (hasta 62 mJ por punto), adaptando la intensidad al fototipo y la zona a tratar. EMSCULPT NEO combina HIFEM con radiofrecuencia monopolar (hasta 1200 W), logrando contracciones musculares supramáximas y calentamiento tisular simultáneo, lo que estimula la neogénesis muscular y la apoptosis de adipocitos.

En cuanto a principios activos, el ácido poliglutámico presenta una capacidad higroscópica cuatro veces superior al ácido hialurónico, favoreciendo la retención de humedad y el refuerzo de la barrera cutánea. El ácido tranexámico, por su parte, actúa como agente despigmentante al inhibir la activación de melanocitos mediada por plasmina, evidenciando eficacia en protocolos de mesoterapia facial y peelings despigmentantes.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En comparación con generaciones previas, Morpheus8 incorpora un sistema de control térmico en tiempo real y algoritmos de seguridad que minimizan el riesgo de sobrecalentamiento y lesiones en tejidos circundantes. EMSCULPT NEO supera a su predecesor al integrar radiofrecuencia y HIFEM en una sola sesión, acortando los tiempos de tratamiento y mejorando la tolerancia del paciente. En mesoterapia, la microinyección de ácido poliglutámico y tranexámico permite una mayor biodisponibilidad y penetración cutánea, con menor irritación respecto a técnicas tradicionales.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en «Lasers in Surgery and Medicine» (2022) evaluó la eficacia de Morpheus8 en rejuvenecimiento facial, reportando una mejora significativa en firmeza y textura cutánea tras tres sesiones, con una satisfacción del paciente superior al 90%. Respecto a EMSCULPT NEO, investigaciones recientes (2021) han demostrado un incremento medio del 25% en masa muscular y reducción del 30% en tejido adiposo subcutáneo tras cuatro sesiones, según datos de la American Society for Laser Medicine and Surgery.

En el ámbito de principios activos, un estudio de 2020 en «Journal of Cosmetic Dermatology» evidenció que la aplicación tópica de ácido poliglutámico incrementa la hidratación cutánea en un 55% respecto a placebo, mientras que el ácido tranexámico se asocia a una reducción del 35% en melasma tras un protocolo de 8 semanas.

Ventajas y Limitaciones

Las tecnologías de radiofrecuencia fraccionada y HIFEM presentan ventajas notables en términos de personalización, seguridad y tiempo de recuperación. El control preciso de parámetros minimiza efectos secundarios y aumenta la predictibilidad de resultados. Sin embargo, requieren una curva de aprendizaje avanzada y una inversión inicial significativa (entre 45.000 y 70.000 euros por equipo). Los principios activos novedosos ofrecen alta tolerancia y eficacia, aunque los resultados pueden ser variables en función de la técnica de aplicación y el fototipo cutáneo.

Opinión de Expertos

Líderes del sector, como la Dra. Paula Rosso (Clínica Lajo Plaza, Madrid), destacan que la integración de radiofrecuencia fraccionada y HIFEM ha redefinido el rejuvenecimiento mínimamente invasivo, permitiendo abordar flacidez, cicatrices y adiposidad localizada en un mismo protocolo. Los expertos subrayan la importancia de la formación continua y la actualización en aparatología, así como el uso de principios activos de alta pureza y calidad farmacéutica.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Estos avances permiten diversificar la oferta de tratamientos y segmentar servicios según el perfil del paciente. Los equipos mencionados son idóneos para clínicas que buscan diferenciarse mediante tecnología puntera y resultados medibles, incrementando el ticket medio por sesión (entre 350 y 700 euros por tratamiento). La sinergia entre aparatología y cosmecéuticos facilita la fidelización del paciente y la optimización de los protocolos de rejuvenecimiento, remodelación y despigmentación.

Conclusiones

La semana del 29 de septiembre al 3 de octubre ha consolidado tendencias clave en el entorno de la estética avanzada: integración de radiofrecuencia fraccionada, tecnologías HIFEM, y nuevos activos como el ácido poliglutámico y el tranexámico. Estas innovaciones ofrecen ventajas competitivas a los centros médico-estéticos y requieren una actualización constante para maximizar la eficacia, la seguridad y la rentabilidad de los tratamientos.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)