EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Entrevistas clave con expertos del sector: tendencias y avances en estética avanzada 2025

Introducción

El sector de la estética avanzada se encuentra en un momento de transformación constante, impulsado por la innovación tecnológica, la demanda de resultados no invasivos y la actualización permanente de los protocolos profesionales. La recopilación de entrevistas a expertos durante septiembre de 2025 ofrece una visión actualizada y precisa sobre los retos, oportunidades y nuevas soluciones que marcan la hoja de ruta de las clínicas médico-estéticas y centros de estética en España. Este análisis detalla los principales puntos abordados por referentes en aparatología, medicina estética y gestión de centros, aportando una guía técnica para profesionales que buscan diferenciar su oferta y optimizar resultados.

Novedad o Tratamiento

Las entrevistas realizadas en septiembre de 2025 giran en torno a la introducción de tecnologías de última generación como la radiofrecuencia fraccionada de alta precisión, los sistemas de ultrasonidos microfocalizados y la consolidación de protocolos combinados que maximizan la eficacia y minimizan los tiempos de recuperación. Dispositivos como Morpheus8 (InMode), Ultherapy (Merz) y el nuevo Soprano Titanium (Alma Lasers) han acaparado la atención por su versatilidad y eficacia en tratamientos de rejuvenecimiento facial, remodelación corporal y depilación láser de alta potencia.

Características Técnicas

Morpheus8, por ejemplo, utiliza radiofrecuencia bipolar fraccionada con microagujas ajustables en profundidad (de 0,5 a 4 mm), permitiendo una personalización precisa según las necesidades del paciente y la zona tratada. Ultherapy emplea ultrasonidos microfocalizados (HIFU) con visualización en tiempo real, alcanzando capas profundas de la piel (hasta 4,5 mm) sin dañar la epidermis. Por su parte, Soprano Titanium incorpora tecnología de triple longitud de onda (755 nm, 810 nm y 1064 nm) en un solo aplicador, ampliando el rango de fototipos tratados y reduciendo la duración de las sesiones de depilación.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las mejoras en estos equipos respecto a generaciones previas incluyen sistemas de enfriamiento avanzados para mayor confort, interfaces digitales que optimizan la parametrización y protocolos automáticos basados en inteligencia artificial que reducen la variabilidad interprofesional. En el caso de Morpheus8, la posibilidad de trabajar a diferentes profundidades ha demostrado mejorar la neocolagénesis y la elasticidad cutánea. Ultherapy, ahora con doble transductor, reduce el tiempo de tratamiento en un 30% y mejora la precisión en la focalización del tejido diana.

Evidencia y Estudios recientes

La radiofrecuencia fraccionada ha sido objeto de múltiples estudios en los últimos años. Un metaanálisis publicado en 2024 en “Journal of Cosmetic Dermatology” concluyó que la combinación de radiofrecuencia y microagujas es superior en la mejora de la laxitud cutánea y arrugas finas en comparación con la radiofrecuencia tradicional (Kim et al., 2024). Ultherapy cuenta con más de 50 estudios clínicos, destacando su eficacia en el tensado de la piel a largo plazo y su perfil de seguridad en todos los fototipos. Soprano Titanium, según datos de la marca y revisiones independientes en 2025, ha reducido las tasas de complicaciones y aumentado la satisfacción del usuario profesional gracias a su ergonomía y rapidez.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de estos equipos destacan la versatilidad en el abordaje de múltiples indicaciones (rejuvenecimiento, flacidez, remodelación y depilación), la reducción del downtime y la posibilidad de personalizar tratamientos según características individuales. Sin embargo, requieren una inversión inicial significativa, con precios que oscilan entre los 35.000 y 70.000 euros por equipo, y una formación técnica avanzada para el personal. Algunas tecnologías, como Ultherapy, pueden presentar molestias durante la aplicación, aunque los protocolos actuales de analgesia y sistemas de enfriamiento han reducido significativamente esta limitación.

Opinión de Expertos

Dra. Marta García, directora médica de una clínica de referencia en Madrid, destaca que “la integración de tecnologías como Morpheus8 y Ultherapy ha supuesto un salto cualitativo en los resultados de rejuvenecimiento y tensado facial, especialmente en pacientes de mediana edad que demandan soluciones visibles y sin baja médica”. Por su parte, el técnico especialista Juan López resalta la importancia de protocolos combinados: “La sinergia entre radiofrecuencia y ultrasonidos, aplicada con criterios personalizados, optimiza la estimulación de colágeno y la satisfacción del cliente”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, estos equipos permiten ampliar la cartera de servicios diferenciados, atraer a un público más amplio y fidelizar a pacientes mediante programas de mantenimiento personalizados. Los protocolos recomendados suelen combinar sesiones de radiofrecuencia fraccionada con ultrasonidos en intervalos de 4 a 6 semanas, potenciando efectos acumulativos sin interferir en la vida social del paciente. La depilación láser con Soprano Titanium ha incrementado la eficiencia operativa en centros con alto volumen de pacientes, permitiendo tratar grandes áreas en menos tiempo y con menos incidencias.

Conclusiones

Las entrevistas a expertos del sector durante septiembre de 2025 confirman que la apuesta por la tecnología avanzada y la formación continua es clave para la competitividad en el mercado de la estética profesional. El futuro inmediato pasa por la personalización de protocolos, la integración de equipos multifunción y la evidencia científica como pilares de la excelencia clínica. Los centros y clínicas que inviertan en estas tendencias estarán mejor posicionados para responder a la demanda creciente de tratamientos eficaces, seguros y mínimamente invasivos.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)