Aumentan las preocupaciones sobre el peso en Reino Unido pese al encarecimiento de los fármacos adelgazantes
Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética en Reino Unido está observando una tendencia creciente: el aumento de la preocupación de la población sobre el peso corporal, pese a la subida significativa en los precios de los medicamentos para adelgazar. Según un estudio reciente, el 43% de los encuestados declara sentir más presión para perder peso que hace dos años, lo que se traduce en una demanda creciente de tratamientos y tecnologías no invasivas en clínicas y centros de estética. Este fenómeno tiene un impacto directo en la estrategia de los profesionales y gerentes del sector, quienes deben adaptarse a las nuevas necesidades y expectativas de sus pacientes.
Novedad o Tratamiento: Nuevas opciones frente al auge de la preocupación por el peso
Las soluciones para el control del peso en el entorno estético profesional han evolucionado en paralelo al aumento del coste de los fármacos adelgazantes, como semaglutida (Wegovy®) y liraglutida (Saxenda®), cuyos precios pueden superar las 250-350€ por mes de tratamiento en el mercado privado. Ante este escenario, clínicas y centros de estética están ampliando su oferta de aparatología avanzada y protocolos de remodelado corporal no invasivo, que incluyen tecnologías como la criolipólisis, la radiofrecuencia multipolar, la ultracavitación y los tratamientos basados en láser lipolítico de baja intensidad.
Características Técnicas de los tratamientos actuales
Entre las tecnologías líderes destacan:
– Criolipólisis (ej. CoolSculpting® Elite): utiliza enfriamiento controlado para inducir la apoptosis de adipocitos, con protocolos de 35 a 60 minutos por zona y resultados visibles en 8-12 semanas.
– Radiofrecuencia multipolar (ej. Venus Legacy™, BTL Exilis Ultra™): combina calor y energía electromagnética para estimular la lipólisis y la síntesis de colágeno, con sesiones de 30 a 45 minutos.
– Ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU, ej. Ultherapy®): producen destrucción selectiva del tejido adiposo y tensado cutáneo, con resultados progresivos a partir de la tercera semana.
– Láser lipolítico (ej. SculpSure®): emplea diodos láser de 1060 nm para destruir adipocitos de forma selectiva en sesiones de 25 minutos.
Estos tratamientos suelen recomendarse en combinación con asesoría nutricional y programas de actividad física personalizada para maximizar los resultados.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La aparatología actual ha superado en precisión y seguridad a los equipos clásicos. Por ejemplo, los últimos modelos de criolipólisis cuentan con sensores inteligentes de temperatura y control de succión, lo que reduce el riesgo de quemaduras y optimiza la eficacia. Los dispositivos de radiofrecuencia ahora incorporan tecnologías de control térmico en tiempo real, permitiendo personalizar la entrega de energía según el perfil del paciente y la zona a tratar.
Además, la integración de plataformas multifunción (ej. BTL Emsculpt Neo® combina radiofrecuencia y estimulación electromagnética de alta intensidad) permite abordar simultáneamente la reducción adiposa y el tono muscular, optimizando el tiempo de tratamiento y el retorno de la inversión para la clínica.
Evidencia y Estudios recientes
Diversos estudios avalan la eficacia de estos procedimientos. Por ejemplo, un ensayo clínico publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que la criolipólisis reduce el grosor del panículo adiposo en un promedio del 22% tras una sola sesión. La radiofrecuencia multipolar ha mostrado, en estudios de 2021, mejoras de hasta un 40% en la textura y firmeza cutánea tras seis sesiones, con un perfil de seguridad muy favorable.
Ventajas y Limitaciones
Ventajas:
– Procedimientos no invasivos, sin necesidad de anestesia ni baja laboral.
– Resultados naturales y progresivos, con alta satisfacción del paciente.
– Escaso riesgo de efectos secundarios cuando se aplican correctamente.
– Retorno de la inversión atractivo para clínicas con alta demanda.
Limitaciones:
– Resultados más discretos respecto a técnicas invasivas o farmacológicas.
– Necesidad de sesiones múltiples y mantenimiento periódico.
– No indicados para grandes volúmenes de grasa ni casos de obesidad severa.
– Requieren inversión inicial en equipamiento de alta gama.
Opinión de Expertos
Profesionales del sector, como la Dra. Laura Hernández (Clínica Estética Avanzada Madrid), destacan: “Ante la subida del precio de los fármacos, la aparatología corporal avanza como primera elección para pacientes que buscan resultados visibles sin cirugías, siempre acompañados de un seguimiento nutricional y médico-estético personalizado”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La tendencia actual invita a los centros a diversificar su oferta, invirtiendo en tecnologías de última generación y formando a su equipo en protocolos personalizados de remodelado corporal. Incorporar soluciones combinadas (ej. criolipólisis + radiofrecuencia + asesoría nutricional) incrementa la fidelización de los pacientes y posiciona a la clínica como referente en tratamientos no invasivos de control de peso y silueta. Además, es aconsejable informar al paciente de las expectativas realistas y ofrecer paquetes de mantenimiento para optimizar los resultados a largo plazo.
Conclusiones
El incremento del coste de los medicamentos para perder peso está impulsando la demanda de tratamientos estéticos no invasivos en Reino Unido. Las tecnologías actuales ofrecen una alternativa segura, eficaz y rentable para clínicas y centros de estética, permitiendo responder a una preocupación social creciente por el control del peso. Adaptar la oferta de servicios a esta nueva realidad y mantenerse actualizado en aparatología avanzada será clave para el éxito en el entorno profesional estético durante los próximos años.
(Fuente: aestheticmed.co.uk)