EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Patología ungueal en la práctica estética avanzada: claves para la evaluación y tratamiento

Introducción

La patología ungueal representa un desafío creciente para los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética, dado el aumento en la demanda de tratamientos que mejoran tanto la salud como la apariencia de las uñas. Si bien la patología de las uñas ha sido tradicionalmente competencia de la dermatología médica, cada vez es más relevante en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada, donde los profesionales deben identificar y manejar alteraciones ungueales con enfoque preventivo, estético y funcional. En este contexto, la Dra. Phoebe Rich, reconocida especialista en uñas, ha compartido recientemente sus protocolos y recomendaciones para la evaluación y el tratamiento integral de las patologías ungueales más frecuentes en la práctica estética.

Novedad o Tratamiento

La evaluación experta de la patología ungueal en el ámbito estético no sólo implica la identificación de alteraciones comunes como onicomicosis, distrofias, líneas de Beau o traquioniquia, sino también la aplicación de tratamientos avanzados basados en aparatología y dermocosmética de última generación. Equipos como el láser de diodo (ej. Alma Lasers Harmony XL Pro) y tecnologías de microdermoabrasión adaptadas para la lámina ungueal han ampliado el abanico terapéutico, permitiendo protocolos menos invasivos y con rápida recuperación. Además, la integración de principios activos como el ácido hialurónico, pantenol y péptidos reparadores en productos tópicos especializados (Isdin Si-Nails, Mavala Scientifique K+) potencia los resultados clínicos y estéticos.

Características Técnicas

Los dispositivos láser, como el ya mencionado Harmony XL Pro, ofrecen parámetros ajustables en longitud de onda (generalmente entre 810 y 1064 nm) y modos de pulso adaptados para la penetración en la matriz y el lecho ungueal. Estos equipos permiten tratar patologías como onicomicosis, alteraciones pigmentarias y distrofias ungueales con mínima afectación de los tejidos circundantes. Por otra parte, la microdermoabrasión ungueal utiliza puntas diamantadas de baja abrasión y sistemas de vacío controlados, optimizando la preparación de la placa ungueal para la posterior penetración de activos. Los nuevos recubrimientos y selladores de uñas, con fórmulas enriquecidas y baja toxicidad, ofrecen un soporte adicional en procesos regenerativos y de fortalecimiento.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de protocolos convencionales, que dependían en gran medida de limado manual, tratamientos farmacológicos sistémicos o lacas de uñas con antifúngicos de baja penetración, las innovaciones recientes permiten una acción localizada, selectiva y más segura. El uso de láser de baja potencia (LLLT) ha demostrado estimular la vascularización periungueal y la regeneración de la matriz, mientras que los nuevos dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) adaptados para la uña trabajan sobre la pigmentación y el engrosamiento con mayor precisión. Además, los sistemas de microinyección de activos transungueales (como Dermapen adaptado), abren la puerta a terapias más profundas y personalizadas.

Evidencia y Estudios recientes

La literatura científica respalda la eficacia de la aparatología en el tratamiento de patologías ungueales. Un estudio publicado en 2021 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* evaluó la eficacia del láser de diodo de 1064 nm en onicomicosis leve a moderada, observando una mejoría clínica significativa en un 80% de los casos tratados en sesiones mensuales durante tres meses, con mínimos efectos secundarios. Por otro lado, la evidencia sugiere que los tratamientos tópicos enriquecidos con biotina y peptídicos mejoran la resistencia y el aspecto de la lámina ungueal en un 60-70% de los pacientes, según datos de la marca Isdin y revisiones independientes.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas de estos tratamientos destacan la rapidez, la ausencia de dolor, la posibilidad de aplicarlos en consulta estética sin necesidad de derivación médica y la mejora estética inmediata. Además, la combinación de aparatología y dermocosmética acelera la recuperación funcional y estética de la uña. Sin embargo, existen limitaciones: la necesidad de formación específica para identificar patologías candidatas a tratamiento en el ámbito estético, el coste inicial de la aparatología avanzada (los láseres pueden oscilar entre 10.000 y 30.000 € según modelo), y la limitación de ciertos tratamientos en casos de patología ungueal secundaria a enfermedades sistémicas.

Opinión de Expertos

Expertos como la Dra. Phoebe Rich insisten en la importancia de una correcta anamnesis y diagnóstico diferencial en la consulta estética, así como en la necesidad de establecer protocolos de seguimiento y derivación cuando se sospeche patología más allá del alcance estético. La integración de dermatoscopia ungueal digital y sistemas de imagen de alta resolución, cada vez más accesibles, contribuye a una valoración objetiva y a la documentación de la evolución clínica.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica cotidiana, estos avances permiten a las clínicas de estética ofrecer tratamientos personalizados para alteraciones estéticas de las uñas, como fragilidad, despigmentación, estrías longitudinales, leuconiquia o engrosamiento. Los protocolos combinados de microdermoabrasión, láser y aplicación de activos tópicos han demostrado ser eficaces, seguros y con una alta satisfacción del cliente. La formación continua del personal y la actualización en aparatología son claves para optimizar resultados y rentabilizar la inversión en equipos.

Conclusiones

La gestión de la patología ungueal en la práctica estética avanzada exige una visión multidisciplinar, el uso de tecnología punta y la aplicación de productos dermocosméticos de alta eficacia. La combinación de diagnóstico preciso, aparatología adaptada y principios activos innovadores permite a los centros de estética y clínicas médico-estéticas posicionarse a la vanguardia en el cuidado integral de las uñas, ofreciendo soluciones seguras, eficaces y alineadas con las tendencias del mercado estético actual.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)