EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Resumen Día 3: Avances en Terapias y Aparatología en Maui Derm NP+PA Otoño 2025

Introducción

El tercer día del encuentro Maui Derm NP+PA Otoño 2025 se ha consolidado como una referencia ineludible para los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética. El evento, dirigido especialmente a enfermeros especialistas y asistentes médicos, ha centrado su programación en los últimos avances terapéuticos, nuevas tecnologías en aparatología estética y la actualización de protocolos clínicos en dermatología y rejuvenecimiento cutáneo. En un entorno cada vez más competitivo, la evidencia científica y la innovación tecnológica son claves para diferenciar a clínicas y centros de estética.

Novedad o Tratamiento Destacado

Entre las novedades presentadas, ha destacado la introducción de dispositivos de microagujas asistidas por radiofrecuencia de última generación, como el Morpheus8® de InMode y el Genius® de Lutronic. Estos equipos han sido objeto de especial atención por su capacidad para tratar laxitud cutánea, cicatrices de acné, arrugas finas y mejorar la calidad de la piel, tanto en rostro como en cuerpo. Además, se han presentado protocolos combinados con neuromoduladores y rellenos dérmicos (ácido hialurónico de alta reticulación, como Juvéderm® Voluma o Restylane® Lyft) para maximizar los resultados en rejuvenecimiento integral.

Características Técnicas

La radiofrecuencia fraccionada con microagujas emplea cartuchos estériles de 24 a 49 pines, con profundidades ajustables entre 0,5 y 4 mm, permitiendo un abordaje personalizado según la zona y el fototipo cutáneo. Estos sistemas incluyen control de temperatura en tiempo real, disparo secuencial y modos de pulso variable. El Morpheus8® destaca por su penetración subdérmica (hasta 4 mm) adecuada para tratamientos corporales, mientras que el Genius® incorpora sensores de impedancia cutánea para una dosificación precisa de la energía (hasta 80 W). El tiempo total de sesión oscila entre 30 y 60 minutos, con una recuperación social de 24 a 72 horas, dependiendo de la intensidad.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los sistemas de radiofrecuencia monopolar o bipolar clásicos, estos dispositivos presentan una entrega de energía más homogénea y un control térmico avanzado, reduciendo el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria, especialmente en fototipos III-VI. Además, la integración de algoritmos de inteligencia artificial en algunos modelos permite analizar la respuesta tisular en tiempo real, optimizando el protocolo de tratamiento en función de la resistencia y conductividad de la piel, lo que minimiza efectos adversos y mejora la experiencia del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” evaluó la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas en 90 pacientes, obteniendo una mejora clínica significativa en la firmeza cutánea y una reducción de arrugas periorbitales en el 85% de los participantes tras tres sesiones mensuales. El perfil de seguridad fue favorable, con mínimos efectos secundarios (eritema y edema leves autolimitados). Estos datos consolidan la tecnología como referente en rejuvenecimiento no ablativo y para el tratamiento de cicatrices atróficas (Kim et al., 2023).

Ventajas y Limitaciones

La principal ventaja de estos dispositivos es la versatilidad de uso en todo tipo de pieles y zonas anatómicas, con un perfil de recuperación rápida y bajo riesgo de complicaciones. Permiten, además, la sinergia con otras técnicas como láser fraccionado no ablativo, peelings químicos medios (ácido tricloroacético 20-35%) o carboxiterapia, optimizando los resultados en protocolos combinados. Como limitación, cabe señalar la necesidad de formación específica para evitar sobretratamiento y el coste de inversión inicial, que se sitúa en torno a los 28.000-40.000 € para equipos premium.

Opinión de Expertos

Durante el simposio, la Dra. Jennifer Gordon (Texas, EE.UU.) ha destacado la importancia de la personalización del tratamiento según fototipo y estado cutáneo previo, subrayando la eficacia superior de los dispositivos de nueva generación respecto a la radiofrecuencia tradicional. En palabras del Dr. Ramón Grimalt (Barcelona), “la radiofrecuencia fraccionada con microagujas representa un avance disruptivo, pero requiere una curva de aprendizaje y una selección adecuada de pacientes”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, la incorporación de estos equipos supone una oportunidad para ampliar el portafolio de tratamientos antiaging y cicatrices, así como para fidelizar a una clientela exigente y orientada a resultados visibles con mínima convalecencia. La demanda de procedimientos mínimamente invasivos sigue creciendo en el mercado español; según la SEME, en 2023 el 62% de los tratamientos en clínicas de medicina estética fueron procedimientos no quirúrgicos, liderados por técnicas como la radiofrecuencia fraccionada, los neuromoduladores y el ácido hialurónico. La rentabilización se acelera si se combinan con otros servicios (packs de rejuvenecimiento, mantenimiento anual) y estrategias de seguimiento personalizado.

Conclusiones

La jornada del Maui Derm NP+PA Otoño 2025 ha subrayado la consolidación de la radiofrecuencia fraccionada con microagujas como tratamiento de referencia en rejuvenecimiento y mejora de la calidad cutánea. Su implementación en clínicas y centros de estética avanzada exige una inversión tecnológica y formativa, pero garantiza la diferenciación y la respuesta a una clientela cada vez más informada y exigente. La tendencia apunta a la integración de protocolos combinados y a la personalización máxima, apoyada en la evidencia científica y la innovación tecnológica.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)