EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Delgocitinib crema: resultados positivos en eficacia y seguridad en adolescentes presentados en la EADV 2025

Introducción
El sector de la medicina estética y la estética avanzada se encuentra en constante evolución gracias a la incorporación de nuevos principios activos y tecnologías dermocosméticas. En el reciente Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) 2025, se han presentado datos relevantes sobre la eficacia y seguridad de la crema de delgocitinib, un inhibidor tópico de la familia de las Janus quinasas (JAK), en población adolescente. Este avance resulta especialmente significativo para profesionales que gestionan tratamientos de dermatosis inflamatorias y buscan alternativas innovadoras a los corticoides y los inhibidores de la calcineurina.

Novedad o Tratamiento
La crema de delgocitinib es un principio activo de nueva generación que actúa como inhibidor pan-JAK, bloqueando varias vías implicadas en la inflamación cutánea. Aunque su uso está en evaluación principalmente para dermatitis atópica moderada a grave, sus propiedades lo posicionan como potencial referente para el abordaje de patologías inflamatorias cutáneas que requieren una modulación precisa del sistema inmunológico sin los efectos adversos clásicos de los corticoides tópicos.

Características Técnicas
Delgocitinib es un inhibidor tópico no esteroideo que actúa sobre las cuatro familias de JAK (JAK1, JAK2, JAK3 y Tyk2), lo que le confiere una capacidad antiinflamatoria amplia. Se presenta en formulación en crema al 0,5% y 1%, permitiendo su aplicación directa sobre la lesión cutánea. Su absorción percutánea es baja, minimizando el riesgo de efectos sistémicos. El protocolo de uso recomendado en los ensayos es de dos aplicaciones diarias, aunque en la práctica clínica podría adaptarse según el grado de afectación y la tolerancia individual.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a tratamientos tradicionales como los corticoesteroides tópicos, la delgocitinib crema ofrece una alternativa sin atrofia cutánea ni supresión del eje HHA, dos de los inconvenientes más relevantes en tratamientos crónicos. Comparada con inhibidores tópicos de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus), la delgocitinib tiene menor incidencia de sensación de quemazón o irritación al aplicarse y un perfil de seguridad más amplio, especialmente en áreas delicadas como la cara, cuello y pliegues.

Evidencia y Estudios recientes
Durante la EADV 2025, se presentaron resultados de eficacia y seguridad en adolescentes (12-17 años), así como un metaanálisis de datos de seguridad agrupados de cinco ensayos clínicos de fase 2b y fase 3. En el estudio principal (EADV, 2025), más del 60% de los adolescentes tratados con delgocitinib 0,5% crema alcanzaron una mejoría significativa (≥75% de reducción en el Eczema Area and Severity Index, EASI-75) tras 8 semanas de tratamiento, en comparación con el 30% del grupo placebo. Los eventos adversos fueron leves y comparables al grupo control, destacando prurito y eritema transitorio en menos del 10% de los pacientes.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas para los centros y clínicas de estética avanzada destacan su perfil no esteroideo, la baja incidencia de efectos secundarios locales, la posibilidad de uso prolongado y en zonas sensibles, y la rápida mejoría clínica visible en la mayoría de los casos. Como limitaciones, cabe destacar que aún no está disponible comercialmente en todos los mercados europeos y su precio estimado, cuando se comercialice, podría situarse en torno a los 90-120€ por tubo de 60g, por encima de los corticoides tópicos convencionales. Además, la experiencia real en poblaciones fuera de los ensayos clínicos todavía es limitada.

Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos coinciden en que la llegada de la delgocitinib crema representa un salto cualitativo en el manejo de dermatosis inflamatorias, especialmente en pacientes jóvenes y en áreas donde el uso de corticoides está contraindicado. Según la Dra. Sandra López, dermatóloga especialista en terapias tópicas avanzadas, “la delgocitinib aporta una opción segura y eficaz para adolescentes, un grupo que demanda tratamientos con mínimos efectos secundarios y máxima eficacia, especialmente en zonas expuestas”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica diaria, la delgocitinib crema puede integrarse en protocolos de manejo de dermatitis atópica, eccema crónico, y otras afecciones inflamatorias no infecciosas. Es especialmente recomendable en pacientes adolescentes y adultos jóvenes, en tratamientos de mantenimiento y rotación terapéutica, y en combinación con aparatología no ablativa (como láseres de baja intensidad o luz LED) para potenciar los resultados. Su uso en consulta privada puede diferenciar la oferta asistencial de centros que buscan alternativas seguras y eficaces más allá de los tratamientos convencionales.

Conclusiones
La presentación de los datos clínicos de delgocitinib crema en la EADV 2025 refuerza la tendencia hacia terapias tópicas con perfiles de seguridad superiores y eficacia comprobada en poblaciones jóvenes. Su llegada al mercado supondrá un cambio relevante en el manejo de patologías inflamatorias de la piel dentro de la medicina estética, permitiendo a los profesionales ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas. Es previsible que, en los próximos años, su uso se extienda y se integre en los protocolos de los centros de referencia en estética avanzada y dermatología cosmética.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)