EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

**Ruxolitinib crema al 1,5%: Nueva alternativa tópica para la dermatitis atópica pediátrica**

**Introducción**

La dermatitis atópica infantil representa uno de los principales retos en la práctica diaria de los profesionales de la estética avanzada y la dermatología estética. La búsqueda de alternativas tópicas eficaces, seguras y bien toleradas en pacientes pediátricos es especialmente relevante para clínicas y consultorios privados que desean ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a sus pacientes más jóvenes. Recientemente, la doctora Nicole Harter, MD, ha analizado el potencial terapéutico de la crema de ruxolitinib al 1,5% para el manejo de la dermatitis atópica en niños de 2 a 11 años, un enfoque que está generando gran interés en el sector de la medicina estética.

**Novedad o Tratamiento**

La crema de ruxolitinib al 1,5% es una innovación en el tratamiento tópico de la dermatitis atópica pediátrica. Ruxolitinib es un inhibidor selectivo de la Janus quinasa (JAK), una familia de enzimas implicadas en la señalización intracelular de las citoquinas proinflamatorias que juegan un papel clave en la patogenia de la dermatitis atópica. Su uso tópico permite una acción localizada, minimizando la absorción sistémica y, por tanto, el riesgo de efectos adversos asociados a los tratamientos sistémicos.

**Características Técnicas**

Ruxolitinib crema al 1,5% se presenta en tubos de 60 g, con una textura ligera y de rápida absorción, especialmente formulada para minimizar la irritación cutánea y facilitar la aplicación en pieles sensibles. El principio activo inhibe de forma selectiva las vías JAK1 y JAK2, regulando la respuesta inflamatoria y disminuyendo el prurito y el eritema característicos de la dermatitis atópica.

La dosificación recomendada es de dos aplicaciones diarias en las zonas afectadas, con duración variable según la respuesta clínica, pero generalmente indicada para ciclos de 8 semanas, tal como recogen los principales protocolos internacionales.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

Hasta la fecha, el tratamiento tópico estándar en pacientes pediátricos con dermatitis atópica incluía corticosteroides tópicos y, en casos seleccionados, inhibidores de la calcineurina como tacrolimus o pimecrolimus. Sin embargo, los efectos secundarios a largo plazo de los corticoides, como la atrofia cutánea, y la limitada eficacia de las alternativas disponibles, han motivado la búsqueda de opciones mejor toleradas.

Ruxolitinib crema supone un avance frente a estas terapias tradicionales, al ofrecer una acción antiinflamatoria selectiva sin los efectos secundarios asociados a los corticoides ni el potencial riesgo de inmunosupresión significativa de los inhibidores de la calcineurina.

**Evidencia y Estudios recientes**

Los ensayos clínicos más recientes avalan la eficacia y seguridad del ruxolitinib en población pediátrica. Destaca el estudio aleatorizado de Simpson et al. (2022, J Am Acad Dermatol), que demuestra una mejora significativa del índice EASI (Eczema Area and Severity Index) y del control del prurito en niños tratados con ruxolitinib al 1,5% frente a placebo, con un perfil de seguridad favorable y una incidencia muy baja de reacciones adversas locales (principalmente eritema leve y prurito transitorio).

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las ventajas más relevantes para el sector profesional destacan:

– Eficacia demostrada en la reducción rápida del prurito y la inflamación cutánea.
– Baja tasa de efectos adversos locales y prácticamente nula absorción sistémica.
– Alternativa segura al uso prolongado de corticoides tópicos.
– Aplicación sencilla, bien tolerada en niños pequeños.

Como limitaciones, cabe señalar el coste todavía elevado del producto (precio aproximado: 130-160 euros/tubo de 60 g en mercados europeos), y la necesidad de un control y seguimiento médico en tratamientos prolongados o en grandes superficies corporales. Además, la experiencia a largo plazo en población pediátrica aún está en fase de ampliación.

**Opinión de Expertos**

Profesionales como la Dra. Nicole Harter y el Dr. Peter Lio, reconocidos dermatólogos estadounidenses, destacan la llegada de ruxolitinib como un hito en el manejo de la dermatitis atópica infantil. Subrayan su perfil de seguridad, la ausencia de estigmatización asociada a los corticoides y la satisfacción de los pacientes y sus familias. Recomiendan su uso dentro de protocolos individualizados y bajo supervisión de profesionales especializados en estética avanzada y dermatología.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

La introducción de ruxolitinib crema al 1,5% en el arsenal terapéutico permite a los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas ofrecer una solución eficaz y diferenciada para pacientes pediátricos con dermatitis atópica leve o moderada. Su uso puede integrarse en programas de cuidado dermatológico infantil, terapias combinadas con hidratantes específicos (como los de la gama Atoderm de Bioderma o Lipikar de La Roche-Posay), y protocolos de seguimiento que prioricen la seguridad y el bienestar del paciente.

Es fundamental formar al equipo profesional en el manejo de esta terapia, la identificación de candidatos idóneos y la educación a las familias sobre la correcta aplicación y expectativas de resultado.

**Conclusiones**

La crema de ruxolitinib al 1,5% representa una valiosa incorporación en el tratamiento tópico de la dermatitis atópica pediátrica, especialmente relevante para centros y clínicas que buscan ofrecer terapias avanzadas, seguras y con un alto nivel de satisfacción. Su eficacia, tolerancia y perfil innovador la posicionan como una alternativa real a las terapias tradicionales, marcando tendencia en el sector de la estética avanzada y la dermatología estética.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)