EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Avances destacados en dermatología estética: seguridad de rocatinlimab, genética compartida y delgocitinib tópico

Introducción

La semana ha estado marcada por avances significativos en el ámbito de la dermatología estética y la medicina estética avanzada, con importantes novedades que repercuten directamente en las estrategias terapéuticas y los protocolos aplicados en clínicas y centros de estética avanzada. Destacan especialmente los nuevos datos sobre la seguridad a largo plazo de rocatinlimab (Amgen) en dermatitis atópica, el análisis de la base genética común entre enfermedades cardiovasculares y psoriasis, y la disponibilidad del innovador delgocitinib en crema (LEO Pharma). Este artículo repasa en profundidad estas novedades para profesionales del sector, abordando implicaciones técnicas, clínicas y de mercado.

Novedad o Tratamiento

Rocatinlimab: Se trata de un anticuerpo monoclonal dirigido contra OX40, receptor implicado en la activación de linfocitos T, que está en investigación clínica avanzada para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave. El interés de rocatinlimab radica en su potencial para proporcionar control sostenido de la sintomatología y su perfil de seguridad en tratamientos prolongados, aspectos clave en el entorno de la dermatología estética donde el manejo crónico y seguro de las afecciones cutáneas es fundamental.

Delgocitinib Crema: Recién lanzada en formato tópico por LEO Pharma, delgocitinib es un inhibidor pan-JAK (Janus quinasa), diseñado para el tratamiento de la dermatitis atópica y otras dermatosis inflamatorias. Su uso tópico constituye una revolución frente a terapias sistémicas o corticoides tópicos, gracias a su acción dirigida y su perfil de efectos adversos favorable.

Características Técnicas

Rocatinlimab se administra por vía subcutánea, en protocolos de administración espaciada tras una fase de inducción. El anticuerpo actúa bloqueando la interacción OX40/OX40L, modulando la cascada inflamatoria T-dependiente, clave en la patogénesis de la dermatitis atópica.

Delgocitinib en crema se formula en concentraciones del 0,5% y 1%, aplicándose una o dos veces al día directamente sobre las lesiones. Su mecanismo de acción inhibe de manera reversible las vías JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2, reduciendo la producción de citocinas proinflamatorias responsables del picor, eritema y engrosamiento cutáneo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Rocatinlimab representa una evolución sobre los actuales anticuerpos monoclonales (dupilumab, tralokinumab), al dirigirse a una diana diferente (OX40 vs IL-4/IL-13), potencialmente ofreciendo respuesta en pacientes resistentes o con recaídas frecuentes.

Delgocitinib crema mejora el perfil de seguridad de los corticoides tópicos tradicionales y los inhibidores de calcineurina, permitiendo tratamientos prolongados sin los riesgos de atrofia cutánea o fotosensibilidad. Además, su acción sobre múltiples familias JAK le confiere una eficacia superior en cuadros inflamatorios complejos.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio presentado en 2024 (Simpson et al., J Am Acad Dermatol, 2024) sobre rocatinlimab demuestra su seguridad y eficacia mantenidas durante 52 semanas, con tasas de remisión clínica del 60% y un perfil de efectos adversos comparable al placebo en el seguimiento a largo plazo.

Por su parte, delgocitinib crema ha sido evaluada en varios ensayos multicéntricos de fase III, mostrando una disminución significativa del EASI (Eczema Area and Severity Index) y una mejoría rápida del prurito, con buena tolerancia incluso en zonas sensibles (Nakagawa et al., Br J Dermatol, 2023).

Ventajas y Limitaciones

Rocatinlimab destaca por su potencial para espaciar dosis y favorecer la adherencia, si bien su coste (se estima que rondará los 1.500-2.000 € por dosis) y la necesidad de administración subcutánea pueden limitar su uso en centros de estética no médicos.

Delgocitinib crema ofrece la ventaja de su fácil integración en protocolos estéticos, sin restricciones de aplicación por fototipo o localización, y sin riesgo de atrofia cutánea. Sin embargo, su disponibilidad por ahora se restringe a prescripción médica, y el precio estimado es de 80-120 €/tubo de 30 g.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y médicos estéticos consultados destacan la llegada de rocatinlimab como una alternativa prometedora para pacientes con dermatitis atópica refractaria, y valoran especialmente la acción multitarget de delgocitinib, que permite abordar perfiles inflamatorios más complejos, con menos efectos secundarios que los tratamientos clásicos.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En el entorno de la estética avanzada, estas terapias abren nuevas vías para el abordaje de dermatosis crónicas, permitiendo ofrecer soluciones más seguras y personalizadas a los clientes. Centros con colaboración médica pueden incorporar rocatinlimab en protocolos de control de brotes graves o persistentes, mientras que delgocitinib crema se perfila como un complemento ideal en tratamientos de mantenimiento o para pacientes con intolerancias a otros tópicos.

Conclusiones

La actualización de la evidencia sobre rocatinlimab y la irrupción de delgocitinib crema suponen un avance relevante para el sector profesional de la estética avanzada, facilitando estrategias terapéuticas más seguras, eficaces y adaptadas a las necesidades reales de los pacientes. La integración de estos tratamientos, junto con el auge de la medicina personalizada y la comprensión genética compartida de patologías, marca una tendencia clara hacia una dermatología estética más precisa y menos invasiva.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)