EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La terapia personalizada en psoriasis: avances, retos y oportunidades en la práctica estética

Introducción

En el contexto actual de la medicina estética y la dermatología avanzada, la psoriasis representa un verdadero desafío terapéutico. Afectando a cerca del 2-3% de la población europea, esta patología inflamatoria crónica de la piel exige abordajes cada vez más individualizados. Recientemente, el Dr. Omar Noor, reconocido dermatólogo, ha liderado una mesa redonda centrada en la terapia personalizada para la psoriasis, abordando los principales retos que enfrentan los pacientes y desgranando las innovaciones terapéuticas que están remodelando las estrategias de tratamiento en clínicas y centros de estética avanzada.

Novedad o Tratamiento

La personalización en el tratamiento de la psoriasis se basa en seleccionar de manera óptima la combinación de terapias tópicas, sistémicas y tecnológicas según las características específicas de cada paciente. Este enfoque se apoya en la integración de fármacos biológicos, la fototerapia de banda estrecha (UVB 311 nm), dispositivos de administración transcutánea avanzada y protocolos combinados que maximizan la eficacia y minimizan los efectos adversos. Clínicas de medicina estética están incorporando cada vez más tecnologías como láseres excimer (308 nm), dispositivos de luz pulsada intensa (IPL) y nuevas soluciones tópicas como los inhibidores de la fosfodiesterasa-4 (PDE4), que permiten tratamientos personalizados adaptados al fototipo, localización y extensión de las lesiones.

Características Técnicas

Entre los equipos de referencia destacan el láser excimer XTRAC® (PhotoMedex) y el excimer MultiClear® (Sinclair Pharma), que ofrecen tratamientos selectivos sobre placas localizadas con una tasa de aclaramiento superior al 70% tras 10-12 sesiones en casos moderados. La fototerapia UVB de banda estrecha, utilizando dispositivos como Daavlin 7 Series y Waldmann UV 7002, permite tratar grandes áreas con protocolos personalizados que ajustan la dosis en función del índice PASI y la respuesta cutánea.

En cuanto a formulaciones tópicas, se ha avanzado en los vehículos liposomados, emulsiones de liberación sostenida y microemulsiones que facilitan la penetración de principios activos como clobetasol, calcipotriol y tacrolimus. Los sistemas de microneedling asistido (como Dermapen 4™) se emplean para potenciar la absorción de activos y modular el microambiente inflamatorio de la piel.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

El salto cualitativo en el abordaje de la psoriasis radica en la integración de la genómica y la inteligencia artificial en la definición de perfiles de respuesta terapéutica. Los paneles genéticos permiten identificar variantes HLA-Cw6 y polimorfismos que predicen la eficacia de fármacos biológicos, optimizando la selección de inhibidores de IL-17 (secukinumab, ixekizumab) o IL-23 (guselkumab, risankizumab). Además, los nuevos dispositivos láser ofrecen mayor selectividad, menor tiempo de sesión y reducción significativa de efectos secundarios frente a la fototerapia convencional.

Evidencia y Estudios recientes

Un metaanálisis publicado en 2022 en *Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology* ha demostrado que la fototerapia UVB de banda estrecha, aplicada con protocolos personalizados, logra tasas de aclaramiento del 75% (PASI 75) en un 68% de pacientes tras 16 semanas, con perfil de seguridad superior a los sistemas tradicionales de UVA. Asimismo, estudios multicéntricos recientes han validado la eficacia de la terapia combinada (láser excimer + inhibidores tópicos de PDE4 como crisaborol) en lesiones rebeldes, con remisión mantenida durante al menos 6 meses (Smith et al., 2023).

Ventajas y Limitaciones

La personalización terapéutica permite reducir la carga farmacológica sistémica, mejorar la adhesión del paciente y minimizar los riesgos de efectos adversos a largo plazo. Sin embargo, el coste de tecnologías avanzadas (láser excimer: 15.000-30.000 € por equipo) y fármacos biológicos (coste anual de 8.000-15.000 € por paciente) limita su accesibilidad en algunos centros. Además, la necesidad de formación específica y actualización continua representa un reto para muchos profesionales.

Opinión de Expertos

El Dr. Omar Noor enfatiza que “la verdadera personalización en el manejo de la psoriasis requiere un enfoque multidisciplinar, donde la tecnología, la farmacogenómica y la empatía clínica se combinan para ofrecer soluciones eficaces y seguras”. Otros expertos como la Dra. María Ángeles Flórez, dermatóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, destacan el valor creciente de los protocolos mixtos y la importancia de la monitorización digital del progreso terapéutico.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En el entorno de las clínicas médico-estéticas, la terapia personalizada para la psoriasis permite ofrecer servicios diferenciales de alto valor añadido. El uso de dispositivos láser y fototerapia UVB, combinados con activos tópicos de última generación, es especialmente efectivo en lesiones localizadas (codos, rodillas, cuero cabelludo) y en pacientes con contraindicación para tratamientos sistémicos. Los protocolos personalizados también mejoran la satisfacción del paciente y la fidelización, integrando seguimiento fotográfico digital y evaluaciones periódicas del PASI.

Conclusiones

La irrupción de la terapia personalizada en psoriasis marca un antes y un después en la práctica de la estética avanzada y la dermatología clínica. La combinación de tecnologías de última generación, farmacogenómica y protocolos individualizados maximiza la eficacia terapéutica y minimiza los riesgos, consolidando un modelo de atención centrado en el paciente. Para los profesionales y gerentes de clínicas médico-estéticas, invertir en formación, equipos y soluciones personalizadas supone una estrategia imprescindible para liderar la vanguardia del sector.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)