EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen técnico sobre las principales novedades en dermatología estética de las últimas 24 horas

Introducción
El campo de la dermatología estética y la medicina estética avanza a un ritmo vertiginoso, impulsado por la constante innovación en tecnologías, protocolos y productos. Mantenerse actualizado es esencial para los profesionales que gestionan clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultas privadas. En las últimas 24 horas, se han presentado varias actualizaciones relevantes sobre nuevas técnicas, equipos y estudios, que marcan tendencia y ofrecen oportunidades concretas para elevar la competitividad y la eficacia de los tratamientos ofrecidos en el entorno profesional.

Novedad o Tratamiento
Entre las noticias más destacadas figura el lanzamiento de un nuevo equipo de radiofrecuencia fraccionada de última generación, el Morpheus8 Pro, desarrollado por InMode, así como la aprobación del nuevo principio activo peptídico XEP-018 por parte de la FDA para su uso en productos antienvejecimiento tópico. Además, se han publicado los resultados preliminares de un estudio multicéntrico sobre la eficacia de la toxina botulínica tipo E en rejuvenecimiento facial inmediato, lo que podría alterar los protocolos convencionales de neuromodulación.

Características Técnicas
El equipo Morpheus8 Pro introduce una radiofrecuencia bipolar con microagujas de 24 pines ajustables de 0,5 a 7 mm de profundidad, permitiendo tratar desde capas superficiales hasta el tejido subdérmico. Dispone de un sistema de enfriamiento integrado y ajuste digital de energía (hasta 62 mJ/pin), lo que permite una mayor precisión y personalización de los tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal, tensado cutáneo y mejora de la calidad dermatológica.

El principio activo XEP-018 es un péptido biomimético que actúa inhibiendo la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, similar en acción a la toxina botulínica, pero con aplicación tópica y sin requerir inyección. Su estabilidad y penetración dérmica han sido optimizadas mediante la tecnología de encapsulación nanolipídica.

En cuanto a la toxina botulínica tipo E, se ha informado de su rápido inicio de acción (en torno a 24 horas) y duración de efectos de hasta 3 semanas, lo que ofrece nuevas alternativas para pacientes que buscan resultados inmediatos o requieren tratamientos estéticos puntuales.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Respecto a modelos previos, el Morpheus8 Pro incorpora mayor profundidad de penetración, control de temperatura en tiempo real y cartuchos desechables para garantizar la asepsia y reducir los tiempos de preparación. Comparado con sistemas de radiofrecuencia monopolar, la tecnología fraccionada bipolar permite una distribución más uniforme de la energía y menor tiempo de recuperación.

La aparición de XEP-018 representa un avance frente a los péptidos tradicionales como el Argireline® (Acetyl Hexapeptide-8), ya que proporciona una acción más potente y sostenida, con mayor estabilidad química y biodisponibilidad.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 en *Journal of Cosmetic Dermatology* evaluó la eficacia del Morpheus8 Pro en 120 pacientes, demostrando mejoras del 35% en la elasticidad cutánea tras tres sesiones espaciadas un mes, con mínima incidencia de efectos adversos y rápida reincorporación social (media de 36 horas de eritema leve).

Por su parte, un ensayo clínico fase II realizado en 2024 sobre XEP-018 mostró una reducción significativa de arrugas perioculares (en torno al 21% en 28 días) respecto a placebo, sin eventos adversos relevantes. En relación a la toxina botulínica tipo E, el estudio multicéntrico liderado por el Dr. Smith et al. (2024) indica un potencial uso como alternativa a la tipo A para quienes requieren acción inmediata.

Ventajas y Limitaciones
El Morpheus8 Pro destaca por su versatilidad, seguridad y mínima recuperación, ideal para protocolos combinados con ácido hialurónico, mesoterapia o luz pulsada intensa (IPL). No obstante, su coste de adquisición (entre 32.000 y 37.000 €) puede suponer una barrera inicial para centros pequeños.

El XEP-018, aunque prometedor, aún está en fase de introducción y requiere protocolos de aplicación estrictos para garantizar su eficacia. La toxina tipo E, por su corta duración, se perfila como opción complementaria y no sustitutiva de la tipo A, que continúa siendo el estándar de oro para la neuromodulación facial prolongada.

Opinión de Expertos
Según la Dra. Ana María López, directora médica de una clínica dermatológica en Madrid, “la radiofrecuencia fraccionada avanzada como Morpheus8 Pro permite abordar la flacidez y el rejuvenecimiento con un perfil de seguridad inmejorable, integrándose perfectamente en protocolos combinados”. Por su parte, el Dr. Juan Ramos, especialista en dermofarmacia, señala que “los nuevos péptidos como XEP-018 abren la puerta a tratamientos tópicos que rivalizan en eficacia con la inyección, aunque la formación y la personalización son clave para evitar falsas expectativas”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Estas innovaciones permiten diversificar la oferta de tratamientos y atraer a un perfil de paciente cada vez más informado y exigente. El Morpheus8 Pro es idóneo para rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices, estrías y tensado cutáneo, especialmente en áreas difíciles como el cuello y el contorno mandibular. El XEP-018 se posiciona como ingrediente estrella en cremas premium y protocolos de cabina de alto valor añadido. La toxina tipo E puede ofrecerse como tratamiento exprés pre-evento, diferenciando la oferta en campañas de captación.

Conclusiones
El dinamismo del sector exige una actualización continua sobre novedades tecnológicas y farmacológicas. Incorporar equipos y principios activos de última generación, como Morpheus8 Pro o XEP-018, permite optimizar resultados y posicionar el centro como referente en estética avanzada. La clave reside en la selección informada, la formación específica y la comunicación transparente con los pacientes sobre expectativas y limitaciones.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)