EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Reconocimiento y abordaje avanzado de la tiña: claves prácticas desde el DERM 2025

Introducción

La tiña, una infección fúngica superficial de la piel, sigue siendo un reto frecuente en la consulta de profesionales de la estética avanzada y la medicina estética. Durante el congreso DERM 2025, el Dr. Adam Friedman, dermatólogo de reconocido prestigio, compartió estrategias actualizadas para la identificación precoz y el tratamiento efectivo de la tiña en entornos no hospitalarios, con especial atención a su manejo en clínicas de estética, centros médico-estéticos y consultorios privados. Este artículo sintetiza y amplía los puntos clave expuestos, poniendo el foco en recursos técnicos, protocolos, novedades terapéuticas y aplicaciones prácticas para el sector profesional.

Novedad o Tratamiento

El abordaje de la tiña en el entorno de la estética avanzada ha experimentado una notable evolución. Tradicionalmente circunscrita al tratamiento con antifúngicos tópicos clásicos como el clotrimazol o el miconazol, en la actualidad se emplean formulaciones de última generación, dispositivos de diagnóstico rápido y estrategias de prevención adaptadas a la realidad de los centros de estética. En el DERM 2025, el Dr. Friedman subrayó la importancia de la detección temprana mediante técnicas de dermatoscopia digital y pruebas rápidas de identificación fúngica, así como la personalización del tratamiento según la localización, el tipo de piel y las actividades del paciente.

Características Técnicas

La tiña (dermatofitosis) es causada por hongos de los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton, que afectan a la capa córnea de la piel, el pelo y las uñas. Para el diagnóstico, los centros de estética y clínicas cuentan hoy con:

– Dermatoscopios digitales (marca líder: FotoFinder, precio desde 2.500€), que permiten visualizar patrones típicos de tiña como la descamación periférica y el borde activo.
– Kits de diagnóstico rápido por hibridación molecular (como DermaGenius®), capaces de identificar especies en 2-3 horas, con costes aproximados de 25-40€ por test.
– Lámpara de Wood, útil como apoyo para ciertas especies, aunque limitada en sensibilidad.

En cuanto al tratamiento, han surgido formulaciones tópicas innovadoras (cremas, geles y lacas), con principios activos de penetración optimizada: terbinafina 1% liposomal, ciclopirox olamina en gel hidroalcohólico y la combinación de sertaconazol con ácido hialurónico para zonas sensibles.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las principales innovaciones frente a los tratamientos convencionales incluyen:

– Vehiculización liposomal de antifúngicos, que incrementa la biodisponibilidad cutánea y reduce la frecuencia de aplicación.
– Protocolos de terapia combinada: uso secuencial de antifúngico tópico junto a terapia fotodinámica con luz azul (LED), especialmente útil en tiña crónica o resistente (equipos: Dermalux Flex MD, precio aprox. 5.000€).
– Sistemas de trazabilidad digital del tratamiento, integrados en software para clínicas (por ejemplo, ClinicCloud o Nubimed), que permiten monitorizar la evolución mediante imágenes y datos cuantificables.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology evaluó la eficacia de la terbinafina liposomal al 1% frente a la convencional, mostrando una tasa de curación del 93% frente al 79% tras 4 semanas de tratamiento, con mejor tolerancia cutánea. Asimismo, la terapia fotodinámica con LED azul, revisada en Clinical Dermatology (2022), se asoció a tasas de resolución superiores al 85% en tiña recalcitrante.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Diagnóstico más preciso y rápido, evitando tratamientos empíricos innecesarios y mejorando la satisfacción del cliente.
– Protocolos menos invasivos y mejor tolerados, con menor riesgo de sensibilización o irritación.
– Prevención de recidivas mediante seguimiento digital y educación personalizada.

Limitaciones:
– Coste inicial elevado de algunos dispositivos de diagnóstico y terapia.
– Limitada evidencia aún en determinados subgrupos de pacientes y localizaciones.
– Necesidad de formación específica para el uso de nuevas tecnologías y dispositivos.

Opinión de Expertos

Durante el DERM 2025, el Dr. Friedman destacó que “la clave está en la sospecha clínica precoz y en emplear herramientas de diagnóstico rápido, lo que permite instaurar tratamientos dirigidos y minimizar la cronificación, especialmente en clientes con tratamientos estéticos frecuentes”. Otros expertos, como la Dra. Mercedes Abarca, recomiendan la integración de protocolos de cribado en centros de estética para usuarios de cabinas húmedas, depilación láser o microdermoabrasión, donde la tiña puede pasar inadvertida y propagarse.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Los centros pueden aplicar estas novedades mediante:
– Implantación de protocolos de cribado en clientes con lesiones sospechosas antes de tratamientos que impliquen contacto o abrasión cutánea.
– Uso de dermatoscopia digital para la documentación y seguimiento de lesiones.
– Elección de antifúngicos tópicos de última generación, especialmente en zonas sensibles o tras técnicas como peelings, láser o microblading.
– Educación y formación continua del personal en detección y prevención de infecciones fúngicas.

Conclusiones

La gestión avanzada de la tiña en el sector estético-profesional requiere un enfoque actualizado, combinando tecnología diagnóstica, terapias innovadoras y protocolos adaptados a la realidad de clínicas y centros de estética. La rápida identificación y tratamiento personalizado no solo mejora la eficacia, sino que protege la reputación y los estándares de calidad del centro, aportando un valor diferencial frente a la competencia.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)