EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Resumen técnico de la segunda jornada del Congreso Elevate-Derm 2025: Innovaciones en dermatología estética y aparatología avanzada

Introducción
El Congreso Elevate-Derm 2025, celebrado este año en Park City, Utah, ha congregado a referentes internacionales en dermatología estética y aparatología avanzada. En su segunda jornada, el evento ha puesto el foco en las últimas tendencias, equipos y tecnologías que están revolucionando los protocolos de trabajo en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. A continuación, se presenta un análisis técnico y detallado de las principales novedades, con especial atención a los sistemas de energía, láser y tratamientos tópicos presentados, así como su aplicabilidad real en el entorno profesional español.

Novedad o Tratamiento
Una de las principales novedades desveladas durante la segunda jornada ha sido la presentación de la plataforma láser híbrida Halo Elite™ (Sciton), que combina láser fraccionado ablativo y no ablativo en un solo equipo. Asimismo, se han revisado protocolos actualizados para la gestión del melasma resistente mediante terapia combinada de láser Q-Switched (PicoWay®, Candela) y despigmentantes tópicos con ácido tranexámico. Destaca también el nuevo protocolo de rejuvenecimiento integral facial mediante radiofrecuencia fraccionada con microagujas (Morpheus8®, InMode), que optimiza la remodelación dérmica y la neocolagenogénesis.

Características Técnicas
La plataforma Halo Elite™ integra longitudes de onda de 2940 nm (Er:YAG) y 1470 nm, permitiendo un tratamiento personalizado de lesiones pigmentarias, textura cutánea y laxitud. La sinergia de ambas tecnologías reduce significativamente el tiempo de recuperación y el riesgo de efectos secundarios, permitiendo ajustar la ablación superficial y la coagulación profunda según el fototipo y las necesidades del paciente.

En el caso del láser Q-Switched PicoWay®, su tecnología de pulsos ultracortos (450 ps) permite abordar lesiones pigmentarias intradérmicas con mínima dispersión térmica, mejorando la seguridad en fototipos altos. Morpheus8®, por su parte, incorpora microagujas de 24 pines revestidas en oro y radiofrecuencia bipolar regulable hasta 4 mm de profundidad, lo que posibilita una remodelación tridimensional precisa de la dermis y el tejido subcutáneo.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Respecto a generaciones previas, Halo Elite™ ofrece sensores inteligentes de temperatura y feedback en tiempo real, lo que reduce la variabilidad interoperatoria y permite protocolos más seguros y reproducibles. PicoWay® ha evolucionado incorporando piezas de mano específicas para el tratamiento fraccionado de cicatrices y discromías, y Morpheus8® ha mejorado el confort del paciente mediante un sistema de enfriamiento epidérmico dinámico y cartuchos desechables que minimizan el riesgo de contaminación cruzada.

Evidencia y Estudios recientes
Durante la jornada se citó el estudio multicéntrico de Gold et al. (2024), publicado en “Journal of Cosmetic Dermatology”, donde el uso combinado de Halo Elite™ y régimen tópico con ácido tranexámico demostró una reducción del 65% en la intensidad del melasma refractario tras tres sesiones, con un perfil de seguridad óptimo. Para Morpheus8®, un ensayo clínico de 2023 (Hantash et al.) evidenció mejoras superiores al 45% en la firmeza y textura cutánea en pacientes tratados con tres sesiones espaciadas un mes.

Ventajas y Limitaciones
Entre los beneficios principales de estas tecnologías destaca la versatilidad de protocolos, la elevada personalización de los tratamientos y la reducción de los tiempos de recuperación, lo que permite aumentar la frecuencia de sesiones y la satisfacción del paciente. El coste de adquisición puede suponer una barrera, siendo necesario valorar la rentabilidad: Halo Elite™ ronda los 120.000 €, mientras que Morpheus8® se sitúa en torno a 45.000 €, precios orientativos sin incluir formación ni consumibles.

Como limitaciones, cabe señalar la necesidad de formación avanzada para optimizar parámetros y evitar complicaciones, así como la importancia de la selección rigurosa de pacientes, especialmente en fototipos altos y pieles sensibilizadas.

Opinión de Expertos
La Dra. Marta Camacho, especialista en dermatología estética de la Clínica DermAvanzada de Madrid, subraya: “La nueva generación de láseres híbridos y radiofrecuencia fraccionada permite alcanzar resultados que antes solo eran posibles con procedimientos más invasivos, pero exige una actualización constante en el manejo de equipos y protocolos”. Asimismo, expertos internacionales recalcan la importancia de la combinación terapéutica y la personalización según biotipo cutáneo y expectativas del paciente.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, la implementación de plataformas como Halo Elite™ y Morpheus8® abre nuevas líneas de negocio en rejuvenecimiento facial, remodelado corporal y tratamiento de discromías y cicatrices, permitiendo diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Se recomienda establecer protocolos combinados, integrando despigmentantes tópicos, fotoprotección avanzada (Filtros minerales SPF 50+, marcas como ISDIN o Heliocare) y seguimiento digital del paciente para optimizar resultados y fidelización.

Conclusiones
La segunda jornada de Elevate-Derm 2025 confirma la consolidación de equipos híbridos y protocolos combinados como tendencia clave en el sector de la estética avanzada. La inversión en aparatología de última generación, junto con la formación continua y la personalización de tratamientos, se erige como pilar fundamental para clínicas y centros que buscan posicionarse a la vanguardia y ofrecer resultados medibles, seguros y duraderos a sus pacientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)