EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Risankizumab demuestra eficacia destacada en el tratamiento de psoriasis genital y del cuero cabelludo

Introducción

La psoriasis es una patología inflamatoria crónica que afecta a un porcentaje significativo de la población mundial, presentando manifestaciones clínicas en diversas localizaciones anatómicas. Las áreas de difícil tratamiento, como la región genital y el cuero cabelludo, suponen un reto considerable para los profesionales en clínicas de medicina estética y centros especializados. Recientemente, en el marco del congreso UnlIMMited DERM 2025, el Dr. James Song ha presentado un póster científico que detalla los resultados de risankizumab, un anticuerpo monoclonal, en el tratamiento de la psoriasis localizada en estas áreas complejas. Este avance representa una oportunidad para los profesionales, permitiendo ofrecer soluciones más eficaces y seguras a sus pacientes.

Novedad o Tratamiento

Risankizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se dirige selectivamente a la subunidad p19 de la interleucina 23 (IL-23), bloqueando de forma específica una de las vías inflamatorias clave en la fisiopatología de la psoriasis. Aprobado en Europa bajo la marca Skyrizi® (AbbVie), risankizumab se administra por vía subcutánea y se emplea en casos de psoriasis en placas de moderada a grave, incluyendo localizaciones de difícil manejo, como la genital y el cuero cabelludo, que históricamente han mostrado respuesta limitada a tratamientos convencionales.

Características Técnicas

El mecanismo de acción de risankizumab consiste en la inhibición selectiva de la IL-23, interrumpiendo la cascada inflamatoria responsable del desarrollo y mantenimiento de las placas psoriásicas. Se administra en dosis de 150 mg mediante inyección subcutánea, inicialmente en las semanas 0 y 4, y posteriormente cada 12 semanas, lo que reduce significativamente la frecuencia de administración y, potencialmente, mejora la adherencia al tratamiento.

En cuanto a su perfil de seguridad y eficacia, risankizumab ha demostrado tasas de respuesta PASI 90 y PASI 100 superiores al 70% y 50% respectivamente, a los 16 semanas de tratamiento, según ensayos clínicos publicados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En comparación con tratamientos biológicos previos, como los inhibidores de TNF-alfa (adalimumab, etanercept) o los bloqueadores de IL-17 (secukinumab, ixekizumab), risankizumab ofrece una mayor especificidad, lo que se traduce en una eficacia sostenida y un perfil de seguridad optimizado. La menor frecuencia de aplicación representa una mejora significativa frente a otros biológicos que requieren administración mensual o incluso semanal.

El abordaje específico de áreas como el cuero cabelludo y la región genital, tradicionalmente resistentes a terapias tópicas y sistémicas convencionales (corticosteroides tópicos, calcipotriol, fototerapia), posiciona a risankizumab como una solución actualizada y eficiente para clínicas que buscan alternativas avanzadas para sus pacientes.

Evidencia y Estudios recientes

Un reciente análisis de subgrupos (Song et al., 2024) presentado en UnlIMMited DERM 2025 destaca que risankizumab alcanzó tasas de aclaramiento completo o casi completo de lesiones en el 83% de pacientes con psoriasis genital y en el 79% con afectación del cuero cabelludo a las 16 semanas de tratamiento. Estos resultados superan los obtenidos con terapias biológicas tradicionales y se han mantenido en el seguimiento a 52 semanas.

Otros estudios multicéntricos publicados en 2023 en el Journal of the American Academy of Dermatology confirman la eficacia mantenida de risankizumab en subpoblaciones con localizaciones anatómicas de difícil tratamiento, con baja tasa de efectos secundarios graves y excelente tolerancia.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas para el entorno profesional destacan:

– Eficacia elevada en áreas difíciles (genital y cuero cabelludo).
– Menor frecuencia de administración (cada 12 semanas).
– Perfil de seguridad favorable, con baja incidencia de infecciones graves.
– Mejora significativa en la calidad de vida del paciente y en la satisfacción global con el tratamiento.

No obstante, existen limitaciones a considerar:

– Coste elevado: el precio de risankizumab ronda los 1.800-2.200 € por dosis, lo que puede limitar su uso en centros sin acceso a financiación específica o en pacientes privados.
– Necesidad de prescripción y supervisión médica.
– No indicado en casos leves o en pacientes con contraindicaciones para biológicos.

Opinión de Expertos

Diversos dermatólogos expertos en psoriasis y médicos estéticos coinciden en que risankizumab representa un cambio de paradigma en el tratamiento de la psoriasis localizada en áreas de difícil manejo. El Dr. James Song y otros autores subrayan que su alta tasa de respuesta y la mejora en la comodidad de administración lo convierten en una de las principales alternativas en el arsenal terapéutico actual.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para profesionales y gerentes de clínicas, la incorporación de risankizumab supone la posibilidad de ofertar un tratamiento avanzado y diferencial a pacientes con psoriasis resistente en zonas específicas. Es especialmente relevante en consultas privadas especializadas en dermatología estética, donde la demanda de soluciones eficaces y rápidas es elevada.

La correcta selección de pacientes, la monitorización periódica y la formación continua del equipo médico son factores clave para optimizar los resultados. Además, la comunicación transparente sobre el coste y las expectativas realistas del tratamiento es esencial para maximizar la satisfacción del paciente.

Conclusiones

La introducción de risankizumab en el tratamiento de la psoriasis genital y del cuero cabelludo abre nuevas posibilidades terapéuticas en el entorno de la estética avanzada y la medicina estética. Su alta eficacia, seguridad y facilidad de uso lo posicionan como un referente para profesionales que buscan soluciones innovadoras en casos complejos, contribuyendo a la excelencia en la atención y al posicionamiento competitivo de las clínicas especializadas.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)