EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen técnico de las últimas novedades y tendencias en dermatología estética profesional

Introducción

En el dinámico sector de la estética avanzada y la dermatología, la actualización constante sobre nuevos tratamientos, tecnologías y estudios clínicos es esencial para los profesionales que gestionan clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultas privadas. El presente artículo proporciona un análisis detallado de las principales novedades y noticias destacadas en dermatología estética recogidas en las últimas 24 horas, con un enfoque específico en aparatología, protocolos innovadores y tendencias que impactan en la práctica diaria de los especialistas.

Novedad o Tratamiento

Durante la última jornada, la dermatología estética ha centrado su atención en la introducción de nuevos sistemas de rejuvenecimiento cutáneo basados en tecnología láser fraccionada de picosegundos, así como en el lanzamiento de dispositivos de radiofrecuencia multipolar para tratamientos de laxitud y remodelación facial. Además, se han anunciado actualizaciones en protocolos de aplicación de peelings químicos de última generación, con fórmulas enriquecidas en ácido tranexámico y niacinamida, dirigidos al tratamiento de hiperpigmentaciones resistentes.

Características Técnicas

Entre los equipos destacados, el láser de picosegundos PicoWay® de Candela y el Discovery Pico® de Quanta System han acaparado la atención por su capacidad de realizar tratamientos combinados para eliminación de lesiones pigmentadas y rejuvenecimiento, minimizando el downtime y el riesgo de efectos secundarios en comparación con láseres de nanosegundos. En radiofrecuencia, dispositivos como Venus Legacy™ y EndyMed PRO™ han incorporado sistemas de control térmico en tiempo real, permitiendo un tratamiento más seguro y personalizado.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Los nuevos sistemas de picosegundos mejoran la selectividad en la fragmentación de pigmentos y estimulación de colágeno, reduciendo el número de sesiones requeridas y la incidencia de hiperpigmentación postinflamatoria. Por su parte, los equipos de radiofrecuencia multipolar ahora incluyen cabezales inteligentes que ajustan automáticamente la intensidad en función de la resistencia tisular, optimizando la eficacia en áreas delicadas como el contorno ocular y el cuello, tradicionalmente más difíciles de tratar.

En cuanto a los peelings, las fórmulas enriquecidas con ácido tranexámico (2-5%) y niacinamida (4-6%) han demostrado una mejora significativa en la atenuación de melasma y discromías, superando a los tradicionales peelings de ácido glicólico o salicílico en pacientes con fototipos altos.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2023 en el *Journal of Cosmetic and Laser Therapy* demostró que el uso del láser de picosegundos reduce en un 30% el número total de sesiones necesarias para la eliminación de pigmentaciones benignas, con una satisfacción del paciente superior al 90%. Asimismo, investigaciones recientes (2022) sobre radiofrecuencia multipolar han confirmado una mejora del 25% en la firmeza cutánea tras cuatro sesiones, manteniendo la mejora hasta seis meses post-tratamiento.

En el ámbito de los peelings despigmentantes, un ensayo clínico multicéntrico (2023) validó la superioridad del ácido tranexámico frente al ácido kójico en el tratamiento de melasma refractario, con menor riesgo de eritema persistente y recidiva.

Ventajas y Limitaciones

Las nuevas tecnologías de picosegundos y radiofrecuencia ofrecen ventajas notables: mayor seguridad en fototipos altos, reducción del tiempo de recuperación, y resultados más predecibles. Sin embargo, la inversión inicial puede superar los 60.000 € por equipo, lo que supone una barrera para centros de tamaño medio. Además, la curva de aprendizaje para protocolos avanzados exige formación específica y acreditada.

En el caso de los peelings enriquecidos, la principal limitación es la necesidad de realizar un diagnóstico preciso del tipo de hiperpigmentación para evitar resultados subóptimos o complicaciones en pacientes con piel reactiva.

Opinión de Expertos

La Dra. Marta García, dermatóloga experta en láser, señala que «los equipos de picosegundos han supuesto un antes y un después en la seguridad de los tratamientos de pigmentación, especialmente en pieles mediterráneas». Por su parte, el Dr. José Luis López, médico estético, destaca que «la radiofrecuencia multipolar, combinada con crioterapia, está revolucionando la remodelación facial sin cirugía».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La integración de estos avances permite a los centros ofrecer tratamientos personalizados con menor riesgo de complicaciones. Protocolos combinados de láser y radiofrecuencia están ganando terreno en el abordaje integral del rejuvenecimiento facial, mientras que los nuevos peelings químicos permiten tratar de forma más eficaz hiperpigmentaciones en pacientes con antecedentes de resistencia a tratamientos convencionales.

El retorno de la inversión se ve favorecido por la creciente demanda de tratamientos no invasivos y por la posibilidad de realizar protocolos combinados en una única sesión, mejorando la fidelización del paciente y el ticket medio.

Conclusiones

La última actualidad en dermatología estética refleja una clara tendencia hacia la personalización, la seguridad en todos los fototipos y la integración de aparatología avanzada y nuevos principios activos. Para los profesionales y gerentes de clínicas de estética, la actualización tecnológica y la formación continuada son claves para diferenciarse y responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente y tecnológicamente informado.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)