EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

El agotamiento de NAD y su impacto en el proceso de envejecimiento: implicaciones para la medicina estética

Introducción

En el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética, la comprensión de los procesos celulares que subyacen al envejecimiento cutáneo es fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Dentro de estos procesos, la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD⁺) ha surgido como un cofactor clave en la regulación de la salud celular y la longevidad. Recientes investigaciones han puesto de manifiesto que la depleción de NAD⁺ está directamente vinculada con el envejecimiento acelerado tanto de la piel como de otros tejidos, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos antiaging más efectivos y personalizados en clínicas y centros especializados.

Novedad o Tratamiento

La tendencia actual en medicina estética se centra en la restauración y el mantenimiento de los niveles de NAD⁺, tanto a través de suplementación oral con precursores como el nicotinamida ribósido (NR) y el mononucleótido de nicotinamida (NMN), como mediante tratamientos tópicos y protocolos combinados con aparatología avanzada (radiofrecuencia, láseres fraccionados, microneedling, etc.). Algunas marcas líderes, como Elysium Health y Tru Niagen, comercializan suplementos de NR, mientras que firmas como SkinCeuticals y Murad han comenzado a incorporar derivados de la niacinamida en formulaciones tópicas orientadas al rejuvenecimiento cutáneo.

Características Técnicas

El NAD⁺ es una coenzima esencial involucrada en reacciones redox, reparación del ADN, regulación epigenética y metabolismo energético celular. Su concentración disminuye de manera progresiva con la edad, afectando negativamente la función mitocondrial y la capacidad regenerativa de la piel.

Los protocolos de restauración de NAD⁺ suelen incluir:

– Suplementos orales de NR o NMN: dosis recomendadas entre 250-500 mg/día.
– Aplicación tópica de niacinamida (vitamina B3), habitualmente en concentraciones del 5% al 10%.
– Procedimientos médico-estéticos (microneedling, láser fraccionado, radiofrecuencia), que pueden sinergizarse con la aplicación tópica inmediata de precursores de NAD⁺ para favorecer la penetración y la bioestimulación.
– Terapias intravenosas de NAD⁺, utilizadas en entornos médicos especializados bajo estricto control profesional.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los tratamientos tradicionales centrados únicamente en la hidratación, el estímulo de colágeno o la exfoliación, la intervención sobre el metabolismo celular a través de la modulación de NAD⁺ aborda el envejecimiento cutáneo desde una perspectiva bioquímica y molecular. Los nuevos protocolos combinan aparatología avanzada (ej. dispositivos de microneedling como Dermapen 4, láseres no ablativos como Fraxel o radiofrecuencia fraccionada como Morpheus8) con la aplicación inmediata de activos que promueven la biosíntesis de NAD⁺, potenciando la regeneración dérmica y la longevidad celular.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio destacado publicado en 2018 en la revista *Cell Metabolism* (Zhang et al., 2018) demostró que la suplementación con NMN en modelos animales restauró los niveles de NAD⁺, mejoró la función mitocondrial y retrasó los signos de envejecimiento a nivel tisular. En humanos, los estudios clínicos aún son limitados, si bien ensayos preliminares (Martens et al., 2018) han mostrado mejoras en la función vascular y la bioenergética celular tras la administración de NR en adultos mayores.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas principales de las estrategias orientadas a restaurar el NAD⁺ destacan la mejora integral del metabolismo celular, la potenciación de resultados en procedimientos rejuvenecedores y la posibilidad de personalizar los protocolos según el perfil del paciente.

Como limitaciones, cabe señalar el coste relativamente elevado de los suplementos de grado farmacéutico (aproximadamente 70-120 € mensuales para productos de calidad contrastada), la escasez de estudios longitudinales en humanos y la necesidad de un seguimiento profesional para evitar efectos adversos en pacientes con patologías metabólicas o autoinmunes.

Opinión de Expertos

La Dra. Marisa Fernández, especialista en medicina estética avanzada, subraya: “La restauración de NAD⁺ representa una nueva frontera en el abordaje del envejecimiento cutáneo. Si bien los resultados iniciales son prometedores, debemos ser cautos e individualizar cada tratamiento, integrando la suplementación con los procedimientos de aparatología más adecuados para cada caso”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica profesional, estos conocimientos permiten a las clínicas diferenciarse mediante la oferta de protocolos antiaging integrales que combinan la suplementación oral y tópica con la última aparatología. Un ejemplo de protocolo avanzado podría ser:

1. Evaluación personalizada mediante diagnóstico cutáneo y valoración de estilo de vida.
2. Suplementación con NR o NMN durante 2-3 meses.
3. Ciclos de microneedling o radiofrecuencia fraccionada, acompañados de la aplicación tópica de niacinamida.
4. Mantenimiento domiciliario con cosméticos ricos en vitamina B3.

Esta integración permite maximizar la eficacia de los tratamientos y aumentar la satisfacción y fidelización de los pacientes.

Conclusiones

La modulación de los niveles de NAD⁺ se posiciona como una de las estrategias más innovadoras y prometedoras dentro de la medicina estética y la estética avanzada. Si bien aún se requieren más estudios clínicos en humanos para validar su eficacia a largo plazo, la tendencia apunta a una creciente demanda de tratamientos personalizados que actúan sobre la bioquímica del envejecimiento. Los profesionales del sector deben mantenerse actualizados sobre estas novedades para ofrecer a sus pacientes las soluciones más avanzadas y seguras.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)