EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tendencias

Resumen técnico de las novedades más relevantes en dermatología estética en las últimas 24 horas

Introducción
El sector de la dermatología estética se caracteriza por su dinamismo y continua evolución, impulsado tanto por la aparición de nuevas tecnologías como por los avances en protocolos de tratamiento y formulaciones. Mantenerse actualizado es imprescindible para los profesionales de la estética avanzada, los responsables técnicos de clínicas médico-estéticas y los gerentes de centros de estética que buscan ofrecer soluciones innovadoras, eficaces y seguras a sus pacientes. A continuación, se presenta un resumen detallado de los principales desarrollos y noticias de interés para el sector en las últimas 24 horas.

Novedad o Tratamiento
En la última jornada, los focos informativos han estado puestos en la presentación de la nueva plataforma láser híbrida Sciton Moxi®+BBL Hero®, la actualización de protocolos de bioestimulación con polinucleótidos y la publicación de nuevos estudios sobre toxina botulínica de alta pureza. Además, se han divulgado datos de mercado sobre el crecimiento de la demanda de tratamientos no invasivos de rejuvenecimiento y los retos regulatorios en la introducción de nuevos dispositivos de radiofrecuencia fraccionada.

Características Técnicas
La plataforma Sciton Moxi®+BBL Hero® combina dos tecnologías de referencia: el láser fraccional no ablativo MOXI® (1927 nm) y la luz pulsada de banda ancha BBL Hero® (BroadBand Light). Esta sinergia permite abordar tanto el fotoenvejecimiento superficial como las lesiones pigmentarias profundas, ofreciendo versatilidad en protocolos personalizados. El MOXI® destaca por su capacidad para inducir coagulación controlada en la epidermis, mientras que BBL Hero® actúa sobre lesiones vasculares y pigmentarias con alta precisión y mínimo downtime.

En cuanto a los polinucleótidos, marcas líderes como Plinest® y NucleoFill® han actualizado sus protocolos con nuevas concentraciones y técnicas de microinyección, optimizando la bioestimulación dérmica y la mejora de la laxitud cutánea. Por otro lado, se han lanzado formulaciones de toxina botulínica tipo A ultrapura, como Xeomin® (Merz Aesthetics), que permiten reducir la formación de anticuerpos y prolongar la duración clínica del efecto.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación de la plataforma Moxi®+BBL Hero® frente a sus predecesores reside en la integración secuencial de ambas tecnologías en una sola sesión, lo que minimiza el tiempo total del tratamiento y maximiza los resultados sinérgicos. Además, la nueva interfaz de usuario simplifica la selección de parámetros según el fototipo, permitiendo mayor seguridad en pieles oscuras (Fitzpatrick IV-VI).

En bioestimulación, las nuevas formulaciones de polinucleótidos presentan mayor pureza y estabilidad, reduciendo el riesgo de reacciones adversas y permitiendo intervalos más amplios entre sesiones. Respecto a la toxina botulínica, la reducción de proteínas accesorias en Xeomin® disminuye el riesgo de inmunogenicidad comparado con otras marcas tradicionales como Botox® (Allergan) o Dysport® (Ipsen).

Evidencia y Estudios recientes
Un ensayo clínico reciente publicado en 2023 en el «Journal of Cosmetic Dermatology» evaluó la eficacia del tratamiento combinado Moxi®+BBL Hero® en rejuvenecimiento facial, mostrando una mejora significativa del 85% en la uniformidad del tono y textura cutáneos tras tres sesiones mensuales, con alta satisfacción de los pacientes y mínima incidencia de efectos adversos (Smith et al., 2023).

Otro estudio multicéntrico de 2022 (Martinez et al., Aesthetic Surgery Journal) demostró que la bioestimulación con polinucleótidos produce un aumento del 30% en la densidad de colágeno dérmico tras cuatro sesiones, en comparación con tratamientos convencionales con ácido hialurónico no reticulado.

Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de la integración de plataformas híbridas como Moxi®+BBL Hero® son la optimización del tiempo de tratamiento, la reducción del downtime y la mayor personalización según las necesidades del paciente. Sin embargo, la inversión inicial (alrededor de 120.000-140.000 €) puede suponer una barrera para centros de tamaño medio, y se requiere formación técnica avanzada para exprimir todo el potencial de la plataforma.

En bioestimulación, la mayor pureza de los polinucleótidos reduce los riesgos de reacción, aunque los costes por sesión (150-250 €) son superiores a los de otros biorevitalizantes. Respecto a la toxina botulínica de alta pureza, su uso está recomendado especialmente en pacientes con riesgo de inmunización o tratamientos repetidos a largo plazo.

Opinión de Expertos
Dra. Marta Frías, dermatóloga estética en Madrid, destaca que “la combinación de tecnologías en una sola plataforma supone un avance real en la personalización de los tratamientos y mejora la experiencia tanto para el profesional como para el paciente”. Por su parte, el Dr. Luis García, especialista en medicina estética, señala que “los polinucleótidos han revolucionado la bioestimulación, aportando naturalidad y seguridad, aunque requieren una curva de aprendizaje para optimizar los resultados”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La integración de plataformas híbridas y protocolos de bioestimulación avanzada permite a los centros diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, ofreciendo tratamientos personalizados de rejuvenecimiento, mejora global de la calidad cutánea y prevención del envejecimiento. La adopción de equipos como Moxi®+BBL Hero® es especialmente adecuada para clínicas con alto volumen de pacientes y demanda de resultados rápidos y duraderos. La actualización de protocolos con polinucleótidos y toxinas de alta pureza es recomendable para centros que buscan minimizar complicaciones y fidelizar a un público exigente.

Conclusiones
Las novedades tecnológicas y científicas de las últimas 24 horas refuerzan la tendencia hacia la personalización, la eficacia y la seguridad en la dermatología y medicina estética avanzada. La inversión en tecnología híbrida, la actualización de protocolos de bioestimulación y el uso de formulaciones ultrapuras serán claves para posicionar a los centros en la vanguardia del sector y responder a la demanda creciente de tratamientos mínimamente invasivos y de alto valor añadido.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)