EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La crema de delgocitinib revoluciona el abordaje profesional del eccema crónico de manos

Introducción

El eccema crónico de manos representa uno de los retos terapéuticos más frecuentes y persistentes en la práctica diaria de la estética avanzada y la dermatología clínica. Esta patología, que afecta tanto a profesionales de la estética como a pacientes, puede tener un impacto importante en la calidad de vida y la capacidad laboral. La aparición de nuevas moléculas y formulaciones tópicas como delgocitinib, un inhibidor selectivo de la Janus quinasa (JAK), abre una vía innovadora y eficaz para el control sintomático y el manejo prolongado de esta afección, con un perfil de seguridad optimizado para su uso ambulatorio y en consulta privada.

Novedad o Tratamiento

Delgocitinib es una crema tópica que actúa inhibiendo de forma selectiva las enzimas JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2, implicadas en la señalización de citocinas proinflamatorias responsables del desarrollo y mantenimiento del eccema crónico. Su uso está indicado, actualmente, en el abordaje del eccema crónico de manos en adultos, especialmente en aquellos casos que no responden adecuadamente a corticoides tópicos o presentan recaídas frecuentes. Esta innovación terapéutica se consolida como una alternativa segura y eficaz en el tratamiento a largo plazo, sin los riesgos inherentes a la absorción sistémica significativa o la inmunosupresión generalizada.

Características Técnicas

La crema de delgocitinib está formulada a una concentración del 0,5% y se presenta en envases de 30g y 60g, adaptados para el uso doméstico o en régimen de consultas periódicas en clínicas de estética avanzada. Su textura es ligera, de rápida absorción y no comedogénica, lo cual permite la aplicación en zonas expuestas sin interferir en rutinas estéticas posteriores. La posología recomendada es de dos aplicaciones diarias sobre las áreas afectadas, con una pauta de mantenimiento flexible según la respuesta clínica.

El principio activo, delgocitinib, es un inhibidor pan-JAK de molécula pequeña, con un peso molecular inferior a 400 Da, lo que facilita su penetración dérmica pero limita la difusión sistémica. Los análisis farmacocinéticos han demostrado que los niveles séricos tras la aplicación tópica son prácticamente indetectables, lo que reduce el riesgo de efectos adversos sistémicos y permite su uso prolongado en el tiempo sin necesidad de periodos de descanso.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Tradicionalmente, el tratamiento del eccema crónico de manos se ha basado en corticoides tópicos de alta potencia, inhibidores de la calcineurina (como tacrolimus o pimecrolimus) y, en casos refractarios, inmunosupresores sistémicos. La crema de delgocitinib supone un avance significativo al ofrecer un mecanismo de acción diferente, dirigido específicamente a la cascada inflamatoria, sin los efectos adversos típicos de los corticosteroides, como la atrofia cutánea, ni la irritación frecuente de los derivados de la calcineurina.

Frente a otras alternativas tópicas, delgocitinib destaca por su baja tasa de absorción sistémica, que minimiza los riesgos de supresión inmunológica general y eventos adversos a distancia. Además, su perfil de irritación local y fototoxicidad es marcadamente inferior al de otros inmunomoduladores tópicos, lo que incrementa la adherencia y la satisfacción del paciente y del profesional.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio multicéntrico, aleatorizado y controlado, publicado en 2020 en el «Journal of Dermatology», evaluó la eficacia y seguridad de delgocitinib crema 0,5% en 158 pacientes adultos con eccema crónico de manos. Los resultados mostraron una mejoría significativa en el índice HECSI (Hand Eczema Severity Index) desde la cuarta semana de tratamiento, con tasas de remisión clínica superiores al 65% a las 16 semanas, y una incidencia de efectos adversos locales inferior al 7%. No se detectaron alteraciones hematológicas ni infecciones sistémicas relevantes, confirmando la seguridad del compuesto (Saeki H et al., 2020).

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Alta eficacia en eccema crónico de manos refractario a otros tratamientos tópicos.
– Perfil de seguridad muy favorable, sin absorción sistémica significativa.
– Adecuado para uso prolongado y en protocolos de mantenimiento.
– No induce atrofia cutánea ni hipopigmentación.
– Compatible con otros tratamientos tópicos y procedimientos estéticos.

Limitaciones:

– No está indicado en menores de 18 años ni en pacientes inmunodeprimidos.
– Su coste, al tratarse de una molécula innovadora, puede superar los 90-120€ por envase de 60g, lo que puede limitar el acceso en determinados perfiles de pacientes.
– No existen datos suficientes sobre su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
– Requiere un diagnóstico profesional especializado y control periódico.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y especialistas en estética avanzada coinciden en que la llegada de delgocitinib representa un cambio de paradigma en el manejo del eccema crónico de manos. El Dr. Javier Romero, dermatólogo en Barcelona, destaca: “Delgocitinib permite mantener el control del eccema sin los efectos secundarios de los corticoides, mejorando la calidad de vida de los pacientes y la continuidad de su actividad profesional, especialmente en sectores como la estética donde la integridad de la piel es fundamental”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, delgocitinib constituye una herramienta terapéutica fundamental en el manejo integral del eccema crónico de manos, especialmente en profesionales expuestos a irritantes y procedimientos repetidos. Su compatibilidad con otros tratamientos tópicos, peelings suaves y protocolos de hidratación avanzada permite planificar estrategias de cuidado individualizado sin restricciones de tiempo ni riesgos de complicaciones sistémicas.

Los profesionales pueden incorporar delgocitinib en protocolos combinados de tratamiento, integrando sesiones de hidratación profunda, bioestimulación cutánea y barreras protectoras, adaptando la pauta a la evolución clínica y las necesidades específicas del paciente.

Conclusiones

La crema de delgocitinib se consolida como una alternativa técnica avanzada y segura para el tratamiento del eccema crónico de manos en el entorno profesional. Su eficacia, tolerabilidad y baja absorción sistémica la convierten en una opción de referencia para clínicas y centros de estética que buscan optimizar los resultados y minimizar los riesgos en el manejo de esta afección cutánea frecuente. La tendencia del mercado apunta a una mayor incorporación de inhibidores selectivos de JAK para uso tópico, marcando una evolución relevante en el arsenal terapéutico del sector estético-profesional.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)