EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Tratamientos

Advertencia profesional sobre el auge de los tratamientos con glutación intravenoso no regulado para aclaramiento cutáneo en Reino Unido

Introducción

En los últimos meses, el sector de la estética avanzada y la medicina estética en el Reino Unido ha sido testigo de un preocupante incremento en la oferta y demanda de tratamientos intravenosos con glutación, especialmente promovidos como soluciones para el aclaramiento, blanqueamiento y “iluminación” de la piel. El Chartered Trading Standards Institute (CTSI), tras una investigación realizada por Channel 4 News, ha emitido una advertencia contundente dirigida a profesionales y centros estéticos acerca de la proliferación de estos tratamientos no regulados, que podrían poner en riesgo la seguridad y la reputación del sector.

Novedad o Tratamiento

El glutación es un tripéptido endógeno conocido por su potente acción antioxidante y su papel en la neutralización de radicales libres. En estética avanzada, se ha explorado su uso tópico e intravenoso, siendo esta última vía la que ha suscitado controversia. Diversos establecimientos en Reino Unido están comercializando “IV drips” o cócteles intravenosos de glutación, promocionándolos como tratamientos efectivos y rápidos para la despigmentación y el blanqueamiento cutáneo, a menudo sin respaldo clínico suficiente ni supervisión médica adecuada.

Características Técnicas

Los protocolos más habituales involucran la administración intravenosa de dosis de glutación que van desde 600 mg hasta 2.400 mg por sesión, a menudo combinadas con vitamina C o ácido alfa lipoico para potenciar el efecto antioxidante. Las marcas de productos más frecuentes incluyen GlutaMAX, Tationil y Glutax, con precios de adquisición para profesionales que oscilan entre 70 y 150 € por vial. El coste de los tratamientos en clínicas del Reino Unido suele variar entre 250 y 600 € por sesión, dependiendo del protocolo y el posicionamiento del centro.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Aunque el glutación se utiliza desde hace décadas en medicina para indicaciones como la hepatoprotección, su aplicación intravenosa en estética para aclaramiento cutáneo es reciente y no está regulada en la mayoría de países europeos. Frente a las antiguas técnicas tópicas basadas en hidroquinona, ácido kójico u otros despigmentantes, la vía intravenosa promete resultados más globales y uniformes, pero carece de la validación científica y la seguridad de las opciones tradicionales.

Evidencia y Estudios recientes

La literatura científica sobre el uso de glutación intravenoso para aclaramiento cutáneo es escasa y, en muchos casos, conflictiva. Un metaanálisis publicado en 2021 en el Journal of Cosmetic Dermatology concluyó que la evidencia clínica es insuficiente para recomendar el uso sistémico de glutación con fines estéticos, señalando además posibles riesgos hepáticos y renales asociados a su administración intravenosa. Por otro lado, estudios puntuales (Handog et al., 2016) han mostrado ligeras mejoras en el tono cutáneo tras protocolos orales, pero no intravenosos, y siempre bajo supervisión médica rigurosa.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Acción antioxidante potente, con beneficios comprobados en el estrés oxidativo celular.
– Potencial efecto despigmentante, aunque con resultados variables y aún no concluyentes.
– Atractivo comercial por su “efecto global” y rapidez percibida frente a tratamientos tópicos.

Limitaciones:

– Falta de regulación y ausencia de protocolos oficiales aprobados por autoridades sanitarias.
– Riesgo de efectos adversos graves, como reacciones anafilácticas, alteraciones hepáticas o renales.
– Ausencia de estudios clínicos robustos que avalen su seguridad y eficacia en estética.
– Potencial daño reputacional para centros que lo ofertan sin la debida supervisión médica.

Opinión de Expertos

Expertos en medicina estética y dermatología, como la Dra. Sam Bunting (UK), advierten que “la administración intravenosa de glutación fuera de indicaciones médicas aprobadas carece de justificación científica y expone al paciente a riesgos innecesarios”. La British Association of Dermatologists ha reiterado que “no existen pruebas suficientes para recomendar estos tratamientos en el contexto estético y su uso debe considerarse experimental”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para profesionales del sector, la creciente demanda de tratamientos rápidos y globales para la despigmentación plantea un reto ético y técnico. Actualmente, las alternativas seguras y aprobadas siguen siendo los tratamientos tópicos supervisados, la luz pulsada intensa (IPL), el láser Q-switched y los peelings químicos específicos (ácido tranexámico, ácido kójico). Invertir en aparatología homologada y formación continua es la mejor estrategia para responder a la tendencia sin incurrir en prácticas de riesgo. La integración de protocolos de despigmentación multidisciplinar, combinando aparatología de última generación y principios activos con evidencia científica, se posiciona como la vía más segura y eficaz para clínicas avanzadas.

Conclusiones

El auge de los tratamientos intravenosos con glutación para aclaramiento cutáneo en Reino Unido pone de relieve la necesidad de una regulación estricta y el compromiso ético de los profesionales de la estética avanzada. Aunque la demanda de soluciones rápidas y globales sigue creciendo, la evidencia actual no respalda la seguridad ni la eficacia de esta práctica, y los riesgos son considerables. La apuesta del sector debe orientarse hacia alternativas tecnológicamente avanzadas, seguras y avaladas por estudios clínicos, priorizando siempre la seguridad del paciente y la reputación profesional.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)