Brodalumab mantiene un perfil de seguridad estable y bajo riesgo de infecciones según nuevos datos
Introducción
El manejo de patologías inflamatorias crónicas en consulta estética avanzada exige una actualización constante sobre los tratamientos biológicos disponibles y su perfil de seguridad a largo plazo. Brodalumab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de la interleucina-17 (IL-17RA), se ha posicionado como una de las opciones innovadoras en el abordaje de la psoriasis en placas moderada a grave, condición de interés creciente en el sector de la medicina estética por su impacto en la calidad de vida y la imagen corporal de los pacientes. Recientes datos presentados en el poster SDPA 2025 aportan nueva evidencia sobre la seguridad de brodalumab, especialmente en parámetros críticos como las tasas de suicidio y las infecciones asociadas.
Novedad o Tratamiento
Brodalumab es un fármaco biológico aprobado en Europa y España bajo el nombre comercial de Kyntheum® (LEO Pharma), indicado en adultos con psoriasis en placas que no han respondido adecuadamente a otras terapias sistémicas. Su mecanismo de acción se diferencia de otros biológicos al bloquear la subunidad A del receptor de IL-17, inhibiendo así múltiples citocinas implicadas en la inflamación cutánea. Su administración es subcutánea, siguiendo un protocolo de 210 mg en las semanas 0, 1 y 2, y posteriormente cada dos semanas.
Características Técnicas
A nivel técnico, brodalumab destaca por su afinidad selectiva hacia el receptor IL-17RA, logrando una inhibición más amplia de la vía inflamatoria que los inhibidores directos de IL-17A (como secukinumab o ixekizumab). Este abordaje permite controlar de forma eficaz la proliferación queratinocítica y la infiltración neutrofílica, dos fenómenos clave en las lesiones cutáneas de la psoriasis. El tratamiento es de administración subcutánea, facilitando su integración en protocolos de consulta estética avanzada y permitiendo un régimen ambulatorio seguro y eficaz.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
En comparación con terapias sistémicas tradicionales como metotrexato, ciclosporina o acitretina, brodalumab ofrece un perfil de seguridad más favorable en términos de toxicidad hepática, nefrotoxicidad y efectos adversos sistémicos. Además, aporta ventajas sobre otros biológicos inhibidores de IL-17A por su mecanismo de acción más amplio. Los protocolos actuales permiten un control más rápido y sostenido de las lesiones, minimizando las recaídas y facilitando la planificación de procedimientos estéticos complementarios como láser, luz pulsada intensa (IPL) o microdermoabrasión.
Evidencia y Estudios recientes
El poster presentado en la SDPA 2025 (Society of Dermatology Physician Assistants) recoge datos de seguimiento a largo plazo en cohortes de pacientes tratados con brodalumab. Destaca la ausencia de suicidios consumados durante el periodo de estudio, disipando las preocupaciones que surgieron en fases iniciales del desarrollo del fármaco. Asimismo, se reportan tasas de infecciones bajas, con incidencia inferior al 1% de infecciones serias por año/paciente, en línea con estudios previos como el análisis de Lebwohl et al. (2022), que evaluó la seguridad de brodalumab durante 5 años y concluyó que el riesgo de infecciones oportunistas o graves no se incrementa significativamente respecto a la población general.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de brodalumab para clínicas de estética avanzada y medicina estética cabe destacar:
– Perfil de seguridad estable, especialmente en salud mental y riesgo infeccioso.
– Rápida eficacia en la resolución de placas psoriásicas, con índices PASI 75 y PASI 90 superiores al 80% y 70% respectivamente a las 12-16 semanas.
– Posibilidad de combinar con procedimientos estéticos tras estabilización cutánea.
– Administración subcutánea, lo que facilita la adherencia y el manejo ambulatorio.
Como limitaciones, brodalumab requiere monitorización en pacientes con antecedentes de depresión, dado que la ideación suicida fue un motivo de alerta en fases previas. Además, su coste en España ronda los 1.550-1.700 € por caja de dos inyecciones (precios estimados de 2024), situándose en la franja alta de los biológicos, lo que puede limitar el acceso en centros pequeños o fuera de programas de financiación.
Opinión de Expertos
La Dra. Ana M. García, dermatóloga y experta en terapias biológicas, destaca: “Brodalumab ha demostrado ser una alternativa eficaz y segura para pacientes con psoriasis resistente, permitiendo que los profesionales de la estética avanzada puedan abordar casos complejos con mayor confianza y previsibilidad”. Además, añade que “la actualización de los datos de seguridad tranquiliza respecto al uso continuado de este biológico, abriendo la puerta a su integración en protocolos combinados de dermatología estética”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica, brodalumab permite a los profesionales de la estética avanzada ofrecer soluciones integrales para pacientes con alteraciones cutáneas inflamatorias persistentes. Su rápida acción y perfil de seguridad favorecen la preparación de la piel antes de intervenciones estéticas, mejorando la satisfacción global del paciente. Es especialmente útil en casos refractarios a tratamientos tópicos o sistémicos convencionales, y puede combinarse con tecnologías como láser fraccionado o radiofrecuencia tras la estabilización clínica. Los protocolos deben incluir cribado psicológico previo y seguimiento dermatológico regular.
Conclusiones
La evidencia actualizada presentada en SDPA 2025 respalda el uso continuado de brodalumab en el entorno de la estética avanzada, aportando tranquilidad sobre su perfil de seguridad y minimizando riesgos asociados a infecciones y salud mental. Los centros y clínicas médico-estéticas pueden considerar brodalumab como una herramienta avanzada para el manejo de casos complejos de psoriasis, siempre bajo protocolos individualizados y con atención a los costes y requisitos de monitorización. La tendencia del mercado apunta a una integración creciente de biológicos en la oferta de servicios estéticos, alineándose con la demanda de tratamientos seguros, eficaces y compatibles con técnicas complementarias.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)