EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Formación

Participación profesional en la encuesta sobre expectativas del congreso de verano SDPA

Introducción
El sector de la dermatología y la estética avanzada se encuentra en constante evolución, marcado por eventos clave que impulsan la actualización y el networking profesional. Uno de los encuentros más relevantes para especialistas, directores de clínicas y técnicos superiores es el congreso de verano organizado por la Society of Dermatology Physician Assistants (SDPA), una cita anual de referencia para el intercambio de conocimientos, las novedades en aparatología y la actualización de protocolos en medicina estética mínimamente invasiva.

Encuesta profesional: ¿Qué esperan los asistentes del congreso SDPA?
Con el objetivo de afinar la programación y las actividades del congreso de verano, la SDPA ha lanzado una encuesta dirigida a los profesionales inscritos y potenciales asistentes, incluyendo médicos estéticos, dermatólogos, directores de centros de estética avanzada y técnicos especialistas. El cuestionario busca recabar información sobre los intereses principales en cuanto a talleres, conferencias, sesiones prácticas y presentaciones de novedades tecnológicas y científicas.

Características técnicas de la encuesta y metodología
La encuesta ha sido diseñada como un formulario online de acceso exclusivo para profesionales del sector, garantizando la segmentación por perfil (médicos, gerentes de clínicas, esteticistas titulados, etc.). Incluye preguntas sobre prioridades formativas (actualización en protocolos de rejuvenecimiento facial, manejo de aparatología láser de última generación, nuevas terapias con toxina botulínica y ácido hialurónico, entre otros), interés en workshops prácticos, y preferencias sobre networking con laboratorios y marcas líderes como Cynosure, Lumenis o Fotona.

Innovaciones respecto a convocatorias anteriores
A diferencia de ediciones pasadas, la encuesta de este año incorpora un apartado específico sobre tecnologías emergentes, como los sistemas de radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8 de InMode), láseres de picosegundo para eliminación de pigmentaciones (PicoSure Pro, Cynosure) y dispositivos de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), cada vez más demandados en el entorno de la estética avanzada. Además, se solicita opinión sobre la integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico cutáneo y la gestión de historias clínicas.

Evidencia y estudios recientes
La importancia de adaptar los programas de formación a las inquietudes del sector está respaldada por investigaciones como la publicada en 2023 en “Journal of Cosmetic Dermatology”, que subraya la necesidad de formación continua en tecnologías emergentes y nuevos protocolos. El estudio destaca que el 78% de los profesionales encuestados consideran imprescindible la actualización anual en aparatología estética para mantener la competitividad y la seguridad de los tratamientos.

Ventajas y limitaciones de la encuesta
Entre las ventajas de esta iniciativa destaca la posibilidad de influir directamente en el contenido del congreso, garantizando que se aborden las tendencias más relevantes, como la bioestimulación cutánea con inductores de colágeno (Radiesse, Sculptra), la medicina estética preventiva o la gestión integral de clínicas mediante software especializado. Como limitación, se observa que la encuesta está orientada principalmente al mercado estadounidense, aunque las tendencias señaladas suelen tener repercusión directa en Europa y España.

Opinión de expertos
Varios especialistas, como la Dra. Laura Sánchez (Directora Médica en Clínica Dermoestética Avanzada de Madrid), coinciden en la necesidad de que los congresos prioricen contenidos prácticos y actualizados en aparatología, ya que “la demanda de tratamientos combinados y protocolos personalizados obliga a los profesionales a estar en constante formación y conocer de primera mano las innovaciones en equipos y productos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La información recabada a través de la encuesta permitirá a los organizadores del congreso diseñar sesiones formativas ajustadas al día a día de los centros, como protocolos de combinación de láser fraccionado con peelings químicos, manejo avanzado de dispositivos IPL (ej. Lumenis M22) y estrategias de marketing digital específicas para la captación y fidelización de pacientes en medicina estética. Además, se podrán abordar cuestiones clave sobre la rentabilidad en la inversión en nuevas tecnologías, con precios de equipos que pueden oscilar entre los 30.000 y los 150.000 euros, dependiendo de la marca y las funcionalidades.

Conclusiones
La encuesta previa al congreso SDPA representa una herramienta fundamental para definir la hoja de ruta de las jornadas formativas más importantes del sector de la estética avanzada y la dermatología profesional. Su enfoque técnico y orientado a las necesidades reales de los profesionales garantiza que los contenidos se mantengan alineados con la evolución del mercado y las demandas de los pacientes. Para los responsables de clínicas y centros de estética, participar en este tipo de iniciativas es clave para anticiparse a tendencias, optimizar la formación de los equipos y mantener la excelencia en la prestación de servicios.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)