EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Galderma inicia ensayos clínicos con nemolizumab para nuevas indicaciones en estética avanzada

Introducción
En el competitivo sector de la medicina estética, la innovación farmacológica es clave para ampliar el rango de soluciones que pueden ofrecerse a los pacientes, especialmente en el manejo de afecciones cutáneas crónicas que impactan tanto en la calidad de vida como en la estética de la piel. Galderma, referente mundial en dermatología avanzada, ha anunciado recientemente el inicio de ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de nemolizumab en dos nuevas indicaciones: la esclerosis sistémica y el prurito crónico de origen desconocido. Esta noticia supone un avance relevante para los profesionales de la estética avanzada y la dermatología clínica, abriendo la puerta a nuevas opciones terapéuticas para condiciones que hasta ahora contaban con alternativas limitadas y poco específicas.

Novedad o Tratamiento
Nemolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa como inhibidor del receptor de la interleucina-31 (IL-31R), una citoquina implicada en la señalización del prurito (picor) y en procesos inflamatorios cutáneos. Inicialmente investigado para el tratamiento de la dermatitis atópica y el prurito asociado a la enfermedad renal crónica, Galderma amplía ahora su campo de aplicación hacia la esclerosis sistémica y el prurito crónico de etiología desconocida, dos patologías cutáneas que repercuten notablemente en la apariencia y el bienestar de los pacientes.

Características Técnicas
Nemolizumab se administra por vía subcutánea, habitualmente en un régimen de 30 mg cada cuatro semanas, aunque los protocolos de los nuevos ensayos pueden variar según la indicación y el diseño del estudio. El fármaco actúa bloqueando la interacción de la IL-31 con su receptor sobre los nervios cutáneos y las células inmunitarias, disminuyendo así la transmisión del prurito y la inflamación local. En el ámbito de la esclerosis sistémica, se espera que nemolizumab ayude a controlar tanto el prurito como la fibrosis cutánea, una de las manifestaciones estéticas más visibles y problemáticas para los pacientes.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de los tratamientos convencionales para el prurito crónico y la esclerosis sistémica, que suelen basarse en inmunosupresores inespecíficos o antihistamínicos con eficacia limitada, nemolizumab ofrece un mecanismo de acción dirigido y específico. Esto representa un cambio de paradigma frente a las terapias tradicionales, ya que permite intervenir en la cascada inflamatoria cutánea de forma mucho más controlada y con menores efectos secundarios sistémicos. Además, la administración subcutánea mensual mejora la adherencia y la experiencia del paciente respecto a los tratamientos orales diarios o tópicos de difícil aplicación.

Evidencia y Estudios recientes
La evidencia previa con nemolizumab en dermatitis atópica ha mostrado resultados muy prometedores. Por ejemplo, un estudio publicado en el British Journal of Dermatology en 2021 (Silverberg et al.) demostró una reducción significativa del prurito y la mejora de la calidad de vida en pacientes tratados durante 16 semanas. Aunque los ensayos específicos para esclerosis sistémica y prurito crónico idiopático están en fases iniciales, los primeros datos apuntan a una mejora notable en la reducción del prurito y la inflamación cutánea, aspectos críticos para el abordaje estético y funcional de estas patologías.

Ventajas y Limitaciones
Entre sus principales ventajas destacan la especificidad del mecanismo de acción, la buena tolerabilidad y la reducción significativa del prurito, uno de los síntomas más incapacitantes y estéticamente comprometidos en estas enfermedades. Como limitación, cabe señalar que nemolizumab es una terapia biológica de alto coste (precio orientativo en el mercado internacional: 1.200-1.500 € por inyección mensual), lo que puede restringir su uso a determinados perfiles de pacientes y centros de alto nivel. Además, al tratarse de una molécula en investigación para estas indicaciones, su uso está circunscrito actualmente al ámbito de ensayo clínico y no forma parte de los protocolos estándar.

Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos consultados coinciden en señalar el potencial de nemolizumab para mejorar el manejo del prurito crónico refractario y las manifestaciones cutáneas de la esclerosis sistémica, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos convencionales. La posibilidad de reducir la fibrosis y el engrosamiento cutáneo también genera expectativas en cuanto a la mejora del aspecto físico y la autoestima de los pacientes, aspectos fundamentales en la práctica estética avanzada.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Si los ensayos resultan exitosos y nemolizumab obtiene aprobación para estas nuevas indicaciones, los profesionales de la estética avanzada podrán disponer de una herramienta eficaz para el tratamiento de pacientes con prurito crónico o manifestaciones cutáneas fibrosantes, cuyo manejo hasta ahora era muy limitado. Esto permitirá ampliar la oferta de servicios en clínicas médico-estéticas y diferenciarse en un mercado cada vez más orientado a la personalización de los tratamientos dermatológicos. El uso de nemolizumab podría integrarse en protocolos combinados con aparatología (radiofrecuencia, láser fraccional, ultrasonidos focalizados) para optimizar tanto la mejoría sintomática como la remodelación de la piel.

Conclusiones
La apuesta de Galderma por el desarrollo de nemolizumab para la esclerosis sistémica y el prurito crónico de origen desconocido representa un salto cualitativo en el abordaje estético y funcional de patologías cutáneas complejas. Aunque los resultados de los ensayos clínicos aún están por llegar, la evidencia preliminar y el interés del sector auguran un futuro prometedor para esta molécula, que podría convertirse en un referente terapéutico dentro de la medicina estética avanzada.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)