EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Remisión en psoriasis: nuevos criterios Delphi para profesionales de la estética avanzada

Introducción

La definición de remisión en psoriasis ha sido objeto de revisión y actualización a raíz de las crecientes demandas del sector de la dermatología estética y la medicina estética. Un reciente consenso Delphi, liderado por la National Psoriasis Foundation (NPF), ha establecido nuevos criterios técnicos orientados a estandarizar la evaluación de la remisión en pacientes con psoriasis sometidos a tratamientos médicos y estéticos. Esta actualización resulta especialmente relevante para clínicas médico-estéticas, centros de estética avanzada y consultorios privados que ofrecen abordajes integrales y personalizados, incluyendo aparatología, formulaciones tópicas avanzadas y terapias combinadas.

Novedad o Tratamiento

El consenso Delphi, publicado recientemente, redefine la remisión en psoriasis como la ausencia total de lesiones cutáneas evidentes, es decir, 0% de superficie corporal afectada (BSA) o una puntuación de 0 en la Escala de Evaluación Global del Investigador (IGA), mantenido durante al menos seis meses mientras el paciente continúa en tratamiento activo. Este estándar, consensuado por un panel internacional de expertos, representa un cambio sustancial respecto a definiciones previas más laxas y permitirá una mayor homogeneización en la valoración de resultados en entornos profesionales de estética y medicina estética.

Características Técnicas

Para la aplicación de estos criterios en la práctica diaria, es fundamental comprender y utilizar dos herramientas de medición:

– **BSA (Body Surface Area):** Evalúa el porcentaje de superficie corporal afectada por lesiones psoriásicas. Un BSA de 0% indica la ausencia total de placas visibles.
– **IGA (Investigator’s Global Assessment):** Escala validada de 5 puntos (0-4) donde 0 significa “piel clara/sin lesiones” y 4 “enfermedad severa”. La remisión es IGA 0.

Ambas herramientas pueden integrarse en los protocolos de diagnóstico y seguimiento en clínicas y centros de medicina estética, facilitando la documentación objetiva de los resultados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Hasta ahora, la remisión en psoriasis frecuentemente se definía como una reducción significativa pero no necesariamente absoluta de la superficie corporal afectada (por ejemplo, BSA ≤1% o IGA ≤1), o bien como una respuesta PASI 75-90 (índice de severidad y área de psoriasis). El nuevo consenso establece una meta más exigente y precisa, alineando la terminología clínica con las expectativas de los pacientes y los avances tecnológicos en tratamientos tópicos, terapia fotodinámica, láseres dermatológicos (CO2, excimer, PDL), y nuevos fármacos biológicos.

Evidencia y Estudios recientes

El Delphi publicado en 2024 (Lebwohl MG, et al., *Journal of the American Academy of Dermatology*, 2024) incorporó la opinión de dermatólogos, profesionales de la estética avanzada y médicos especialistas en psoriasis a nivel internacional. El panel concluyó que la remisión sostenida, definida bajo estos nuevos parámetros, correlaciona mejor con la satisfacción del paciente y la percepción de normalidad cutánea, aspectos clave en el ámbito estético.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– Permite la estandarización de resultados en estudios clínicos y en la práctica profesional.
– Facilita la comunicación de resultados y expectativas al paciente, optimizando el marketing ético y la fidelización.
– Favorece la integración de tecnologías avanzadas (láser, fototerapia, microagujas, radiofrecuencia fraccionada) en protocolos combinados, al tener un objetivo claramente definido.

**Limitaciones:**
– Puede ser difícil de alcanzar en pacientes con formas extensas o resistentes de psoriasis, lo que requiere una selección adecuada de candidatos.
– La remisión sostenida puede depender de la adherencia estricta a tratamientos y protocolos de mantenimiento.
– No sustituye la evaluación individualizada ni la consideración de factores de calidad de vida.

Opinión de Expertos

Los líderes de opinión en dermatología estética, como la Dra. Isabel Aldanondo (Clínica de Dermatología Integral, Madrid), destacan que “la nueva definición permite establecer objetivos claros y medibles, lo que mejora la transparencia y la objetividad en la comunicación entre profesionales y pacientes. Además, facilita la comparación entre diferentes tecnologías y protocolos en el entorno de la estética avanzada”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, estos nuevos criterios pueden integrarse en los siguientes ámbitos:
– **Seguimiento clínico:** Documentación fotográfica estandarizada y uso rutinario de BSA e IGA en cada visita.
– **Selección de equipos y protocolos:** Optimización de la elección de tecnologías (láser excimer, luz pulsada intensa, microagujas con radiofrecuencia, terapia fotodinámica) según la respuesta y la posibilidad de alcanzar remisión completa.
– **Protocolos combinados:** Integración de activos tópicos avanzados (calcipotriol, tazaroteno, extractos botánicos antiinflamatorios), fototerapia localizada y aparatología.
– **Comunicación y marketing ético:** Ofrecer resultados cuantificables y objetivos, alineados con los nuevos estándares internacionales.

Conclusiones

La reciente actualización de los criterios de remisión en psoriasis, liderada por la National Psoriasis Foundation y avalada por consenso Delphi, supone un avance significativo para el sector profesional de la estética avanzada y la medicina estética. La exigencia de alcanzar un 0% BSA o IGA 0 durante al menos seis meses en tratamiento establece un estándar de excelencia y objetividad que favorecerá tanto la investigación clínica como la práctica diaria en centros y clínicas de vanguardia. La correcta implementación de estos criterios permitirá optimizar resultados, mejorar la satisfacción del paciente y consolidar la posición de los profesionales y centros que apuestan por la medicina estética basada en la evidencia y la innovación.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)